ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Dirección de negocios y Desarrollo empresarial

Aldo9701Ensayo13 de Febrero de 2022

606 Palabras (3 Páginas)89 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

[pic 2]

[pic 3][pic 4]

Administración de la Mercadotecnia

Actividad Integradora 3

Maestría en Dirección de negocios y Desarrollo empresarial

Introducción

Hoy en día existen las empresas gigantes, que, de una forma directa o indirecta, controlan sobre todos los temas, ya sean políticos, culturales, tecnológicos y ambientales. Cayendo sobre las empresas que muy probablemente van iniciando, o ya alguna con un inicio sea una pendiente difícil de superar, por el mismo monopolio que se tiene con las mencionadas empresas gigantes.

El hecho de comenzar es el tener el atrevimiento de salir de una zona de confort con el objetivo de salir adelante y contribuir en una economía como la es el emprendimiento. Las principales estrategias deberán ser elegidas por cada empresa dependiendo del giro al que se dedique, contando eso podrá sobre salir sobre su competencia y generar más recursos y expansión.


En el mundo del día a día, existen tantas marcas, enfocadas a una infinidad de productos o servicios, que entran en un mercado es una guerra con todas las competencias existentes, pero que ¿pasa cuando una micro empresa se debe enfrentar a los precios por ejemplo de “Amazon”?. Es una comparación totalmente descabellada, pero en el comercio diario así se ven muchas microempresas. Un claro ejemplo es el de equipos tecnológicos, supongamos que los negocios que se encuentran en una “Plaza de la tecnología”, tienen el precio de algún producto en $500 mxn, si uno muchas veces busca ese mismo producto en “Amazon”, puede que el producto se encuentre hasta en un 20% más barato y en casos hasta ofreciendo envíos. Viendo estas comparaciones es una manera lógica donde el cliente va a preferir lo barato. Aunque como ventaja del proveedor “físico” al tener el producto físicamente y que el cliente pueda verlo, y en ciertos casos probarlos, le da ese extra que aun los pone en juego en el mercado.

Culturalmente hablando de México como país, no está aún 100% preparado para ser un principal consumidor del E-commerce, hablando de las gigantescas empresas mundiales que están abarcando la mayoría de los mercados. Principalmente por la falta del contacto con la tecnología digital, empezando por la desconfianza que es el pagar sin tener aún el producto en las manos. Esto hace que en México el mercado hoy en día siga siendo tan variado y no siendo tan claramente un monopolio.

Dentro de la política se ven muchas influencias, tanto por beneficios propios, como por influencias y no quedar “mal”, con alguna empresa, esto provocaría que no existiera la inversión dentro del país. También casos de corrupción, como los de la empresa constructora brasileña, donde sobornaban a los encargados de las obras y así ellos se quedaban los proyectos que les generarían millones de dólares.

Estamos hablando con son empresas con emporios muy extensos y es complicado competir, a la hora de que sortera algún proyecto debido a los costos tan diferentes que una puede ofrecer de la otra, así siendo el monopolio hasta en constructoras mundiales establecidas.

Ambientalmente las empresas suelen ser organizaciones sin fines de lucro, solo enfocándose en el cuidado del medio ambiente y subsistiendo de voluntarios o donaciones que realiza la sociedad. Así que la competencia regularmente suele ser sana y sin buscar quien es el mejor.


Conclusiones

En México hoy en día no se ve una competencia tan sana como lo es en otras partes del mundo, pero la evolución de los mercados también está haciendo que todos puedan ser partícipes de él, es cuestión de tiempo para que todo quede completamente y debidamente establecido. Las empresas que van comenzando idear sus estrategias para lograr generar clientes y ventas, pero jamás tratar de competir con un gigante, porque es probable que no pueda existir esa competencia justa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (199 Kb) docx (111 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com