ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL CODIGO DE CONSUMO.

PameybEnsayo30 de Abril de 2016

705 Palabras (3 Páginas)141 Visitas

Página 1 de 3

EL CODIGO DE CONSUMO

Pamela Yrigoyen

El consumidor viene descubriendo sus derechos en calidad de stakeholder, capaz de influenciar en el mercado a través de sus actos de consumo, y en paralelo a las normas jurídicas que se han venido adaptando a la nueva realidad del mercado. En este contexto, el papel de ciudadano es muy importante, ya que siempre será un consumidor con deberes y derechos, y porque las decisiones de consumo que tome pueden generar practicas socialmente responsables en las empresas, estado y hasta en el mismo consumidor. Los consumidores son agentes muy activos en el mercado, desarrollan su capacidad de decisión por medio de mejores criterios a la hora de comprar productos de mejor calidad, o desarrollando una mayor conducta responsable en la organización.

A través del consumo no solo satisfacemos nuestras necesidades, sino que dicho poder de elección nos ayuda a tomar decisiones que repercuten en el desarrollo de la sociedad. Es por eso que la responsabilidad social no debe ser evaluada solo desde la organización, sino también desde la ciudadanía o consumidor, ya que éstos con su poder de aprobación o desaprobación del producto pueden incentivar actividades responsables en la organización. La calidad de consumidor es muy apreciada por la organización, porque el consumidor es el fin de toda la actividad económica, es por eso que el consumo visto desde la óptica de responsabilidad social es considerada como una herramienta útil de exigencia para la competitividad empresarial. Para que se tome una buena decisión de consumo, es necesario que la información intercambiada sea objetiva y relevante, como la fecha de vencimiento, contraindicaciones, condiciones, etc... La información es un factor relevante para la buena relación entre las partes, ya que puede servir de herramienta para demostrar el buen comportamiento de la organización en el mercado, para que el consumidor cuente con todos los elementos de juicio para su opción de consumo, y porque le permite al proveedor una mayor credibilidad y prestigio entre los consumidores.

En la actualidad, la protección al consumidor es vista como una herramienta para mejorar el servicio que presta un proveedor en el mercado, y para lograr más eficiencia y prestigio. Los proveedores tienen el derecho de ofrecer sus servicios de la forma que ellos estimen conveniente, siempre y cuando otorguen a los consumidores la información necesaria para que puedan efectuar una elección adecuada de consumo. El objetivo de la economía social es que las decisiones de los propios consumidores sean las que determinen la calidad y precio de los productos y servicios ofrecidos, siendo el propio esfuerzo de los proveedores el que determine su éxito en el mercado. Es por ello que la información permite al consumidor una adecuada decisión de consumo, y por consiguiente, propicia mayor competencia en las empresas.

La publicidad comercial puede utilizarse como herramienta de información, porque da a conocer al consumidor las características del producto o servicio, pero también puede servir como herramienta de persuasión, y como herramienta de competencia con otras empresas.  La combinación de venta y publicidad es parte de una mezcla de marketing; el marketing no se limita a promocionar y vender, sino es algo más amplio, es una herramienta que ayuda a satisfacer las necesidades de los clientes, influye positivamente en el consumidor respecto a las bondades del producto. Para ello el proveedor deberá conocer muy bien al consumidor con el fin de lograr el éxito en el mercado. Para que el mercado funcione se requiere que los agentes económicos se encuentren adecuadamente informados para tomar decisiones.

Los servicios de atención al cliente es una estrategia de mercado, para incentivar a las personas a confiar más en la organización, de esa forma la organización podrá acercarse más a sus clientes mediante la preocupación por sus necesidades luego de la compra del producto o servicio. La queja o reclamo es una herramienta positiva de evaluación, porque se da la oportunidad al proveedor de corregir los errores, haciéndolos más competitivos en el mercado.

Para concluir, tenemos tomar en cuenta el impacto de nuestras decisiones de compra como consumidores sobre las organizaciones, y que son nuestras decisiones las que influyen en el mejoramiento de la calidad y precio de los productos y servicios ofrecidos, está en nuestras manos crear un mercado más eficiente y socialmente responsable.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (52 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com