ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Motivacion . Definición conceptual Teorías


Enviado por   •  8 de Octubre de 2019  •  Informes  •  7.070 Palabras (29 Páginas)  •  137 Visitas

Página 1 de 29

1. INTRODUCCIÓN

La palabra motivación deriva del latín motivus o motus, que significa ‘causa del movimiento’. La motivación puede definirse como «el señalamiento o énfasis que se descubre en una persona hacia un determinado medio de satisfacer una necesidad, creando o aumentando con ello el impulso necesario para que ponga en obra ese medio o esa acción, o bien para que deje de hacerlo». Otros autores definen la motivación como «la raíz dinámica del comportamiento»; es decir, «los factores o determinantes internos que incitan a una acción». ​ La motivación es un estado interno que activa, dirige y mantiene la conducta.

En psicología y filosofía, la motivación implica estados internos que dirigen el organismo hacia metas o fines determinados; son los impulsos que mueven a la persona a realizar determinadas acciones y persistir en ellas para su culminación. Este término está relacionado con «voluntad» e «interés».

La motivación es uno de los aspectos psicológicos que se relaciona más estrechamente con el desarrollo del ser humano. La motivación no se caracteriza como un rasgo personal, sino por la interacción de las personas con la situación, por ello la motivación varía de una persona a otra y en una misma persona puede variar en diferentes momentos y situaciones.

La Psicología de la motivación constituye un campo amplio y escasamente delimitado. Lo abarca todo, desde investigaciones detalladas acerca de los mecanismos fisiológicos implicados en los impulsos animales hasta análisis complejos de los motivos subconscientes que alientan los actos anormales o asintomáticos de una persona y análisis de los factores de los motivos que las personas se atribuyen para explicar su conducta. Para estas diferentes áreas de investigación se han elaborado distintos libros de texto y diferentes cursos. En este trabajo emplearemos todas estas fuentes de información y trataremos de proporcionar una visión global de campo concentrando un tanto el foco de la atención.

El objeto de estudio en esta investigación es el modo en que se pueden reconocer las diferencias individuales en la fuerza de los motivos humanos, insistiendo en la medición de los motivos, en el pensamiento asociativo o fantasía y en los efectos que pueda tener los diversos valores de estas características en la conducta humana y también en el pensamiento propio.

El propósito de este texto no es la elaboración de un profundo tratado teórico acerca del concepto de motivación y su aplicación en las organizaciones, sino por el contrario, intenta dar un enfoque práctico que a su vez permita la reflexión sobre este tema cuya importancia y utilidad resulta incuestionable, a nivel personal y organizacional.

Con este objetivo se realiza una investigación de la historia, de las definiciones, de las diversas teorías y también de las diversas patologías que se presentan relacionadas con este concepto.

2. MARCO HISTÓRICO

2.1 Posturas planteadas:

2.1.1 Época Antigua

Es un proceso básico imprescindible para comprender la relación que establece un individuo con su medio ambiente, y para entender la máxima premisa de cualquier organismo vivo: la supervivencia. Es por ello para poder conocer a mayor profundidad como el conocimiento que se ha tenido de la motivación, revisaremos a lo largo del tiempo las diferentes posturan que se habían planteado:

  • Platón: La motivación partía de un alma dividida en tres: la razón, apetito y espíritu que en la actualidad se conocen como cognición, motivación y emoción
  • Aristóteles: El alma en 3 nutritiva, sensible y racional, da el concepto de libre albedrío. Al nacer tenemos nuestra mente en blanco y la experiencia va escribiendo nuestro carácter.
  • Epicuro: En un plano netamente motivacional, distingue tres tipos de deseos: naturales y necesarios (comer, beber, etc.), que se encuentran genéticamente implantados, siendo fáciles de satisfacer y difíciles de suprimir, y llegando a proporcionar un gran placer cuando son satisfechos; naturales pero no necesarios (la gula, el exceso en la satisfacción de deseos necesarios), que, aunque también tienen claras connotaciones genéticas, se caracterizan por ir más allá de lo que exige la satisfacción del deseo; y vanos y vacíos (poder, fama, etc.), que no se encuentran genéticamente implantados, por lo que no son naturales a la especie humana, pero que son muy difíciles de satisfacer, pues no tienen un límite natural.

2.1.2 Época post renacentista

  • René Descartes: Propuso el concepto del dualismo mente-cuerpo que implicaba que el comportamiento humano podría ser entendido como una combinación de un alma libre y racional y de procesos automáticos del cuerpo. Distincion activo y pasivo de la motivación.

2.1.3 Siglo XIX

  • Thomas Hobbes: Propone un egoísmo básico y natural en el ser humano, que motiva todas las conductas que este lleva a cabo. Los apetitos primarios son el amor por la ganancia y el amor por la gloria, lo cual hace que cada ser humano se enfrasque en una lucha contra todos. Son deseos que nacen con el hombre; es decir, en opinión de Hobbes, el ser humano busca su propio placer, y es egoísta.

2.2 Teoría científicas:

  • Ernest Bruke: Resurgir del mecanicismo. Los principios de la física y química determinan el comportamiento.
  • Charles Darwin: Postuló la teoría de la evolución por medio de selección natural, las especies, incluido el hombre, pueden desarrollarse a partir de otras especies
  • William James: Lo denominó voluntad. Teoría ideomotriz
  • Sigmund Freud: La pulsión concreta en una acción toda necesidad acumulada. Clasifica enfermedades mentales. Realiza la teoría de la pulsión

2.2.1 Siglo XX:

  • William McDougall: El instinto tiene que ser considerado como una disposición psicológica innata para percibir los estímulos, así como para actuar con respecto a ellos de un modo determinado, o al menos para experimentar un impulso relacionado con dicha acción. Teoría del instinto
  • Watson: La satisfacción de las necesidades corporales es la esencia de la motivación. Parte de la escuela conductista.
  • Robert S. Woodworth: la motivación se encuentra en la variable “O”, esto es, en el organismo; se encuentra relacionada con las necesidades internas de un individuo, y permite su satisfacción mediante la activación de conductas dirigidas a la consecución de los objetivos apropiados.
  • Dunlap y Dashiell: “Teoría local del impulso”, ellos consideran que los impulsos son localizados en los tejidos y que partes fragmentadas de nuestro cuerpo piden lo que necesitan y debemos obedecerlas
  • Walter B. Cannon: “Teoría central del impulso”, un elemento interno de manera difusa y que plantea muchas pruebas en contra, las cuales estas también son negadas por los conductistas, ambientalistas y microteoricistas.
  • Baker y Beach: Conductivistas y ambientales, el demostró que no existe la periocidad en ratas, con un experimento  en el que se les disminuya las proteínas estas preferirían comer azúcar si se les da a elegir entre una de estas.
  • Clark Hull: La pulsión era la fuente de energía de reserva de las necesidades fisiológicas, podría predecir la motivación antes de que esta ocurriera.
  • Zeaman –Young: Descubre que los incentivos establecen hábitos y tiene dos efectos, uno en la cantidad y el otro en el cambio de ejecución de los incentivos y los dos obtienen un cambio en el comportamiento.
  • Amsel y Rousell: “Teoría frustratoria-excitatoria”, Ausencia de recompensa es algo frustrante y que la frustración tiene efectos excitantes en el resto del comportamiento.
  • Young: “Tensión propioceptiva”, esto se da en los animales
  • Tollman y Lewin: “Teoría de expectativa-valor”, la conducta motivada resulta de la combinación de las necesidades individuales con las metas que se encuentran en el ambiente. Además, la probabilidad de que ocurra una conducta depende también de la expectativa que tiene el sujeto de obtener la meta. Es decir, existe una representación cognitiva en la que el sujeto espera que ciertas conductas le lleven a ciertas metas.
  • Atkinson: “Teoría de la motivación del logro”, la elección de la tarea después del éxito o el fracaso. En la teoría, Me (deseo lograrlo) y Mef (no deseo fallar) son vistas como factores de personalidad relativamente estables y los valores de incentivo de un objetivo dependen de la percepción de la persona de la probabilidad de éxito.
  • Heider: “Teorías de atribución”, el comportamiento de los seres humanos dependen de una serie de factores que podemos evaluar y atribuir en función de unos parámetros.
  • Potler: “Teoría ingente de la conducta”
  • Kelly: Modelo de covariaicon y modelo atribucional a la teoría ingente de la conducta
  • Weiner: “Teoría atribucional de la motivación de logro”, las personas solemos atribuir los éxitos propios a factores internos (por ejemplo, habilidades) y los ajenos a factores externos (por ejemplo, suerte). Además, se atribuyen los errores propios a causas externas y los ajenos a causas internas.
  • White: “Teorías de competencia”, La motivación de logro es, en definitiva, el resultado de la interacción de los dos tipos de factores, personales y situacionales.  
  • Maslow: “Teorías humanistas”, na jerarquía de necesidades y factores que motivan a las personas; esta jerarquía identifica cinco categorías de necesidades y considera un orden jerárquico ascendente de acuerdo a su importancia para la supervivencia y la capacidad de motivación.
  • McClelland: Todos los motivos son aprendidos, el deporte es un entorno considerado “de logro”, pues se participa de forma competitiva con otros y se busca ante todo conseguir una cierta excelencia.
  • Khul: “Modelo de volición”, considera cuatro fases en la acción, subdivididas en dos grandes etapas cuyo límite común es la decisión, antecedida por la etapa pre-decisional o motivacional y seguida por la etapa post-decisional o volitiva.
  • Logan y Alonso Tapia: “Motivación biológica”, son necesidades básicas del organismo para mantener su equilibrio fisiológico, tales como azúcar, proteínas, agua y oxigeno

3. MARCO TEÓRICO

        3.1 Definición conceptual

        3.2 Teorías

Entre los años 1940 y 1960 fue cuando aparecieron las primeras teorías de la motivación, de las cuales siete de ellas son las más afamadas por ser muy utilizadas en la actualidad. Dichas teorías son la teoría de la jerarquía de necesidades, la teoría “X”, la teoría “Y”, la teoría bifactorial , la teoría de las tres necesidades, teoría de las expectativas, teoría de la equidad y la teoría de la fijación de metas.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (47.6 Kb)   pdf (488.6 Kb)   docx (580.7 Kb)  
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com