ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo actividad: Régimen cambiario

mireyaortiz8927 de Noviembre de 2014

582 Palabras (3 Páginas)399 Visitas

Página 1 de 3

Desarrollo actividad: Régimen cambiario

1. ¿Cuáles son los principales objetivos del régimen cambiario colombiano?

a. Propiciar la internacionalización de la economía colombiana con el fin de aumentar su competitividad en los mercados externos.

b. Promover, fomentar y estimular el comercio exterior de bienes y servicios, en particular las exportaciones, y la mayor libertad en la actuación de los agentes económicos en esas transacciones.

c. Facilitar el desarrollo de las transacciones corrientes con el exterior y establecer los mecanismos de control y supervisión adecuados.

d. Estimular la inversión de capitales del exterior en el país.

e. Propender por un nivel de reservas internacionales suficiente para permitir el curso normal de las transacciones con el exterior.

f. Coordinar las políticas y regulaciones cambiarias con las demás políticas macroeconómicas.

2. ¿Cuáles son las monedas aceptadas por el Gobierno Nacional de Colombia para desarrollar las operaciones de cambios internacionales?

Para las operaciones que deban canalizarse a través del mercado cambiario, podrá admitirse la negociación y tenencia de divisas en forma directa en el exterior, mediante mecanismos tales como los de compensación o de cuenta corriente, para lo cual se dictarán las regulaciones necesarias

El Banco de la República podrá efectuar sus operaciones en Derechos Especiales de Giro (DEG) y en las monedas que a continuación se indican, y publicará diariamente las tasas de conversión de las mismas con respecto al dólar de los Estados Unidos de América: corona sueca, corona danesa, chelín austríaco, dólar de los Estados Unidos de América, dólar canadiense, euro, florín holandés, franco belga, franco francés, franco suizo, libra esterlina británica, lira italiana, marco alemán, peseta española y yen japonés

3. ¿Defina cuáles son los mercados futuros?

Los mercados de futuros es la comercialización de contratos estandarizados de compraventa de una cierta mercancía a un precio y cantidad determinados. En este tipo de contratos, la fecha de entrega de los bienes o mercancías está fijada en un punto determinado en el tiempo; de ahí la expresión "futuros". Sin embargo, los mercados de futuros también comprenden otro tipo de mercancías, tales como divisas, valores financieros (títulos de crédito) u otros instrumentos financieros. El mercado de futuros funciona para reducir el riesgo y hacer más "visibles" los precios reales de las mercancías.

4. ¿Qué es un residente?

• Toda persona natural que habita el territorio nacional.

• Las personas jurídicas y entidades de derecho público, incluidas entidades sin ánimo de lucro que tengan domicilio principal en Colombia.

• Las Sucursales de empresas extranjeras establecidas en Colombia.

• Los consorcios, las uniones temporales y las sociedades de hecho, para efectos cambiarios, no se consideran como residentes en el país.

• Los Usuarios de Zonas Francas.

• Los extranjeros que acrediten una permanencia en el país de más de seis meses en forma continua o en forma discontinua en un período de un año.

5. ¿Qué es una declaración de cambio?

Es una declaración juramentada (formulario) donde se consigna la información sobre el monto, características y demás condiciones de la operación de cambio que se realiza.

Debe presentarse o diligenciarse por los residentes en el país y los residentes en el exterior que efectúen en Colombia una operación de cambio con un Intermediario del Mercado Cambiario, con un Profesional de Compra y Venta de Divisas, o a través de una Cuenta Corriente en el Exterior registrada en el Banco de la República

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com