ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DISEÑO DE SISTEMAS PRODUCTIVOS

pauUliina427 de Noviembre de 2014

846 Palabras (4 Páginas)327 Visitas

Página 1 de 4

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Ingeniería

Diseño de Sistemas Productivos

“Sistemas Auxiliares en la Industria”

Luis Enrique De la Cruz Gama

Samuel Levy Lokier

Valeria Lobatón Verduzco

Paulina Estefanía Reyes Acosta

Patricio Rivero García Rojas

Santiago Thierry Barrera

Pablo Enrique Victoria Caballero

27 de noviembre de 2014

Introducción a los Sistemas Auxiliares

El diseño de sistemas auxiliares del proceso suele ser la última fase del diseño del mismo pero es crítico para el éxito comercial de dicho proceso. A la hora de diseñar los sistemas auxiliares hay que tener en cuenta las condiciones de la planta industrial. No es lo mismo en una planta pequeña que en una planta grande.

Operatividad de la Planta

Para permitir la correcta operatividad de la planta encontramos las instalaciones auxiliares en distintos sectores o áreas de la misma como son:

A. Mantenimiento a sistemas auxiliares.

B. Equipo para casos de emergencia.

C. Capacidad de almacenamiento

Mantenimiento a Sistemas Auxiliares

Aquí podemos encontrar ejemplos como un equipo de control automático de limpieza.

Sistema de Captación de Biogas en relleno sanitario, realizado por la empresa fue Biothermica Technologies Inc. donde realizaron las instalaciones eléctricas, mecánicas y electrónicas de la planta de captación de biogás que se instaló en el relleno sanitario MIDES en El Salvador.

Sistema de limpieza de gases utilizando Scrubber húmedo . 2009

Diseño de un sistema de limpieza de gases con trazas de SO3 y SO2 los cuales son producidos en el proceso de producción de acido sulfúrico.

Los parámetros más importantes del sistema de filtrado son los siguientes:

Capacidad máxima de filtrado 10,000 pies³/ minuto.

Flujo de solución liquida para limpieza: 110 galones/minuto.

Total de boquillas: 36 instaladas en dos niveles de forma radial.

I. Equipo para Casos de Emergencia

Los imprevistos del suministro de energía eléctrica en instalaciones industriales pueden traer pérdidas monetarias debido a la disminución de los tiempos productivos, mientras que perturbaciones de alto o bajo voltaje pueden provocar afectaciones a equipos. Inconvenientes como éstos, pueden superase con plantas de emergencia a base de motogeneradores que entran en funcionamiento al producirse interrupciones o variaciones del suministro eléctrico, siendo muy útiles cuando se requiere tiempos de respaldo prolongados de autonomía de energía.

Las plantas de emergencia de acuerdo al tipo de arranque se pueden clasificar, en automáticas o manuales. Las plantas automáticas arrancarán una vez que se interrumpa la corriente sin necesidad de que se accionen, mientras que las manuales requieren de un interruptor para el arranque. Lo más común es contar con una planta de arranque automático para fines industriales, lo que te evitará riesgos de pérdida de operación y productividad.

Comúnmente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com