ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Cuáles son las características de un mercado monopolísticamente competitivo?

Javier VelderrainDocumentos de Investigación9 de Mayo de 2022

662 Palabras (3 Páginas)269 Visitas

Página 1 de 3

11. ¿Cuáles son las características de un mercado monopolísticamente competitivo? ¿Qué ocurre con el precio y la cantidad de equilibrio en ese mercado si una empresa introduce un producto nuevo y mejor?

• Las empresas pueden entrar libremente, produciendo cada una de su propia marca o su versión de un producto diferenciado.

• Las empresas compiten vendiendo productos diferenciados que son fácilmente sustituibles unos por otros, pero no sustituidos.

• Hay libre entrada y salida para las nuevas empresas entrara al mercado con su marca del producto.

Cuando una nueva empresa introduce un producto nuevo y mejor, la curva de demanda de cada una de las otras empresas se desplaza hacia el interior, lo que reduce el precio y la cantidad recibida por las empresas que operaban en el mercado.

12. ¿Por qué es la curva de demanda de la empresa más plana que la curva de demanda total del mercado en la competencia monopolística? Suponga que una empresa monopolísticamente competitiva obtiene beneficios a corto plazo. ¿Qué ocurre con su curva de demanda a largo plazo?

13. ¿Por qué es estable el equilibrio de Cournot (es decir, por qué no tienen incentivos las empresas para alterar el nivel de producción una vez que alcanzan el equilibrio)? Aunque no puedan coludir, ¿por qué no fijan su producción en los niveles que maximizan los beneficios conjuntos (es decir, en los niveles que elegirían si pudieran coludir)?

Ya que es un modelo económico usado para describir una estructura de industrias en la que las compañías compiten en las cantidades que van a producir. Si no lo deciden independientemente de la otra industria y toman la decisión al mismo tiempo. Y tomando en cuenta las características que maneja que son: Hay más de una empresa y en todas se produce solo un bien homogéneo, no hay diferencia de productos., Las firmas no cooperan, no hay colusión. Las firmas tienen poder de mercado, la producción de cada firma afecta el precio de mercado del bien., El número de firmas es constante, Las empresas compiten en cantidades.

Las empresas no pueden producir hasta el punto de maximizar sus beneficios debido a que, el mercado responde a oferta y demanda, por ello el precio puede verse afectado.

14. Explique el significado de equilibrio de Nash cuando las empresas compiten con respecto al precio. ¿Por qué es estable el equilibrio? ¿Por qué no suben las empresas sus precios hasta el nivel que maximiza sus beneficios conjuntos?

El concepto del equilibrio de Nash nos dice que cada empresa obtiene el mejor resultado posible dado el resultado de sus competidoras, sabemos que cada empresa ya no tomara en cuenta el precio de su competidora se fije, si no cuando las empresas compiten respecto al precio, el equilibro de Nash es el resultado competitivo debido al incentivo para bajar los precios.

Este equilibro es estable debido a que, para alcanzarlo, cada una de las empresas obtiene los mejores resultados posibles, dado el precio que ha fijado su competidora.

Estas empresas no suben sus precios hasta el nivel que maximiza sus beneficios conjuntos ya que debido al hecho de que la cantidad que puede vender cada una disminuye cuando sube su propio precio.

El profesor Kamarada acaba de escribir el primer libro de texto sobre economía punkie, titulado lsokuantas isopokas. Algunas investigaciones de mercado sugieren que la función de demanda de este libro va a ser Q = 2,000 – 100P, donde P representa el precio del libro. Va a costar 1,000 euros tener el libro editado para su impresión y no se puede imprimir ningún ejemplar sin pagar por esos costes de edición. Además de este coste de edición, hay un coste marginal de 4 euros por cada libro impreso.

La función de ingresos totales del libro del profesor Karnarada es I(Q) =20Q-Q2/100

La función

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (41 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com