ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ahorro E Inversión Estado De Mexico

villacris2 de Septiembre de 2013

539 Palabras (3 Páginas)259 Visitas

Página 1 de 3

Los Indicadores de Finanzas Públicas de Gobiernos Locales que aquí se presentan proporcionan medidas integrales del desempeño financiero de un gobierno, son instrumentos de diagnóstico resumidos de los distintos componentes de finanzas públicas de un estado. Las mediciones de desempeño que aquí presentamos son válidas para hacer comparaciones al interior de la República Mexicana y, por tanto, tiene escala sólo a nivel nacional.

Propensión al Gasto o al Ahorro: Estado de México

Interpretación.- Indica la propensión de una entidad federativa a gastar y de manera simultánea a ahorrar. Puntajes altos caracterizan una situación favorable para la entidad federativa al mantener un gasto operativo bajo y un ahorro interno mayor.

Índices que pondera.- Las variables que integran este factor consisten de razones financieras que miden el gasto operativo y el ahorro interno en términos de los ingresos estatales y los ingresos fiscales ordinarios.

Ranking 2011.- Primer lugar: Baja California

Segundo lugar: Nuevo León

Último lugar: Nayarit

Análisis:

• En el estado de México durante el periodo 2008 – 2011 la tendencia de los gastos ordinarios como proporción de los Ingresos Fiscales Ordinarios ha sido ascendente, lo que la ha llevado a la entidad a perder lugares dentro del ranking, pasando de la casilla 13 en 2008 a la 20 en 2011.

• En el 2008 por cada millón de pesos por Ingresos Fiscales Ordinarios se destinaban 478 mil pesos a Gasto Operativo, en 2011 la cantidad destinada a este rubro ascendió a 549 mil pesos.

• Para lograr una mejor posición dentro del ranking el Estado de México debe moderar el incremento en sus gastos, así como implementar medidas que fortalezcan su nivel de ahorro.

Inversión: Estado de México

Interpretación.- Mide la importancia relativa de la inversión pública para atender las necesidades del estado considerando la capacidad financiera del estado. Puntajes altos reflejan mayores niveles de inversión relativa.

Índices que pondera.- Variables que miden el nivel de inversión estatal como proporción del PIB y de los ingresos estatales.

Ranking 2011.- Primer lugar: Tlaxcala

Segundo lugar: Morelos

Penúltimo lugar: Chihuahua

Último lugar: Baja California

Análisis:

• De 2008 a 2011, el Estado de México perdió dos lugares dentro del ranking de inversión, al bajar de la posición 13 a la 15.

• En el 2005, sólo el 0.5% del PIB Estatal se destinaba a inversión, mientras que en 2008 la inversión ascendió a 1.4% del PIB. No obstante, para 2011 se observa una caída, en dicho año el 0.76% del PIB estatal se destinó a inversión.

• El estado de México debe recuperar la tendencia ascendente que mostraba en su nivel de inversión, destinando una mayor proporción de sus Ingresos Totales a este rubro.

El Estado de México ha logrado una mayor inversión sacrificando mejores resultados en su Balance Primario y Balance Financiero respectivamente mientras que en el año 2005 mostraba un superávit de 2 mil 891 millones de pesos reales, para el año 2011 fue de 623 mil millones de pesos reales. Una variación de menos 80.7 por ciento.

• El estado de México debe continuar incrementando su nivel inversión ya que esto le permite en el largo plazo generar mayores ingresos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com