Diseño de Sistemas Productivos.Producto: Shampoo
ocrambecerrilTarea9 de Agosto de 2023
490 Palabras (2 Páginas)108 Visitas
Diseño de Sistemas Productivos
Nicolás Ballesteros Ortega
Marco Becerril Gama
Tarea: Benchmarking
Producto diseñado
Producto: Shampoo.
Mejoras del producto: Cambiar la presentación de la botella por una que cuente en el fondo con una base móvil que pueda subir a través de la botella para empujar el producto hacia arriba y se aproveche todo el producto sin dejar residuos.
Proceso:
Recepción y almacenamiento de materias primas
Preparación de la base detergente jabonosa
Preparación de la base estabilizante, secuestrante, bactericida, fungicida y colorante
Mezclar bases detergente y estabilizante
Añadir agua
Agregar fragancia y ácido cítrico
Añadir agente espesante y conservadores
Verificar la calidad del producto
Envasar
Cerrar botellas y empacar
Transportar al almacén de producto terminado
Diferenciador
Adición de una nueva función que proporciona al cliente una experiencia más satisfactoria, al igual de conceder una vida útil más prolongada al producto utilizando el mismo volumen.
Producto/empresa para el benchmarking
Shampoo convencional utilizado para limpieza profunda, con las siguientes características;
Envase de PET con dosificador implementado
Fácil enjuague.
Consistencia y aroma agradable.
Buen acabado después del lavado (eliminación de aceite y la suciedad, adición de brillo al cabello).
Irritación mínima (sin generar daño al cabello).
Baja toxicidad.
Buena biodegradabilidad.
pH ligeramente ácido (evita debilitar el cabello).
COMPARATIVO ENVASE
Shampoo diseñado
Shampoo convencional (Dosificador)
Fácil aplicación
Mecanismo sencillo
Dispensación rápida
Evita desperdicios del producto
Rediseño del envase
Fácil aplicación
Mecanismo sencillo
Dispensación rápida
No aprovecha todo el producto
Sencilla implementación al envase
Conclusión
El benchmarking es una herramienta poderosa que involucra comparativas y busca el perfeccionamiento. Es una herramienta barata por su simplicidad de aplicar, de aquí yace uno de los motivos de su popularidad. Para su correcta implementación es necesario tener una cultura de apertura al cambio, es natural que resulte difícil cambiar algunos paradigmas creados en la compañía, sin embargo es tarea del líder introducir a la empresa en una cultura de aprendizaje y cambio, para aplicar correctamente el benchmarking.
Es necesario tener un buena fuente de información, un correcto análisis de dónde y con quién hacer el benchmarking, siempre es recomendable compararse con los mejores, con los líderes de tu segmento, si eres el líder, entonces con tu competencia más cercana o en su defecto con organizaciones de otras industrias pero que tenga un proceso en común con la tuya además de una buena estrategia de implementación de nuevos procesos conseguidos a través del benchmarking. Idealmente se debe de realizar este proceso en todas las áreas de la compañía, sin embargo es necesario identificar las áreas en donde se debe de priorizar este proceso, en las áreas clave de la compañía, o bien en las áreas donde existen más áreas de oportunidad. Hacer de una manera inadecuada el proceso, sin seguir el algoritmo de aplicación de esta herramienta, puede resultar contraproducente
...