EL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO
investigadoracomEnsayo26 de Octubre de 2013
750 Palabras (3 Páginas)325 Visitas
EL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO
CONCEPTO:
Es el proceso de su comercialización dado que la existencia de productos competidores, el comportamiento del mercado y la situación del entorno cambian a lo largo del tiempo durante todo este proceso.
Fases del ciclo de vida del producto
Introducción.
Crecimiento.
Madurez.
Declive.
Desaparición.
Fase de introducción o desarrollo de mercado
Es el punto de partida en la vida comercial de un producto y se inicia con su puesta en el mercado. Es una etapa crítica, como muestran las estadísticas: entre el 50 y el 70% de los productos fracasa en su fase de lanzamiento al mercado
Es una etapa cuya duración está directamente relacionada con las características del producto
Características:
Volumen bajo de ventas y beneficios Importante inversión técnica, comercial y de Comunicación para el lanzamiento del producto
Posibles barreras de entrada al mercado
Competencia escasa o nula
Fase de crecimiento
Este período se caracteriza por un aumento rápido tanto en ventas como en beneficios. Con el incremento de las ventas, aparecen nuevas Versiones del producto y mejoran sus prestaciones.
Es posible que en esta etapa se produzcan Turbulencias debidas tanto a la propia trayectoria Del producto como a las presiones internas de la empresa o las propias del mercado Fase de madurez
La fase de madurez es una etapa más larga del ciclo de vida del producto, y la mayoría de productos del mercado se encuentran en esta fase. Paralela a la competencia en productos, se hace intensa la competencia en precios y, por tanto, la presión a la baja de éstos.
CARACTERISTICAS:
Las ventas siguen creciendo, pero a menor ritmo.
Los beneficios empiezan a descender.
Las técnicas de fabricación están muy perfeccionadas, con unos costes de fabricación bajos.
El número de competidores es alto.
Los precios empiezan a descender.
Comercialmente es importante la diferenciación de producto
Fase de declive
La fase de declive es la etapa anterior a la Desaparición del producto del mercado.
Las ventas son cada vez menores y los beneficios tienden desaparecer.
La producción se concentra en pocas empresas, que ofrecen una menor variedad de producto, lo que hace que la industria se reduzca.
Características:
Las ventas disminuyen de forma importante
Los beneficios son bajos o negativos
No existe inversión tecnológica
La competencia es escasa
Los precios tienden a estabilizarse o se incrementan
La distribución pasa de intensiva a selectiva
Fase de desaparición
Es la etapa final del ciclo de vida del producto.
Ante los continuos descensos en ventas y los negativos resultados se decide retirar el producto del mercado. La decisión de retirar un producto del mercado depende en gran medida de las posibilidades de su sustitución por otro más rentable, de rediseñar el propio producto, de encontrar nuevos usos al producto, de conseguir atraer a nuevos consumidores o la desaparicióncoexistencia de competidores.
Conclusión:
En el mundo globalizado como en el que estamos viviendo actualmente se hace necesario el que se tenga conocimientos de los mercados internacionales, pues los diversos países del mundo van a ser considerados como un solo mercado amplio con el fin q el país pueda mejorar su economía, considerando que se debe promover las exportaciones proporcionando capacitación a los pequeños empresarios con el propósito de incrementar la producción y
...