Diferencias Del Pagare
raqkeleptric23 de Noviembre de 2014
636 Palabras (3 Páginas)251 Visitas
Diferencias entre pagare, letra de cambio y cheque
Los pagarés se diferencian de las letras de cambio y los cheques en que tienen tasas de interés. Si un banco elabora un pagaré, con la promesa de pagar una determinada cantidad más los intereses, entonces se llama un "certificado de depósito".
El pagaré es un título cambiario,semejante a la letra de cambio, da origen a las mismas acciones cambiarias. Las diferencias entre uno y otros títulos son los elementos personales y al contenido básico de cada uno de los títulos. En la letra de cambio los elementos personales son tres (girador, tomador y beneficiario) En el pagaré se reducen a dos: suscriptor y beneficiario. El suscriptor de un pagaré se equipara al aceptante de una letra de cambio, porque es un obligado directo en la promesa de pago, y se equipara al girador sólo en lo que respecta a las acciones causales y de enriquecimiento, porque el suscriptor es el creador del título. En lo que respecta al contenido básico de los títulos, la letra es una orden de pago, que implica una acción de regreso para el girador, creador de la letra; y en el pagaré es una promesa de pago, que implica obligación directa para el suscriptor del título.
El cheque es formalmente semejante a la letra de cambio contiene los mismos elementos personales: librador, librado y beneficiario; y contiene una orden de pago incondicional. Las diferencias fundamentales derivan de la función económica de uno y otros títulos. Desde el punto de vista jurídico económico, quien libra un cheque realiza un pago, y quien gira una letra de cambio lo difiere. Quien libra un cheque tiene dinero en el banco y dispone de tal dinero, quien gira una letra obtiene por medio del crédito la suma de dinero cuyo pago difiere. La letra es un instrumento de crédito, y el cheque es un instrumento de pago.
letra de cambio
se refiere al documento que se firma como compromiso de cancelación de una determinada deuda entre dos personas o entidades.
¿Qué datos debe tener?
este documento debe contener como mínimo
a) nombre de la letra de cambio.
b) indicación del lugar y fecha de entrega del dinero.
c) la cantidad de dinero que debo cancelarse
d) el nombre y el número del documento oficial de identidad de la persona a quien se le entrega el dinero.
e) el nombre de la persona a quién debe hacerse el pago.
f) el nombre, el número del documento oficial de identidad y la firma de la persona entrega el dinero.
g) fecha de vencimiento vencimiento.
h) la indicación del lugar de pago y/o, en los casos previstos por el artículo 530 de la ley de títulos valores (tlv), la forma como ha de efectuarse éste.
Cheques
mediante este documento el emisor, es decir, el que brinda el cheque, le ordena al banco que abone un determinado monto de dinero al receptor.
¿Qué datos debe tener?
- la denominación específica de “cheque” inserta en el documento (en el idioma empleado para la redacción del mismo).
- el mandato de pagar una determinada cantidad de dinero en en moneda nacional.
- el nombre del librado o receptor, siempre una entidad bancaria.
- la fecha de emisión.
- la firma del librador o emisor.
pagaré
¿Qué datos debe tener?
- debemos observar que en el texto impreso figure la siguiente frase: pagare y despues lo siguiente:
“por este pagaré me comprometo a pagar el día del vencimiento indicado” o alguna expresión similar.
- fecha de emisión (día, mes, año).
- lugar de emisión
- fecha de vencimiento del pagaré
recomendaciones
el monto en deuda se deben escribir con letras también, para evitar
...