ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diferentes Patrocinadores

elenith13 de Junio de 2013

842 Palabras (4 Páginas)305 Visitas

Página 1 de 4

DIFERENTES PATOCINADORES

Patrocinio, del latín patrocinĭum, es un auxilio, amparo o protección. El concepto puede entenderse desde el punto de vista de la religión o de la economía.

A nivel religioso, el patrocinio es la advocación de una figura que asume una determinada organización. Esto quiere decir que, al establecer el patrocinio, dicha organización (como un hospital o una escuela) se encomienda a la figura religiosa y pide su protección.

El patrocinio puede estar protagonizado por un santo, el Espíritu Santo, la Virgen María u otras figuras religiosas.

Se conoce como catedrales bajo patrocinio a aquellas que están dedicadas a un santo o a un acontecimiento sagrado. La Catedral de Santa María en Valencia (España), la Catedral de la Asunción de la Virgen María en la Ciudad de México y la Catedral de San Patricio en Melbourne (Australia) son algunos ejemplos.

Para la economía, el patrocinio es un apoyo que una empresa otorga a un artista o deportista. Suele tratarse de un apoyo económico que se presta a cambio de publicidad: la empresa paga al protagonista para que éste publicite, de una forma u otra, a dicha empresa. Así, una compañía de alimentos puede patrocinar a un equipo de fútbol pagándole una determinada suma de dinero para que la camiseta que utilizan los jugadores lleve el logo de una marca.

El patrocinio también puede ser desinteresado: en ese caso, suele hablarse de mecenazgo. Un empresario puede patrocinar una campaña ecologista porque considera que es correcto ayudar a la preservación del medio ambiente.

El patrocinio es el convenio entre una empresa u organización, denominada patrocinador, y otra organización, denominada patrocinado, a fin de que éste presente la marca o el producto que desea promover la empresa patrocinadora. El patrocinador suele buscar un mayor conocimiento de su marca o producto o bien un posicionamiento concreto de los mismo. Por su parte, el patrocinado recibe de la firma patrocinadora una contraprestación, normalmente monetaria o económica, si bien también puede ser una contraprestación en especie. Este tipo de patrocinio es notorio en deportes y televisión. Muchas compañías quieren a cambio que su logotipo aparezca en el uniforme del equipo.

CARACTERÍSTICAS

Recientemente, se ha generalizado el patrocinio como una técnica publicitaria más sutil que la mera emisión de un anuncio o la colocación de una valla. Por la misma, se relaciona la marca de una compañía o producto con un espacio radiofónico, televisivo, un acontecimiento deportivo o un evento cultural. La justificación es que los consumidores proyectan las cualidades positivas de los mismos en la marca o producto patrocinador. En el espacio se utiliza la fórmula "Patrocinado por:" para presentar al patrocinador lo que de hecho significa que la compañía ha desembolsado una cantidad de dinero a cambio de poder mostrar su marca o logotipo.

El patrocinio, que tiene por objetivo el incremento corto plazo de la notoriedad de la empresa y/o de sus productos, está generalmente bajo la tutela del departamento de publicidad".

TIPOS DE PATROCINIO SEGÚN LA ACTITUD.

• El Gerenciador:

es del tipo autoritario, éste tipo de patrocinador, se encarga de estar encima de sus afiliados constantemente, preguntando y consultando como les está yendo, preguntando porque no están vendiendo lo suficiente, imponiendo a su red una sola forma de trabajar, que es la suya propia, es exigente con los resultados, motiva de manera agresiva e idealista, en fin, trata a las personas de su red como empleados y no como distribuidores independientes iguales que él, con ideas propias y con capacidad de lograr resultados.

• El Abúlico:

Es igual de perjudicial para su red, es aquel que sólo se dedica a prospectar,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com