Dinero Ahorro E Inversion
ADE642125 de Abril de 2013
903 Palabras (4 Páginas)456 Visitas
DIFERENCIAS ENTRE AHORRO, INVERSION Y CONSUMO
INTRODUCCION
Hay una gran diferencia entre ahorrar e invertir. La gente que ahorra guarda dinero, pero el paso necesario es pensar en que esos fondos deben multiplicarse.
Los ricos piensan siempre en invertir, y los lujos se los dan con las ganancias. La clase media piensa primero en consumir o gastar lo que obtiene para parecer rico.
Los ricos hablan de dinero en la mesa con sus hijos y van transmitiendo sus conocimientos. Hablar de dinero no es cosa de gente grande, los chicos deben involucrarse. Enseñarles a los hijos que en vez de la alcancía (el ahorro) deben pensar en cómo se hace crecer el dinero (inversión)
EL CONSUMO Y LA UTILIDAD
El consumo es la actividad en la que los individuos y sociedades adquieren productos y servicios para satisfacer sus necesidades y deseos.
Consumir no sólo se refiere a las cosas que compramos como ropa, alimentos, muebles e inmuebles, también existe el consumo denominado -intangible-, en donde se incluyen servicios básicos (electricidad, agua, gas, teléfono) y todo tipo de actividades como: educación, entretenimiento, comunicaciones, etcétera.
En términos financieros, se habla de utilidad para describir el nivel de satisfacción que se logra por medio del consumo. Se trata de un valor subjetivo que depende por completo de las costumbres y expectativas de cada consumidor, ya que algunos pueden sentir gran utilidad (satisfacción) al adquirir una cantidad pequeña de ciertos productos, mientras que otros necesitarán comprar más para llegar al mismo resultado.
Lo anterior es muy importante para planear nuestras compras y organizar nuestro presupuesto, puesto que nos hace notar que no hay un nivel estandarizado o -adecuado- de consumo para sentirnos bien, sino que éste dependerá de nosotros mismos.
De este modo será conveniente detenernos a hacer un análisis sobre qué consumimos, con qué frecuencia lo hacemos y qué satisfacción obtenemos: quizá descubramos que algunas cosas no tan costosas nos dan el mismo nivel de bienestar que otras de mayor precio.
Recordemos que para tener éxito financiero siempre es buena idea estar conscientes de lo que gastamos, cuándo, cómo y con qué propósito lo hacemos.
AHORRAR E INVERTIR
Ahora bien, como mencionamos al inicio de este artículo, para tener salud financiera, el presupuesto debe mostrar un balance entre consumo, ahorro e inversión.
Esto quiere decir que lo más conveniente es planear el consumo para poder reservar un ahorro que posteriormente se invierta y genere ganancias.
El ahorro debiera ser considerado parte de nuestro consumo, de tal forma que destinemos una cantidad constante a ahorrar y que éste no se genere del sobrante del presupuesto. La cantidad dependerá de cada persona, pero es importante ser constantes y considerar el ahorro como un pago más en el cual no podemos atrasarnos. Ahorrar es un excelente hábito financiero puesto que nos permite tener un fondo para emergencias, para invertir y no -vivir al día-.
Sin embargo, este último por sí sólo no es suficiente para hacer crecer nuestro dinero; si el objetivo es aumentar el patrimonio entonces es necesaria la inversión que es el paso siguiente al ahorro, es decir, hay que poner a trabajar el dinero guardado con la finalidad de que no se deprecie y a mediano y largo plazo se multiplique.
Para invertir hay un sin fin de opciones disponibles: algunos invierten en productos elaborados y respaldados por bancos y/o sociedades de inversión; otros deciden probar suerte y habilidades en el mercado de valores; hay quienes compran divisas o metales; otros más optan por comprar terrenos, locales comerciales o inmuebles; mientras que algunos prefieren iniciar o expandir un negocio propio, comprar una franquicia, etcétera.
Estrictamente
...