ECONOMIA. RACIONALIDAD ECONÓMICA
byron100Síntesis8 de Abril de 2015
678 Palabras (3 Páginas)298 Visitas
ECONOMIA
SIGNIFICADO ETIMOLÓGICO:
Oikos: Casa y todo lo que contiene.
Nomos de Nemein: Administrar
RACIONALIDAD ECONÓMICA: Utilización eficiente y eficaz de los recursos para obtener de ellos el máximo provecho.
Representa el valor o satisfacción a la que se renuncia por el uso de un recurso empleado en una alternativa más satisfactoria: COSTO DE OPORTUNIDAD
PRINCIPIOS BÁSICOS DEL ANÁLISIS ECONÓMICO:
Necesidades por satisfacer
Escases de medios satisfactores
CORRIENTE OBJETIVA
Se basa en el materialismo dialectico, analizando objetivamente los fenómenos económicos. Ejemplo los tipos de valor que poseen los bienes: Valor de uso, valor de cambio, la corriente objetiva expresa un especial interés en el valor de uso ya que este represan el valor objetivo del bien.
CORRIENTE SUBJETIVA
Se ubica en la concepción idealista analizando los fenómenos subjetivamente, juzgando (valorar) los objetos por la satisfacción que se puede obtener de ellos.
Analiza la actividad económica de los entes individuales tales como la familia y las empresas: MICROECONOMÍA, para el efecto (análisis microeconómico) puede realizarse sobre tres áreas, comportamiento de los consumidores, el mercado y la interrelación de los diversos mercados
Analiza las actividades económicas en forma global, estudia en comportamiento de los grandes agregados económicos, del equilibrio y del crecimiento: MACROECONOMIA
SECTORES DE LA ECONOMÍA: Sector Primario (agricultura) sector secundario (Industria) Sector terciario (Servicios).
INTERROGANTES BÁSICAS DE LA ECONOMÍA:
¿QUÉ Y CUÁNTO PRODUCIR? Tipo o clase, genero calidad del satisfactor que demanda la población
¿CÓMO PRODUCIR? Seleccionar la calidad y número de recursos a utilizar-
¿PARA QUIÉN PRODUCIR? Determinar el beneficiario o usuario final de la producción.
VARIABLE: valor con tendencia al cambio
VARIABLE ENDÓGENA: cambios dentro de un sistema. El precio
VARIABLE EXÓGENA: determinadas por fuerzas externas.
VARIABLE INDEPENDIENTE: su valor no depende de lo que suceda en la otra
VARIABLE DEPENDIENTE: cualquier valor que adquiera la variable precio influirá en el consumo. (Cualquier valor que adquiera una variable influirá en otra)
PRECIO DE RESERVA: aquel que logra cubrir como mínimo sus costos variables
Institución social a través de la cual oferentes y demandantes intercambian bienes y servicios en función de un precio: MERCADO
Es el valor de cambio o intercambio de un bien por otro: EL PRECIO
Cantidad de bienes y servicios que los productores estarían dispuestos a vender a los distintos precios del mercado. OFERTA
DETERMINANTES DE LA OFERTA
OBJETIVAS: El precio, la demanda, Competencia
SUBJETIVAS: Voluntad de vender, aspiración de crecimiento social
Diversas cantidades de un bien o servicio que pueden ser adquiridos por un consumidor en los diferentes precios del mercado: DEMANDA
TIPOS DE DEMANDA:
DEMANDA LATENTE: situación que se produce cuando los consumidores tienen necesidad de adquirir un producto o servicio pero por alguna razón no puede ser satisfecha.
DEMANDA REAL O EFECTIVA: se manifiesta como el consumo real del individuo.
¿NATURALEZA DE LA DEMANDA? Necesidades por satisfacer y la capacidad implícita que poseen los bienes de saciarlas
¿DETERMINANTES DE LA DEMANDA?
OBJETIVAS: El precio, ingreso disponible.
SUBJETIVAS: Gustos y preferencias
CONTRACCIÓN DE LA DEMANDA: se da cuando la cantidad que se demanda de un bien decrece o disminuye.
EXPANSIÓN DE LA DEMANDA: se da cuando la cantidad que se demanda de un bien o servicio aumenta.
...