Cuestionario
iconomatematico11 de Septiembre de 2012
744 Palabras (3 Páginas)365 Visitas
Derecho Mercantil
Guía de Estudio para el Primer Parcial1
• Definición de derecho mercantil
El derecho mercantil, es aquella rama de derecho privado que regula actos de comercio, la organización de las empresas, la actividad del comerciante, individual, y colectivo y los negocios que recaigan sobre las cosas mercantiles.
• Cite la época histórica en que nace el Derecho Mercantil.
Es propiamente a fines de la edad media (5760-d.C.a 1492 d.C). Cuando hace su parición el derecho mercantil en europa.
• ¿En qué época histórica surgen las sociedades mercantiles?
Esto nace en el renacimiento en el siglo (XV y XVI)
• ¿En qué año se vuelve federal el derecho mercantil?
En 1883 el derecho Mercantil adquirió en México carácter federal.
• Defina al acto de comercio desde los puntos de vista subjetivo y objetivo.
El acto de comercio desde el punto de vista subjetivo es aquel realizado por personas que tenga la calidad de comerciantes.
Desde el punto de vista objetivo es aquel acto q este expresamente señalado en la ley de acto de comercio-
• Cite 5 ejemplos de actos de comercio con base en el artículo 75 del Código de Comercio vigente.
XI. LAS EMPRESAS DE ESPECTACULOS PUBLICOS;
XII. LAS OPERACIONES DE COMISION MERCANTIL;
XIII. LAS OPERACIONES DE MEDIACION EN NEGOCIOS MERCANTILES;
XIV. LAS OPERACIONES DE BANCOS;
XV. TODOS LOS CONTRATOS RELATIVOS AL COMERCIO MARITIMO Y A LA NAVEGACION INTERIOR Y EXTERIOR;
XVI. LOS CONTRATOS DE SEGUROS DE TODA ESPECIE;
XVII. LOS DEPOSITOS POR CAUSA DE COMERCIO
• Definición de comerciante.
Esto se define en dos formas:
1.- Es la persona física que realiza habitualmente, con carácter profesional, actos de comercio.
2.- Es la persona moral constituida conforme a la legislación.
Se define como: las personas que teniendo capacidad legal para ejercer comercio, hacen de el su ocupación ordinaria.
• Cite tres requisitos para ser en derecho comerciante.
- Tener capacidad jurídica
- Hacer del comercio su ocupación ordinaria
- No haber sido condenado en sentencia judicial, por delito o delitos contra el patrimonio.
• Cite los derechos y las obligaciones de los comerciantes.
Obligaciones
-Anunciar su calidad mercantil.
-Inscribir en el registro publico de comercio determinados documentos.
-Mantener un sistema de contabilidad fiable, asentado en el libro de contabilidad exigidos por la ley.
-Conservar y archivar la correspondencia recibida, relativa a su negocio y copia de la que expidan por el tiempo señalado por la ley.
Derechos.
-En caso de solvencia no intencional o culposa, los comerciantes tienen derecho de acudir ala protección que les brinda la ley de concursos mercantiles.
-Tienen derecho de exhibir, en caso de juicio y en calidad de prueba, sus libros, papeles y constancias digitales relativas a su negociación.
-Tienen derecho a q protejan sus derechos de propiedad industrial, como son los patentes de invención, los modelos de utilidad la marca, avisos comerciales etc.
• Cite aquéllos sujetos que según el Código de Comercio NO pueden ejercer el comercio.
-Los corredores y los fedatarios públicos
-Los quebrados que no hayan sido rehabilitados
-Los que por sentencia ejecutoriada hayan sido condenados por delitos contra la propiedad.
• Definición de empresa.
La empresa o negociación mercantil, es el conjunto de bienes y derechos sistemáticamente organizados con el fin de obtener u ofrecer al público bienes y/o servicios
...