Círculos De Calidad
Lsqi11 de Abril de 2015
512 Palabras (3 Páginas)229 Visitas
Círculos de Calidad
Los Círculos de Calidad constituyen un mecanismo “importado” de Japón, que no sólo es útil como medio para mejorar los productos, sino, también, para lograr la implicación de la mayor cantidad posible de personal operativo en los programas dirigidos a la mejora de la calidad.
Están conformados por un grupo de empleados y supervisores que se reúnen regularmente para analizar sus problemas de calidad, investigar las causas, recomendar soluciones y emprender acciones correctivas.
Los propósitos de un círculo de calidad se pueden resumir de la siguiente manera:
Recoger ideas sobre mejoras y nuevos productos o servicios requeridos por el mercado.
Mejorar el ambiente y estimular al personal con el fin de que todos sus miembros hablen continuamente sobre temas relacionados con la calidad.
Crear un clima de calidad y satisfacción en toda la empresa.
Mejorar el contacto personal y estimular el “espíritu” de trabajo en equipo.
Estimular la creatividad personal.
La Dirección General, la Administración o el área que esté encargada de dirigir será quien retiene el control sobre la decisión final de implementar o no las soluciones propuestas dentro de este grupo.
Nótese que en sus orígenes, el objetivo de los primeros círculos de calidad fue, precisamente, hacer que las técnicas y preocupaciones por la calidad “descendieran” y no se quedasen limitadas a los directivos e ingenieros.
Estructura y Funcionamiento de los Círculos de Calidad
ÁREA DE ACCIÓN Se limitan a la creatividad como búsqueda de Soluciones a problemas muy específicos y concretos, especialmente problemas operativos.
NIVEL DE ACTUACIÓN Actúan en los niveles operativos de la empresa con el propósito principal de mejorar la calidad, la efectividad y la productividad.
INTEGRANTES Están integrados por personal operativo (obreros, empleados9, usualmente, dirigidos por un supervisor; en ocasiones, el supervisor delega la dirección del círculo en un empleado y él permanece como asesor.
PARTICIPACIÓN Sus integrantes participan en los círculos de forma voluntaria.
TEMPORALIDAD Los círculos de calidad se centran en temas que tienen incidencia y/o repercusión a corto plazo.
REUNIONES Se reúnen una vez a la semana durante una hora, o por tiempos preestablecidos.
Un claro ejemplo son las empresas japonesas. Los estudios japoneses ponen siempre énfasis en que los círculos de calidad son sólo un aspecto de los esfuerzos que hacen las empresas japonesas para mantener y perfeccionar la calidad de sus productos.
De acuerdo con Kusaba, la estrategia de calidad de las empresas japonesas se centra en siete grandes áreas de actuación:
1. Control de calidad aplicado en toda la empresa, con la participación de todos sus miembros.
2. Aplicaciones continuas de diagnósticos y auditorías de la calidad, realizados por la alta dirección de las empresas
3. Continuos programas de educación y formación en temas relacionados con la calidad.
4. Mantenimiento de círculos de calidad.
5. Aplicación, en el más alto nivel posible, de los métodos estadísticos
6. Promoción del concepto de control de calidad en todo el país.
La regla general a la hora de interactuar es: “Con gente de tu grupo más cercano puedes intercambiar opiniones, información etc., pero para poder comunicarte con gente de otros grupos hay que seguir el protocolo.” Es un sistema lento, al tener que pensar sobre una decisión una y otra vez, al pasar por mil manos etc.; pero al final las decisiones que se toman suelen ser buenas.
...