Definicion de economia analisis
renefcb9Documentos de Investigación2 de Abril de 2016
920 Palabras (4 Páginas)364 Visitas
UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
CURSO : INTRODUCCION A LA ECONOMIA I
DEFINICION DE ECONOMIA
[pic 1]
[pic 2][pic 3]
[pic 4][pic 5][pic 6][pic 7]
[pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17][pic 18][pic 19][pic 20][pic 21][pic 22][pic 23][pic 24][pic 25][pic 26][pic 27][pic 28]
ANALISIS DE LA DEFINICION
A lo largo de este curso estudiaremos con más detalle cada una de las pates de esta definición, solamente intento resumir y justificar porque he elaborado este esquema universal a partir de las múltiples definiciones que han propuesto muchos economistas.
ES UNA CIENCIA
La economía es una ciencia social porque tiene como centro de estudio al hombre en su relación con la naturaleza para satisfacer sus necesidades a través de un proceso social de producción; cuenta con principios, leyes, teorías y modelos de carácter universal establecidos por medio de un método científico. Para ellos se ha valido del aporte de otras ciencias afines como la historia, psicología, sociología, filosofía, geografía, el derecho y las matemáticas.
LA PRODUCCION
La producción es uno de los actos históricos del hombre que le ha servido para transformar los bienes naturales en bienes para consumo humano por medio de su fuerza de trabajo. Esta fuerza es energía muscular, intelectual y del sistema nervioso que incorpora valor a los bienes producidos convirtiéndose en el precio natural y social de los bienes. Este acto humano es objeto de estudio bajo un conjunto de principios en al campo de la microeconomía y macroeconomía moderna.
LA DISTRIBUCION
La distribución de lo producido es otro de los actos históricos del hombre que le ha permitido llevar y repartir los bienes hacia las personas que lo necesitan. Para ello ha desarrollado múltiples medios de transporte por tierra, agua, y aire, incluyendo al hombre mismo y los animales. El mecanismo preferido ha sido el mercado para el intercambio de bienes por medio del trueque o el dinero el cual se ha expandido desde lo local a lo internacional, desde lo material hasta no material y virtual.
EL CONSUMO
El consumo de lo producido es lo que justifica la producción y reproducción de los bienes cuando llegan a su destino final para satisfacer necesidades en la economía, ya sean individuales o colectivas. Ahora en día el consumo de los bienes debe ser racional debido al crecimiento de la población y los limites que ya nos impone la naturaleza. El problema ecológico de las naciones es uno de los objetivos del milenio obliga a tomar medidas hacia un desarrollo sostenible mundial para proteger a las futuras generaciones de la degradación natural y humana.
BIENES Y SERVICIOS
Los bienes son el resultado final de la producción los cuales pueden tener un destino humano o industrial. Los economistas han realizado múltiples clasificaciones de ellos pero en general estos pueden ser materiales y no materiales. Los primeros son tangibles y medibles y los segundos son intangibles (servicios) pero cualificables por el ser humano porque satisfacen necesidades individuales, sociales y culturales del hombre.
RECURSOS
Los recursos son los medios para la producción de los bienes. Hay muchas clasificaciones de ellos que van desde los naturales hasta los tecnológicos. Una de sus características es su escasez debido a las necesidades ilimitadas del hombre y la poca capacidad real para poderlas atender con plenitud. Los recursos poseen muchas características que le dan múltiples aplicaciones y que, gracias a los avances de la tecnología, los hacen cada vez más valiosos para el hombre. El continuo agotamiento de los recursos energéticos no renovables en el tiempo y el espacio es inevitable llevando al hombre a buscar una diversificación de sustitutos renovables que garanticen el desarrollo sostenible del planeta. Gracias a la tecnología y el talento humano esto poco a poco se hace una realidad, así como la cura del SIDA y el cáncer, los viajes a la luna y los planetas y la paz mundial.
...