ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Dr. Klaus Hommels: la decisión de Midasplayer

andreanguDocumentos de Investigación23 de Diciembre de 2019

8.452 Palabras (34 Páginas)997 Visitas

Página 1 de 34

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]

F-806

0-207-001

Dr. Klaus Hommels: la decisión de Midasplayer

«La adrenalina siempre se dispara unos 15 minutos antes de firmar el cheque.»

- Klaus Hommels

En diciembre de 2003, el «angel» inversor Dr. Klaus Hommels estaba sentado delante de su ordenador en su despacho en Zurich. En la pantalla estaba Midasplayer.com, una «start-up» de Internet dedicada a los juegos de habilidad «on-line». En los últimos meses, Hommels se había reunido varias veces con Riccardo Zacconi y Toby Rowland, los cofundadores de la «start- up» con sede en Londres, para estudiar la posibilidad de invertir en Midasplayer. Después de su lanzamiento en agosto de 2003, Midasplayer ya había hecho algunos progresos. Sin embargo, Hommels se preguntaba si simplemente era una más de las incontables propuestas que había visto en   el pasado o si realmente sería la gallina de los huevos de oro.

Las ventas de la empresa eran mínimas y perdía dinero (el Anexo 1 muestra los datos financieros y las previsiones de la empresa). Los fundadores habían ofrecido a Hommels la posibilidad de invertir hasta 1 millón de  euros para la tercera ronda de inversión para financiar las operaciones día a

Caso preparado por el Asistente de Investigación Jordan Mitchell, bajo la supervisión del Profesor Heinrich von Liechtenstein y David Amis, Consultor, como base de discusión en clase y no como ilustración de la gestión, adecuada o inadecuada, de una situación determinada. Enero de 2007.

Copyright © 2007, IESE. Para pedir otras copias de este documento, o un documento original para reproducirlo, diríjase a IESE PUBLISHING a través de www.iesep.com, o bien llame al +34 932 534 200, envíe un fax al +34 932 534 343, escriba a IESEP C/ Juan de Alós, 43 - 08034 Barcelona, España, o a iesep@iesep.com.

No está permitida la reproducción total o parcial de este documento, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro o por otros medios.

Última edición: 15/1/09

[pic 5][pic 6][pic 7][pic 8]

F-806        Dr. Klaus Hommels: la decisión de Midasplayer

día. Zacconi y Rowland ya habían  aportado la primera ronda interna de financiación  de 150.000 euros en forma de préstamos de consejeros. La financiación para la  segunda ronda consistió en 199.000 euros en capital y 54.000 euros en préstamos, aportada por los fundadores y los empleados. Los préstamos estaban diseñados para evitar la doble imposición sobre los sueldos de los fundadores.

El plan de empresa de Zacconi y Rowland preveía que Midasplayer tuviera ingresos   de más de 15 millones de euros y un flujo de fondos después de impuestos de más de   3 millones de euros en 2006. Para que pudieran cumplirse estas proyecciones, la empresa tenía que conseguir importantes contratos de distribución a través de los portales.

Hommels se planteaba tres preguntas clave: ¿Debo invertir? En caso afirmativo,

¿cuánto quiero invertir teniendo en cuenta que la cantidad no es mi principal preocupación? ¿Y cuánto de la empresa quiero a cambio?

La estrategia de inversión de Hommels

La afición de Hommels por la inversión se remonta a su adolescencia, cuando invirtió en la empresa de confección Puma cuando hizo su salida a bolsa. En tres meses, su inversión en Puma se había multiplicado por cinco. Más de diez años después, mientras trabajaba como consejero en AOL Europe (véase su currículo en el Anexo 2), Hommels solidificó su estrategia de inversión, que contenía dos ingredientes esenciales: sacar provecho de sus contactos en los consejos de administración de las empresas de la industria de alta tecnología y concentrar sus inversiones exclusivamente en los sectores de software y plataformas.

El primer ingrediente del enfoque de inversión permitía a Hommels buscar nuevas inversiones en «start-ups» y empresas en las fases iniciales de su desarrollo a través de su extensa red  de  contactos  en  los  consejos  de  administración  y  filas  directivas  de empresas tecnológicas en Silicon Valley y Europa. Destacadas firmas de «private equity», como Benchmark Partners e Index Ventores, le invitaban regularmente a presentaciones de inversiones en Estados Unidos y Europa.

El segundo ingrediente de la estrategia de inversión de Hommels era invertir en «start- ups» con modelos de negocio en software y plataformas destinados a grandes públicos. Su red permitía a Hommels buscar «plug-ins» entre sus inversiones y las principales plataformas de Internet. Por ejemplo, Hommels buscaba conectar los sitios web más pequeños en los que invertía con portales de mayor tamaño como AOL y Freenet. Hommels explicaba la lógica que había detrás de su enfoque:

«Básicamente, los negocios de software y plataformas aportan una creación de valor máxima en muy poco tiempo. Por otra parte, con plataformas y software, no hay logística. La logística es la muerte de una “start-up”. Por eso me centro en esos negocios, porque es mucho más fácil hacerles crecer con un coste muy bajo.»

2        IESE Business School-Universidad de Navarra

[pic 9][pic 10]

[pic 11]

Dr. Klaus Hommels: la decisión de Midasplayer        F-806

A la hora de valorar si le convenía o no invertir en una nueva empresa, Hommels se centraba más en el concepto del producto y el equipo de gestión que en los detalles financieros. Como comentaba:

«Se podría preguntar por qué no dedico mucho tiempo a los números, y la razón es simplemente porque soy perezoso. No quiero entrar en el detalle y examinar los balances línea por línea. Porque, en realidad, en las primeras fases no importa. Es más bien una cuestión de instinto, y si creo o no en el producto y el equipo de dirección.»

Al determinar la estructura de propiedad y la financiación «angel» inicial, Hommels explicaba:

«En una situación  típica,  coloco  la  valoración  inicial  de  la  empresa  entre  1  y 2 millones de euros. Un «angel» puede aportar entre 200.000 y 500.000 euros. Me parece que es la cantidad adecuada para pasar a la próxima fase.

»En muchas situaciones con inversiones de capital privado, los inversores suelen buscar exclusividad, negocian a la baja la valoración y luego exprimen a la  dirección de la empresa. Yo intento ser diferente. No soy el tipo de inversor que entra en una empresa y empieza a dar bronca a todo el mundo. Mi objetivo no es cambiar la dirección. Si fuera así, no invertiría en la empresa en primer lugar. Sí debo asegurarme de que hay una conexión excelente, incorporar las cláusulas estándar de protección del inversor como preferencia en la liquidación y conocer de antemano a varios posibles compradores. Pero no me entretengo mucho en las valoraciones. Mi papel es llevar la “start-up” a la segunda o última ronda de financiación.»

Al cierre de 2003, Hommels tenía una cartera de cinco inversiones y, globalmente, ya había ganado dinero. Teniendo en cuenta la calidad de sus inversiones, Hommels era un «angel» inversor respetado por la comunidad inversora. Un socio de una firma europea de «private equity» comentaba:

«Klaus es un “angel” excepcional, porque es capaz de valorar si una empresa tiene capacidad de crecimiento. Si a eso le añades sus contactos en la comunidad tecnológica, tienes una combinación ganadora. Sin duda alguna, es uno de los inversores de más éxito que conozca.»

Hommels advertía:

«Con todas las inversiones, tienes que ser humilde. A lo mejor has hecho tres inversiones que te han dado mucho dinero y empiezas a pensar que eres un «crac», pero lo mejor que puedes hacer entonces es hacer una pausa de cuatro o cinco meses. No vuelvas a invertir enseguida. La mayoría de los errores se cometen cuando no eres humilde.»

IESE Business School-Universidad de Navarra[pic 12]

[pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17][pic 18][pic 19][pic 20][pic 21]

F-806        Dr. Klaus Hommels: la decisión de Midasplayer

La oportunidad Midasplayer

Midasplayer ofrecía a jugadores la oportunidad de ganar un bote compitiendo en torneos de juegos de habilidad «on-line» (es decir, juegos sin elementos de azar, como billar o dardos. El Anexo 3 muestra algunos ejemplos). Los usuarios podían elegir si querían jugar con dinero de mentira o dinero de verdad. En el segundo caso, los usuarios depositaban importes de 10 euros o más. Midasplayer se quedaba con el 25  del bote del torneo. El 75        restante se transfería directamente a la cuenta del ganador, que era el jugador que tenía la puntuación más alta.[pic 22]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb) pdf (541 Kb) docx (703 Kb)
Leer 33 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com