EL ENTORNO DE LA MERCADOTECNIA
edslsskApuntes18 de Febrero de 2021
459 Palabras (2 Páginas)91 Visitas
EL ENTORNO DE LA MERCADOTECNIA
Dentro de los sistemas comerciales se desarrolla un intercambio entre las empresas y el mercado, en el cual influyen ciertos factores no controlables por la empresa, y son estos mismos los que constituyen el “entorno”. Estos, influyen dentro de los comportamientos del mercado, en las decisiones de mercadotecnia de la empresa y condicionan el desarrollo de la relación del intercambio.
Microentorno: Son los más próximos a la relación del intercambio y su influencia es más inmediata. Elementos en los que tienes cierto control.
Proveedores: puedes decidir a qué proveedor comprar)
Intermediarios: Cantidades de veces que pasa un producto por diferentes personas.
Competidores: Influyen en las decisiones de la estrategia de mercadotecnia
Instituciones comerciales: Puntos de venta
Macroentorno: Tienen una influencia menos inmediata, y afectan no solo a la actividad comercial, sino también a otras actividades humanas y sociales. Elementos fuera de mi control.
Cambios demográficos:
o Tasas de natalidad y mortalidad.
o Estructura de edad.
o Formación de familias.
o Movimientos de la población.
Minorista o detallista: Compra al fabricante o al mayorista, pero este si vende los productos al consumidor final
La Competencia:
Estudio de la estructura competitiva (participaciones dentro del mercado). Desde la perspectiva de la mercadotecnia, es importante conocer el efecto que tienen las decisiones de la competencia en la estrategia comercial y en los resultados de la propia empresa.
Los competidores actúan como restricciones en el diseño de una estrategia dentro de la mercadotecnia. Así es como, el éxito de cualquier estrategia de mercadotecnia puede depender de la bondad del análisis de la competencia efectuado.
Los competidores pueden generarse por diversos motivos:
Expansión del Mercado: Por modificación de límites territoriales.
Expansión del producto: Cualquier empresa que dispone de alguna ventaja competitiva o detecta una oportunidad de negocio, puede ampliar su oferta a productos distintos de los habituales. (Ej: Walmart, cadena de supermercados, se expandió para crear Banco Walmart re- conocido por las bajas tasas que ofrece al mercado.)
Integración hacia atrás: Los clientes son competidores potenciales. (Ej: Una empresa dedicada a comprar muebles, decide producirlos en plantas propias)
Integración hacia adelante: Los proveedores se convierten en competidores.
El análisis de la competencia requiere tener información constante y permanente sobre la misma, para así evaluar puntos fuertes y débiles que puedan construir oportunidades o amenazas para la empresa.
El benchmarking (Rank Xerox), es la técnica de dirección empresarial, en la que una organización compara sus niveles de eficiencia con externos, para de está manera identificar oportunidades de innovación y realizar cambios efectivos en el negocio, con el fin de lograr posiciones de liderazgo, alcanzar niveles de excelencia y conseguir los resultados de rentabilidad deseados.
EL MACROAMBIENTE
Estos factores no guardan una relación causa-efecto con la actividad comercial. Su influencia va mucho más allá de las actividades comerciales y su microentorno (no se limita al intercambio)
...