Desconcentracion Vs Centralizacion
lervinloyo12 de Octubre de 2011
409 Palabras (2 Páginas)2.541 Visitas
Republica Bolivariana de Venezuela.
Ministerio de Educación Superior.
Universidad Yacambú.
Cabudare Edo. Lara.
2011
Desconcentración Vs. Centralización
AUTOR: LERVIN LOYO
CATEDRA: ENTES PUBLICOS
PROF: PROF. JOSE CORRALES
Diferencias entre desconcentración y centralización.
La principal diferencia es que la centralización es donde reside la autoridad de la toma de decisiones y los problemas fluyen hacia arriba donde los ejecutivos escogen la acción aprobada, mientras en la desconcentración la autoridad es delegada y la responsabilidad es comparada y esta se sujeta a diversos tipos de control que operan dentro de la administración central, pero se puede manejar con relativa libertad, para ejecutar cierto tipo de actividades ya que se cuenta con una amplia discrecionalidad para tomar decisiones.
Las principales ventajas de la centralización radica en que las decisiones son tomadas por administradores que poseen una visión global del ente y quienes toman decisiones están mejor entrenados que quienes están en los niveles más bajos, eliminando la duplicación de esfuerzos y reduciendo los costos operacionales de la descentralización y ciertas funciones logran una mayor especialización y un aumento de habilidades.
Mientras que la desconcentración podríamos decir que puede manejarse con relativa libertad en relación a la descentralización, para ejecutar cierto tipo de actividades ya que se cuenta con una amplia discrecionalidad de facultades para tomar decisiones. Las decisiones tan solo son sometidas a un control global por parte de la descentralización de la que dependen.
Relación entre desconcentración y centralización.
La centralización y la desconcentración responden a la misma noción de organización administrativa centralizada, creadas bajo una misma premisa por ley o decreto donde la desconcentración está dentro del cuadro de la centralización, solamente distinguida por la forma periférica en que desarrolla sus funciones.
Los órganos desconcentrados son parte de la centralización administrativa en las que sus atribuciones o competencia son ejercidas en forma regional, fuera del punto geográfico donde se encuentra el poder central supremo, para la posterior desconcentración de las administraciones federales, estatales y municipales. La administración del Distrito Federal tiene como principales órganos desconcentrados a las delegaciones políticas.
Entonces la desconcentración, es la forma jurídico-administrativa en donde la administración esta centralizada con organismos o dependencias propias, prestando servicios o desarrollando acciones en las distintas regiones del territorio del país, obteniendo un doble objetivo el de acercar la prestación de servicios a los usuarios en su punto de geográfico establecido y descongestionar al poder central.
Fuentes citadas:
Fraga, Gabino. Derecho administrativo, 13ª ed., México,
Diccionario de la Lengua Española, Real Academia Española, 19ª ed.
http://cursoadministracion1.blogspot.com
www.buenastareas.com
...