Derecho internacional del comercio exterior
mariablossom3451Trabajo15 de Febrero de 2022
489 Palabras (2 Páginas)109 Visitas
instituto universitario del centro de mexico.[pic 1]
Nombre de la materia: derecho internacional privado. controversia de comercio exterior
Matricula de la materia: LDE44
Nombre de la docente: Karla Deyanira Hernández García
Nombre del alumno: Maria Del Carmen Lugo Solórzano.
Matricula del alumno: O000008192
Escolaridad: sabatina
Modalidad: mixta
Proyecto: sintesis
Actividad: A.A.1
[pic 2]
Sintesis.
El derecho internacional es la rama del derecho que define y regula las relaciones entre los estados de igual manera se encarga de la gestión de la utilización de los bienes comunes.
Su principal objetivo es las relaciones entre los estados de forma colaborativa, una de sus competencias es que comprenden una gran variedad de problemas de importancia internacional entre los que figuran los derechos humanos.
Está conformado por un conjunto de normas juridicas tratados y convenciones, regula la forma en la que deben comportarse los estados y otros agentes de carácter internacional.
Los principales elementos son:
- Tratados internacionales en forma de pactos, convenios, declaraciones, notas, etc.
- Convenciones internacionales, principios generales del derecho etc.
El derecho internacional se divide en:
- Derecho público que son las normas que regulan las actuaciones de los organismos del estado, y las relaciones entre personas físicas o juridicas de carácter privado con organismos de administración pública.
Algunas características de derecho son:
- Velar por el interés general de los ciudadanos
- Sus normas afectan a todos los ciudadanos y no a una relación particular.
- Los particulares no pueden modificar las normas de este derecho público.
Algunos tipos de normas son:
- Tributarios, administrativos, penal o constitucional.
Son una muestra del derecho público ya que regulan establecer un sistema tributario y presupuestario regulan los poderes del estado, la elección y funciones de los tribunales y jueces.
El derecho internacional privado se encarga de tres ámbitos diferenciados:
- Competencia judicial internacional
- Derecho aplicable
- Reconocimiento y ejecución de decisiones extranjeras.
Este derecho regula relaciones privadas donde no existe interés público.
Sus destinatarios pueden ser personas físicas o jurídicas, y también pueden ser administraciones públicas siempre que actúen con carácter privado, como otra parte más
Se encarga de introducir un marco normativo a las relaciones privadas que se producen en la vida cotidiana entre nacionales y extranjeros.
Su función principal es delimitar un marco de seguridad jurídica para que las personas conozcan cuál derecho, de qué Estado, se les aplica, y a qué tribunales deben acudir.
La competencia judicial internacional, es atribuida a los órganos jurisdiccionales de un estado sobre la base de un criterio de conexión o foro de competencia independiente de la naturaleza jurídica de la situación privada internacional, tal como el domicilio del demandado o la voluntad de las partes.
Algunos elementos de competencia judicial hablando de manera general en México las bases para la competencia estan establecidas limitativamente de acuerdo a los criterios de:
- Materia, cuantía, grado y territorio
Dicha competencia es objetiva y se refiere directamente al órgano jurisdiccional con independencia de la persona física que lo representa.
Su régimen convencional es el adoptado por los cónyuges en las capitulaciones matrimoniales.
...