ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diceminacionde Las Organizacionesy La Administracion

2306698 de Febrero de 2014

2.559 Palabras (11 Páginas)182 Visitas

Página 1 de 11

Diseminación de las organizaciones y la Administración

Tendencia a organizar es inherente a la naturaleza humana. El grupo, a pesar de la posibilidad de conflictos, suministra protección y, por tanto, supervivencia.

El concepto de organización implica actividades estructurales e integradas, es decir, gente que trabaja junta en relaciones de interdependencia. Presupone un sistema social, luego, se puede decir que:

* Se orientan a ciertas metas; gente con un propósito.

* Son sistemas sicosociales; gente que trabaja en grupo.

* Son sistemas tecnológicos; gente que usa conocimientos y técnicas.

* Implican la integración de actividades estructurales; gente que trabaja junta.

El objetivo de la administración es lograr la integración de elementos diversos, a veces cooperativos y a veces conflictivos, dentro del esfuerzo total de la organización. Así la administración comprende la coordinación de personas y recursos materiales para conseguir ciertos objetivos.

4 elementos básicos dentro de este proceso: 1) dirección hacia objetivos, 2) a través de personas, 3) mediante técnicas y 4) dentro de una organización.

Es la fuerza fundamental de una organización, pues es la que coordina las actividades de los subsistemas y las relaciona con el medio externo.

El gran desarrollo de la administración se debe a que es el órgano encargado de hacer productivos los recursos, es decir, organizar el desarrollo económico. Es indispensable y eso explica el rápido desarrollo que tuvo desde que apareció ( a partir de la Revolución Industrial).

En este proceso es vital el flujo de información para la toma de decisiones

Naturaleza de la Teoría Organizacional y la Administración

Teoría Organizacional es el cuerpo de conocimientos, que incluye hipótesis y proposiciones, que surgen de la Ciencia Organizacional. Esta es una ciencia aplicada porque el conocimiento obtenido se aplica para la solución de problemas y toma de decisiones en empresas e instituciones. Implica dos cosas:

• La existencia de un conjunto de métodos ya formulados y un conocimiento básico y

• La existencia de problemas a los cuales se aplica este cuerpo de métodos y conocimientos con resultados observables.

La ciencia organizacional descansa sobre otras disciplinas básicas, como la Sociología, la Sicología, Antropología, Economía, Ciencias Políticas, Filosofía y Matemáticas.

A su vez el arte de la Administración se basa sobre un cuerpo de conocimientos generado por la experiencia práctica y la investigación científica acerca de las organizaciones. En otras palabras, las técnicas de la administración se derivan de la teoría organizacional.

Esquemáticamente:

PRACTICA ADMINISTRATIVA

Procesos y toma de decisiones subsistemas administrativos

TEORIA ORGANIZACIONAL

Principios de organización y administración

Sistemas valoricos

Sistemas administrativos

CIENCIA ORGANIZACIONAL

Ciencias del Comportamiento (Sociología, Psicología, Antropología)

Análisis Comparativo

Filosofía

Métodos Cuantitativos (Matemática, Estadística)

Ciencias Sociales (Economía, Ciencias Políticas, Historia)

Requerimientos de la Ciencia Organizacional

Sus proposiciones deben ser trascendentes para las organizaciones y de calidad científica.

Trascendentes implica permanencia y la calidad científica es vital para dar solidez a cualquier cuerpo de conocimientos; implica investigación cuidadosa, sistemática y objetiva.

Tipo de conocimiento que se requiere

Dos clases de conocimiento (Adler): 1) en el sentido absoluto ( es concluyente y fuera de toda duda ) y 2) en el sentido moderado.

El conocimiento absoluto se puede desechar para la ciencia en general y para la organizacional.

El conocimiento en su sentido moderado consta de proposiciones que:

• pueden ser probadas mediante la evidencia

• pueden estar sujetas a crítica racional

• pueden ser corregidas y rectificadas

• pueden ser refutadas.

El cuerpo de conocimiento de la Teoría Organizacional se modifica o ajusta a medida que se desarrolla nueva evidencia o surgen nuevos conceptos a partir de las criticas inteligentes. Las proposiciones son de naturaleza probabilística y siempre existe la posibilidad de que sean eliminadas si se prueba su falsedad en base a nuevos descubrimientos.

La Teoría Organizacional es una disciplina en surgimiento

Se debe dar mayor énfasis al carácter interdisciplinario de la Ciencia Organizacional, para obtener mejores resultados. Ninguna disciplina constituyente debe predominar sobre otras, puesto que puede provocar que no se consigan los resultados deseados, aun con los mejores elementos.

Las organizaciones se han ido complejizando

A medida que se han ido especializando, se requieren métodos cada vez más complejos de coordinación e integración. Del mismo modo las tendencias hacia la cooperación y el conflicto se han hecho más evidentes, dificultando el trabajo de la administración.

Evolución acelerada de la ciencia y la tecnología influencia a las organizaciones, haciéndolas más complejas y difíciles de manejar.

El nivel educativo de las personas también complejiza las organizaciones: nuevas tendencias de las personas.

Mayor intervención gubernamental.

Conceptos fundamentales

Enfoque ecléctico: un cuerpo de conocimientos formado por muchas disciplinas, que permite el desarrollo de esquemas conceptuales que proporcionan marcos de referencia útiles para los administradores en las organizaciones.

Enfoque comparativo: estudio de una amplia variedad de organizaciones o instituciones y de proposiciones que tengan una amplia aplicabilidad (a todo tipo de organizaciones). También la aplicabilidad a organizaciones de diferentes magnitudes y culturas.

Enfoque de sistemas: un todo integrado por dos o más partes o subsistemas y definido dentro de un supra sistema ambiental. Se estudian las relaciones entre los subsistemas, así como la interrelación entre el sistema y el supra sistema, proveyendo un medio para entender los aspectos cinegéticos. Así, una organización se define como un subsistema inserto en su medio que está orientado a ciertos objetivos específicos ( gente con propósito ), con un subsistema técnico ( gente que usa técnicas ), un subsistema estructural ( gente que trabaja junta en actividades integradas ), un subsistema sicosocial (gente que se interrelaciona socialmente ) y un subsistema administrativo ( que planifica y (controla el esfuerzo global ).

Enfoque contingente: sugiere modelos organizacionales y las acciones administrativas específicas más adecuadas para situaciones específicas. En otras palabras, no hay una receta general que funcione a todo evento.

Estructura y Proceso

Efectividad Y Eficiencia

Clases de organización

Organización: Puede estructurarse de muchas maneras, la mayoría entra en una de estas clases: LINEAL, LINEAL Y DE STAFF O FUNCIONAL pueden desarrollarse modificaciones a medida que la gerencia lo crea necesario.

Descentralizarse u Organizarse por producto, cliente, por actividad, por territorio p por combinación.

Organización Lineal

Ventajas:

* Es el modelo más simple, se usa con mayor frecuencia en las pequeñas empresas.

* Esta formado por unos cuantos gerentes que ejercen su autoridad sobre aéreas como producción, finanzas o ventas.

* Cuando la empresa es pequeña y los gerentes interactúan con frecuencia la organización es eficiente, eficaz y flexible.

Desventajas:

* A medida que la empresa crece, se sobresaturan los gerentes, se hacen responsables de demasiadas actividades, es más difícil la toma de decisiones y los subordinados se pueden frustrar.

Organizacion Lineal y de staff

Crea más areas funcionales y llena de asistentes de staff para lograr muchas actividades de soporte para lograr muchas actividades del soporte, como el pronóstico de ventas o la investigación de mercado

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

• El personal de Staff proporciona al gerente de ventas habilidades especializadas y que le permiten pasar algún tiempo trabajando con la fuerza de Ventas.

• Los gerentes de línea tienen autoridad directa sobre otros para llevar a cabo las operaciones de la organización.

• Los gerentes de staff solo pueden hacer recomendaciones o ayudar a los gerentes de línea.

• Surgen conflictos entre los gerentes de línea y los ejecutivos de staff al tratar de ejercer sobre el personal de línea ignoran los consejos del staff.

Organización Funcional

El especialista de Staff tiene autoridad lineal para controlar sus funciones a través de la organización.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

• El gerente de ventas dirige a los vendedores a través de gerentes de distrito

• el director de capacitación de ventas tiene autoridad sobre los vendedores para toda la capacitación.

• El gerente de servicios técnicos ejerce autoridad lineal al proporcionar los servicios técnicos

Organización Informal

Es una red en la cual se hacen las cosas como son realmente. Los empleados tienden a adaptarse a la forma en que trabaja la organización. El poder real pertenece al gerente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com