ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DETERMINACION DE COSTOS DE PRODUCCION Y RENTABILIDAD

julioram123Tesis10 de Mayo de 2016

7.532 Palabras (31 Páginas)1.247 Visitas

Página 1 de 31

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS

ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES

COORDINACIÓN  DE INVESTIGACIÓN DE LA FCCA

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

  1. GENERALIDADES.

  1. TITULO DEL PROYECTO:

TITULO

DETERMINACION DE COSTOS DE PRODUCCION Y RENTABILIDAD DE  LOS  CRIADORES DE TRUCHAS EN JAULAS FLOTANTES EN EL RIO BLANCO DE LA PROVINCIA EL COLLAO. PERIODO 2013 - 2014

  1. AUTORES:

DIRECTOR DE TESIS        : CPC. FELIX ROGELIO TIQUE MAMANI

ASESOR DE TESIS                : CPC. AMERICO ROJAS APAZA

RESPONSABLE                 : Bchr. MARIBEL AYNA PINO

PUNO                                                PERU

                                     2014


  1. PLANTEAMIENTO Y DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

  1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

Teniendo las consideraciones  de nuestro departamento de Puno y contando con un potencial hidrobiológico de las cuencas del lago Titicaca y conociendo la actividad  pesquera de la región altiplanica, y como es una alternativa de desarrollo en el campo de la truchicultura y su comercialización, tanto interno como externo de la región, se da la idea de realizar una investigación sobre los costos en la crianza de truchas en jaulas flotantes de las comunidades del distrito de Pilcuyo de la provincia El Collao del departamento de Puno.

En el  departamento de Puno  la crianza de truchas es en forma artesanal  por lo que se basa en las experiencias de otros lugares del departamento, y no tiene un sistema de costos adecuados para establecer el monto consumido en cada uno de los elementos de costo; por otro lado los registros de costos son elementales y básicos.

La  investigación de la crianza de truchas artesanal  se encuentra ubicado en la zona sur del departamento de Puno  como son los centros poblados de Cachipucara, San Pedro de Huayllata  del distrito de Pilcuyo  Provincia de El Collao, y parcialidades tales como son:

  • Cachipucara
  • Ramírez
  • Asquicha

La crianza de truchas en los centros poblados  mencionados se inicio en los años de 1998 como aficionados agrupándose entre varios comuneros, contando tan solo con una sola jaula  flotante  con fines de  consumo a menor escala, y es así que en los siguientes años se fueron independizando ya cada comunidad y comunero con fines de comercialización, pero que invierten y no saben su manejo económico de costo.

La crianza de truchas en la cuenca del lago Titicaca mediante jaulas flotantes no se ve desarrollada en comparación en lagunas  y represas debido a la carencia de asesoramiento adecuado en todas las áreas y también a esto se suman las políticas de gobierno.

La crianza de truchas en jaulas flotantes para la población de los alrededores de la cuenca del lago Titicaca, se convierte en una subsistencia con menor grado de riesgo de perdida con diferencia a otras actividades con la agricultura en una región como el nuestro. Puesto que las truchas (arco iris) se adaptan fácilmente alas aguas de nuestro lago Titicaca, lagunas, represas, y ríos; es decir hay condiciones para la crianza, lo que no ocurre con otros tipos de explotación como la ganadería  y la agricultura de nuestra región.

En la actualidad la crianza de truchas en jaulas flotantes en nuestra región no se  esta explotando en la dimensión como debería  de explotarse teniendo como un potencial hidrobiológico como es nuestro lago titicaca, debido a varios factores como son:

  • A una falta de asesoramiento en el área de costos  durante el proceso de la crianza de truchas en jaulas flotantes  viéndose limitado su desarrollo  comercial.
  • A falta de asesoramiento en el campo de la comercialización  que va junto con lo que es el costo de crianza y la calidad del producto.

  1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

La crianza de truchas en nuestro país se desarrolla hace varias décadas, su manejo y su costo elevado de la alimentación de truchas han venido influyendo significativamente en el desarrollo de esta actividad, esta realidad no escapa a los productores de truchas en la Provincia  El Collao, Departamento de Puno.

La ausencia de un manejo de un sistema de costos trae consigo efectos negativos dado que no se realiza adecuadamente el registro de valores de los recursos reales y financieros utilizados para la producción, no pudiendo obtener los costos de la elaboración de acuerdo al tipo de alimento o para otros fines.

La falta de un adecuado Sistema de Costos impide hacer cálculos económicos y a la vez impide la toma de decisiones del nivel administrativo.

Dentro de este contexto y por las razones expuestas planteamos y definimos el problema de la siguiente manera:

¿Cómo influyen los costos en la rentabilidad de las empresas comunales dedicadas a la  crianza de truchas en jaulas flotantes ubicadas en la cuenca del lago Titicaca del Distrito de Ilave Provincia  El Collao en los años 2013 - 2014?

ESPECIFICOS

  1. ¿Cómo esta constituido los costos de crianza de truchas en jaulas flotantes ubicadas en la cuenca del lago Titicaca del distrito de Ilave Provincia El Collao?

  1. ¿Cómo se determina la rentabilidad en la crianza de truchas ubicadas en la cuenca del lago Titicaca y que alternativas se plantea para mejorar su manejo y obtener una adecuada rentabilidad de las comunidades campesinas del Distrito de Ilave Provincia  El Collao?

  1. ¿Qué  sistemas de costos son adecuadas en la crianza de truchas en jaulas flotantes en la cuenca del lago Titicaca del Distrito de Ilave Provincia  El Collao?
  1. OBJETIVOS
  1. OBJETIVO GENERAL

Determinar los costos de producción y rentabilidad en la crianza de truchas en jaulas  flotantes en la cuenca del lago Titicaca en el Distrito de Pilcuyo Provincia  El Collao periodos 2013-2014.

  1. OBJETIVOS ESPECIFICOS
  1. Determinación  de los costos de producción en la crianza de truchas en jaulas flotantes en la cuenca del lago Titicaca en el Distrito de  Pilcuyo Provincia  El Collao. Periodos 2013-2014.

  1. Determinar la rentabilidad económica de  la crianza de truchas en jaulas flotantes del distrito de Pilcuyo Provincia  El Collao. Periodo 2013-2014.
  1. Proponer aplicación real de una estructura de costos acorde a la realidad de la crianza de truchas en jaulas flotantes del Distrito de Pilcuyo  Provincia   El Collao. Periodo 2013-2014.

  1. HIPÓTESIS.
  1. HIPÓTESIS GENERAL

Una inadecuada aplicación de costos en la crianza de truchas en jaulas flotantes repercute negativamente en la rentabilidad de las empresas dedicadas la crianza truchas en las jaulas flotantes.

VARIABLE INDEPENDIENTE        : Aplicación de costos.

VARIABLE  DEPENDIENTE        : Rentabilidad

INDICADORES

Elementos de costos de producción.

                Insumos

                Mano de Obra

                Gastos Indirectos

Costos variables –  costos fijos

Volumen de producción  

Volumen de ventas

Margen de utilidad

Índice de rentabilidad.

 

  1. HIPÓTESIS ESPECIFICA
  1. Actualmente en las comunidades campesinas dedicadas a la crianza de truchas no cuentan con una estructura de costos, el mismo que repercute negativamente en la crianza de truchas.

VARIABLE  INDEPENDIENTE        Crianza de Truchas

VARIABLE  DEPENDIENTE                 Estructura de costos de producción

INDICADORES

Elementos de Costos de producción:

Insumos – Mano de Obra y gastos Indirectos

Costos variables

Costos Fijos.

        

  1. La Rentabilidad en la crianza de truchas están influenciados significativamente, por los altos costos de producción

VARIABLE  INDEPENDIENTE        : Costos de producción

VARIABLE  DEPENDIENTE                : Rentabilidad


INDICADORES

Costos  totales de producción

Volumen de producción

Volumen de ventas  o ventas totales

Margen de utilidades 

Índices de rentabilidad.

4.3.-        ANTECEDENTES DE INVESTIGACION.

  1. TEMA: CANAHUA CALAMULLO, Juan Francisco,  en su tesis “COSTOS DE PRODUCCION RENTABILIDAD Y FINANCIAMIENTO DE LAS EMPRESAS PRIVADAS DEDICADAS ALA CRIANZA DE TRUCHAS  ARCO IRIRS EN JAULAS FLOTANTES EN EL LAGO TITICACA DISTRITO JULY”; CONCLUYE:
  • La empresa “MAR” E.I.R.Ltda tuvo un costo promedio de producción de 5.37N/S por kilogramo de trucha fresca entera acumulado un costo total de producción de S/. 115 410.00N/S.  Atribuyéndose un alto costo de producción a la falta de un manejo técnico apropiado, tal es el caso como se pudo observar que hubo una sobre carga de peces por jaula.
  • La empresa “GOMEZ” E.I.R.Ltda  tuvo un costo promedio de producción de 5.32  N/S por kilogramo de trucha fresca entera, acumulando un costo total de producción de 21 500 kilogramos  de trucha  fresca entera  en un periodo  de crianza de nueve meses.

  1. TEMA: PANDO MAMANI, Rene, en su tesis; “ANALISIS DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL Y EL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE TRUCHAS COMERCIAL EN JAULAS FLOTANTES DEL DISTRITO DE CHUCHITO –PROVINCIA DE PUNO”; CONCLUYE
  • “De acuerdo a la encuesta realizada se ha observado que la producción de trucha comercial actual se produce en nueve meses  a mas, pudiéndose producir en un tiempo determinado de seis meses.
  • De acuerdo a la encuesta realizada a los empresarios de las diferentes empresas se llega a la conclusión que no existe un control de ración alimentaría a las truchas”.
  1. TEMA: HUMPIRE CCOPA, Julián Poliendo; en su tesis “DETERMINACION DE LOS COSTOS DE PRODUCCION Y RENTABILIDAD EN LA EXPLOTACION DE TRUCHAS  EN JAULAS  FLOTANTES EN EL DEPARTAMENTO DE PUNO”; CONCLUYE:
  • El rendimiento productivo de la crianza de truchas de 30000 alevinos en cuatro jaulas fue de 3250 Kg. De trucha carde para la empresa  José Olaya  y 4626 Kg. Para los  Galileos, en un periodo de 12 y 11 meses respectivamente; finalmente la empresa San  Martín de Porres, con dos jaulas rígidas y una semi rígida, obtuvo  3750 Kg. De trucha carne en 10 meses de crianza  lo que indica que la producción ha sido por debajo de lo  normalmente  producido en épocas de experimentación, debido a que viene  introduciéndose por primera vez esta nueva actividad de crianza”.
  • “Es factible instalar empresas dedicadas a la crianza de truchas en jaulas flotantes, ya que los rendimientos económicos arrojan coeficientes de alta rentabilidad, tal como se observa en el desarrollo del estudio”.
  1. TEMA: APAZA GOMES, Percy Raúl;  en su tesis “EVALUACION DE LOS COSTOS Y LA RENTABILIDAD ECONOMICA DE LAS ASOCIACIONES DE LOS CRIADORES DE TRUCHAS EN JAULAS FLOTANTES DE LA PROVINCIA DE  MOHO PERIODO 2002 Y 2003”; CONCLUYE:
  • ”La rentabilidad en la crianza de truchas en jaulas flotantes de las asociaciones investigadas  es positiva debido a que El Punto de equilibrio de producción  en la crianza de truchas es inferior ala producción obtenida en las asociaciones investigados, es así que los puntos de equilibrio son los siguientes:
  • Asociación de criadores de trucha Pojena con un punto de equilibrio en la producción de 4428.39 Kg. Y la producción  fue de 4548 Kg. En el año 2002 y en el año 2003 el punto de equilibrio es 4437.42 Kg. Y la producción en el año fue de 60003 Kg. De trucha.
  • Asociación de criadores villa Jacantaya con un punto de equilibrio de 4623.13 Kg. Y la producción en el año fue de 6015 Kg. De trucha. En el año 2002 y en el año 2003 el punto de equilibrio es 4410.22 Kg. Y la producción en el año asciende a 6169 Kg. De trucha.
  • Asociación de criadores de trucha Umuchi con un punto de equilibrio de 6464.29 Kg. De trucha  y la producción en el año fue de 7565 Kg. De trucha. En el año 2002 y en el año 2003 el punto de equilibrio  6195.74 Kg. De trucha  y la producción  en el año asciende a 7604 Kg. De trucha.
  • Finalmente la crianza de truchas en jaulas flotantes es rentable en la cuenca del lago Titicaca.
  1. TEMA: El Br. Blanco Huallpa Ruben, en su tesis titulado “EVALUACION DE LA GESTION FINANCIERA DEL FRIGORIFICO PESQUERO PUNO DURANTE LOS PERIODOS 1990 – 1996” concluye en los siguientes aspectos:
  • En la empresa Frigorífico Pesquero Puno, se determinó que la capacidad de pago de las obligaciones contraídas a corto plazo han decaído en un 59% entre el periodo 1º (años 19991 – 1993) y 2º periodo (años 1994 – 1995) mientras que se incrementó notablemente en un 62.7% entre el 2º y 3º periodo (año 1996), lo que significa que en los años de estudio en términos generales existió una variación creciente en la capacidad de pago.

4.4.-   MARCO CONCEPTUAL

4.4.1.-        CONTABILIDAD DE COSTOS:
Es un conjunto sistemático de procedimientos para registrar y reportar mediciones de costo, también la contabilidad de costos es una herramienta de la gerencia, que sirve como medio para planificar y controlar. En tal sentido “La contabilidad de costos tiene la función de analizar, registrar é informar a la alta dirección, mediante su órgano correspondiente, el costo unitario de cada bien o servicio producido, para la toma de decisiones".  (Hidalgo Ortega Jesús, “Contabilidad Costos”,Editora Fecal, Tomo I, 1995, Pag. 29 y 39).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (40 Kb) pdf (378 Kb) docx (43 Kb)
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com