EL CONTINENTE MÁS POBRE
knightkarolTarea7 de Octubre de 2015
564 Palabras (3 Páginas)129 Visitas
EL CONTINENTE MÁS POBRE
1- ¿Cuáles cree que sean las tres principales razones para la persistencia de la pobreza en la región del África subsahariana?
R// a) Clima tropical inclemente, lo que dificulta el cultivo de la tierra como forma de producción.
b)Malos gobiernos y malas políticas económicas a través de la Historia.
c)Mala protección y definición de los derechos de propiedad.
2-¿Qué pasos pueden dar las naciones de la región para resolver las causas de la pobreza? ¿Los gobiernos de las naciones desarrolladas pueden colaborar en el proceso? ¿Deben hacerlo? ¿Por qué?
R// a)Lastimosamente, para que la población de una región o país se desarrolle integralmente es, en gran medida necesario, contar con capital para el financiamiento de los proyectos o medidas que llevarán a alcanzar dicho desarrollo. Por lo tanto, y en vista de que es una región donde la inversión extranjera o las industrias ( que son fuente de riqueza económica) no tienen mercado, el primer paso sería explotar al máximo los recursos con los que la región cuenta. En Este caso sería la tierra. Invertir en la producción agrícola para generar entradas de capital al país suficientes para comenzar a cubrir las necesidades básicas de los habitantes. Esto generaría a la vez empleo y atraería la inversión extranjera.
b) Si pueden colaborar. Las naciones desarrolladas, al ver que esta región de África es realmente productiva y tiene cierto desarrollo económico, considerarían invertir en estos países. Serían necesarias las gestiones por parte del gobierno para atraer dichas inversiones y sin duda, aceleraría el proceso de desarrollo de la nación.
c) Las naciones desarrolladas deben colaborar en el proceso de desarrollo de estas regiones,
d) pues la economía debe llevar a todos en conjunto al bienestar. Los países desarrollados no solamente pueden ayudar a los países pobres al desarrollo, sino que también pueden salir beneficiados, ya que en la economía todos ganan, los diferentes mercados es lo que hace que la economía funcione.
3-¿Las empresas internacionales tienen una función para ayudar a las naciones de la zona a reducir la pobreza y estimular el crecimiento económico?
R// Sí. Las empresas internacionales poseen una gran influencia en la sociedad en general y por lo tanto, en la economía mundial. Estas empresas, por medio de sus ventajas competitivas, atraen la inversión de más empresas a las regiones donde aportan capital o recursos, por lo que si estas invirtieran en países realmente necesitados como África, no solamente generarían empleo, sino que abrirían puertas para que ayudas extranjeras pongan su mirada en la región también.
4-En la actualidad, esa región africana recibe muy poca inversión extranjera directa de empresas originarias de países desarrollados. Si las naciones de la región emprenden las acciones enumeradas en la pregunta 2, ¿qué cree usted que pasaría con el monto de la inversión extranjera directa? ¿Sería benéfico para las economías de la región? ¿Por qué?
R// Cuando un país tiene un desarrollo considerablemente estable, las empresas internacionales ven en él capacidad de explotación o inversión. Por lo tanto, si esta región de África emprendiera las acciones anteriormente enumeradas, muy probablemente las empresas extranjeras tomarían en cuenta esta zona para abrir mercado en ella, aumentando el monto de la inversión.
Considerando que son países que no tienen recursos para desarrollarse por sí mismos, la inversión extranjera sería de gran ayuda. Siempre y cuando se creen antes políticas que protejan el bienestar de la región y sus recursos, evitando así la explotación de los mismos.
...