ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuestionario

angie19872 de Agosto de 2012

685 Palabras (3 Páginas)361 Visitas

Página 1 de 3

Programa Nutrición para la Vida (NPV)

Proyecto bandera que desde el 2006 está desarrollando el INN que busca mejorar la situación nutricional del país, acelerando las medidas necesarias para atender las deficiencias y riesgos encontrados a partir de la participación directa del Poder Popular –para obtener soluciones eficaces a los problemas que originan la desnutrición–; y un enfoque institucional que recupere la infraestructura y dotación de los SERN y capacite al personal de salud que asiste a niños o niñas con malnutrición. El INN, en un esfuerzo por lograr mejorar el perfil nutricional de los anteriormente excluidos, adaptó el NPV para beneficiar a los pueblos indígenas, que desafortunadamente y debido a un negativo proceso de transculturización, han modificado sus hábitos alimenticios.

Trompo de los grupos de alimentos

Nuevo modelo de cultura nutricional y alternativa a la pirámide nutricional propuesta por las grandes transnacionales de consumo. Esta propuesta incluye alimentos autóctonos requeridos en las despensas venezolanas según los hábitos de consumo, la producción del campo y las recientes políticas agroalimentarias. De acuerdo al trompo, los alimentos se han reclasificado en 5 grupos: 1- Granos, cereales, tubérculos y plátanos; 2- Hortalizas y frutas; 3- Leche, carnes y huevos; 4- Azúcares; 5- Grasas y aceites. Estos grupos deben complementarse con el consumo de agua –de 8 a 10 vasos al día– y de actividad física –al menos 3 veces por semana durante 30 minutos–.

Una variante es el Trompo Indígena de Alimentos, herramienta educativa que busca revitalizar, consolidar y fortalecer las costumbres alimenticias de los pueblos originarios, reivindicando sus alimentos propios y sus modos de producción y costumbres ancestrales.

Servicios de Educación y Recuperación Nutricional

Los SERN constituyen, desde su creación en 1966 por José María Bengoa, uno de los programas de asistencia médico-nutricional más emblemáticos del INN y con mayor proyección comunitaria. El primer SERN fue el Centro de Especialidades Nutricionales "Hipólita Bolívar", Hoy en día, los 26 SERN instalados a nivel nacional funcionan a través de centros de atención para niños y niñas, buscando disminuir las tasas de morbimortalidad por desnutrición y enfermedades relacionadas.

Nutripuntos

Son una estrategia del INN que consiste en la asistencia directa a la comunidad en lo que a temas de nutrición y salud respecta. En ellos un grupo de nutricionistas realiza de manera gratuita diagnósticos nutricionales (toma de peso y talla), cálculos de de Índice de Masa Corporal y despistaje de malnutrición tanto por déficit como por exceso en niños, niñas, adolescentes y adultos, además de recomendaciones nutricionales y entrega de material educativo a los asistentes.

Centros Dietéticos Socialistas

Los Cedis son una iniciativa del INN para brindar atención nutricional integral con dietas personalizadas y medición antropométrica para pacientes con un vulnerable estado de salud. En los Cedis, pues, no sólo se ofrece comida de calidad a las personas que la requieran sino que también cada beneficiario contará con los servicios de los consejos comunales, las juntas parroquiales y las misiones, a fin de obtener una atención integral. El Comedor de Crucecita, que con más de 40 años de tradición de servicio es reconocido como uno de los estandartes del INN, fue reinaugurado como Cedis el 6 de noviembre del 2008.

Otros logros

Dentro de los avances que ha impulsado el INN están la Ley de Alimentación para el Trabajador, que protege y mejora el estado nutricional de los trabajadores y trabajadoras; la certificación para los servicios

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com