DEFINICIÓN DE MOTIVACIÓN
shelle_96Tesis20 de Abril de 2015
496 Palabras (2 Páginas)224 Visitas
1. DEFINICIÓN DE MOTIVACIÓN:
La palabra motivación deriva del latín motivus o motus, que significa ‘causa del movimiento’. Representa el impulso para satisfacer necesidades tanto fisiológicas como psicológicas mediante la compra y consumo del producto.
2. DEFINICIÓN SEGÚN LA PSICOLOGÍA Y FILOSOFÍA
En psicología y filosofía, la motivación implica estados internos que dirigen el organismo hacia metas o fines determinados; son los impulsos que mueven a la persona a realizar determinadas acciones y persistir en ellas para su culminación. Este término está relacionado con «voluntad» e «interés».
3. CONFLICTO MOTIVACIONAL
Trueques en nuestra capacidad de satisfacer varias necesidades. El conflicto motivacional asume tres formas básicas:
- Conflicto enfoque-enfoque. La persona debe decidir entre dos o más alternativas deseables.
- Conflicto evitación-evitación. Elegir entre dos o más alternativas no deseables.
- Conflicto enfoque-evitación. Cuando el comportamiento tiene a la vez consecuencias positivas y negativas.
4. INTENSIDAD MOTIVACIONAL
Representa la intensidad con la cual los consumidores están motivados a satisfacer una necesidad en particular.
5. PROCESO DE MOTIVACIÓN
Si enfocamos la motivación como un proceso para satisfacer necesidades, surge lo que se denomina el ciclo motivacional, cuyas etapas son las siguientes:
a) Homeostasis: Es decir, en cierto momento el organismo humano permanece en estado de equilibrio.
b) Estímulo: Es cuando aparece un estímulo y genera una necesidad.
c) Necesidad: Esta necesidad (insatisfecha aún), provoca un estado de tensión.
d) Estado de tensión: La tensión produce un impulso que da lugar a un comportamiento o acción.
e) Comportamiento: El comportamiento, al activarse, se dirige a satisfacer dicha necesidad. Alcanza el objetivo satisfactoriamente.
f) Satisfacción: Si se satisface la necesidad, el organismo retorna a su estado de equilibrio, hasta que otro estimulo se presente. Toda satisfacción es básicamente una liberación de tensión que permite el retorno al equilibrio homeostático anterior.
Sin embargo, para redondear el concepto básico, cabe señalar que cuando una necesidad no es satisfecha dentro de un tiempo razonable, puede llevar a ciertas reacciones como las siguientes:
a) Desorganización del comportamiento (conducta ilógica y sin explicación aparente).
b) Agresividad (física, verbal, etc.)
c) Reacciones emocionales (ansiedad, aflicción, nerviosismo y otras manifestaciones como insomnio, problemas circulatorios y digestivos etc.)
d) Alineación, apatía y desinterés
6. ELEMENTOS DEL PROCESO MOTIVACIONAL
a) LAS NECESIDADES
La necesidad es la carencia física o psicológica del individuo. Depende de factores personales, sociales y culturales. Influye en la jerarquización con la que las necesidades se presentan en un individuo concreto.
b) LOS VALORES
El término que hace referencia a la asociación de determinadas respuestas emocionales de agrado o desagrado con distintos objetos o actividades, asociación que puede influir en las decisiones inmediatas de las personas o en sus planteamientos a largo plazo. Es un concepto muy relacionado con el “interés” pero, se diferencia de éste en que el término “valor” se suele utilizar para hacer referencia a intereses de tipo más general, menos ligados al desempeño de una profesión y que afectan a las decisiones que la persona toma también en relación a otros ámbitos de la vida.
El sistema de valores de los miembros de un equipo de trabajo incide de un modo determinante en la toma decisiones en situaciones de interacción personal, es por ello un factor importante a tener en cuenta
...