Cultura Empresarial
medina25048 de Diciembre de 2013
724 Palabras (3 Páginas)204 Visitas
Cultura empresarial
La planificación es el proceso a través del cual se declara la visión y la misión de la empresa, se analiza la situación externa y externa de esta, se establecen los objetivos generales y se formulan las estrategias y planes estratégicos necesarios para alcanzar dichos objetivos.
La planeación estratégica se realiza a nivel de la organización es decir considera un enfoque global de la empresa como todo planteamiento se hace en un ambiente de incertidumbre es móvil y flexible cada cierto tiempo se debe analizar y hacer los cambios que fueran necesarios. Asimismo es un proceso interactivo que involucra a todos los miembros de la empresa los cuales deben estar comprometidos con ella y motivados en alcanzar los objetivos
1.- declaración de visión
La visión es una declaración que indica hacia donde se dirige la empresa en el largo plazo o que es aquello en lo que pretende convertirse. Visualice con su equipo el estado futuro deseado de la empresa. La misión responde a la pregunta: ¿Que queremos ser?
2.- declaración de la misión y establecimiento de valores
La misión de la empresa es su razón de ser, su propósito. Pregúntese a usted y a su equipo que creen que el cliente espera de su empresa y exprésenlo en una lluvia de ideas sin incluir las palabras calidad, precio y servicio ya que son comodines frecuentemente utilizados jerarquice las ideas de cada miembro del grupo para llegar a un consenso y redacte la misión con esas ideas. La misión responde a la pregunta ¿Cuál es nuestra razón de ser?
3.- análisis externo de la empresa
Analice y defina los entornos político económico social tecnológico y ecológico que constituyen el análisis de entorno externo de la empresa. Identifique oportunidades y amenazas. Se evalúan aspectos que ya existen así como aspectos que podrían existir.
4.- análisis interno de la empresa
Consiste en el estudio de los diferentes aspectos o elementos que puedan existir dentro de la empresa con el fin de conocer el estado o la capacidad con que esta cuenta y detectar sus fortalezas y debilidades .para el análisis interno se evalúan los recursos que posee una empresa ya sean financieros, humanos, materiales, tecnológicos, etc.
5.- establecimiento de los objetivos generales
Pregúntese ¿bajo qué criterios tomamos decisiones? Son los resultados específicos que se desean alcanzar. Deben ser alcanzables, mensurables y cuantificables en un tiempo determinado para alcanzar la misión. Responde a la pregunta ¿Qué vamos a hacer?. Estos objetivos se establecen teniendo en cuenta los recursos o la capacidad de la empresa así como la situación del entorno.
6.-diseño, evaluación y selección de estrategias
Defina las estrategias, alternativas o cursos de acción para lograr los objetivos y la misión. Muestran el uso y la asignación de los recursos. Responde a la pregunta ¿Cómo vamos a hacerlo? Para formular la estrategia puede usarse la matriz DOFA, un marco conceptual para un análisis sistemático que facilita el apareamiento entre las amenazad y oportunidades externas con las debilidades y fortalezas de la organización.
Se evalúa la información sobre el análisis externo, se evalúa información sobre el análisis interno, se evalúa el anunciado de la misión y los valores, se evalúan los objetivos, y se evalúan las estrategias que se hayan utilizado anteriormente, hayan tenido o no buenos resultados.
Se diseña una serie manejable de estrategias factibles, teniendo en cuenta la información analizada en el punto anterior.
Se evalúan las estrategias propuestas, se determinan las ventajas, las desventajas, los costos y los beneficios de cada una.
Se seleccionan las estrategias a utilizar y se clasifican por orden de su atractivo.
7.- diseño de planes estratégicos
Finalmente
...