EL NUEVO ANALISIS DE LA EMPRESA CAMPOFRIO FOOD GROUP
Paloma BelenInforme9 de Noviembre de 2017
2.802 Palabras (12 Páginas)1.286 Visitas
ANALISIS DE LA EMPRESA
CAMPOFRIO FOOD GROUP
- ANALISIS DEL ENTORNO GENERAL
- ANALISIS PESTEL
Análisis PESTEL El análisis Pestel proporciona una lista integral de las influencias sobre el posible éxito o fracaso de una estrategia particular. La influencia del entorno sobre las organizaciones puede resumirse dentro de una serie de categorías: el marco político y legal, los factores económicos, la dimensión sociocultural, situación tecnológica, y el ámbito ecológico sobre la organización.
- Factores Político-Legales
El poder legislativo es importante por sus posibles consecuencias sobre la empresa en el corto y medio plazo. Nos referimos a la importancia del mantenimiento del medio ambiente la cual puede llevar a impulsar nuevas leyes en materia de calidad y mejora de la preservación del entorno. Esto puede suponer incrementar los costes al tener que adecuar la forma en que las organizaciones están elaborando el producto destinado para el consumo, y por ello es de vital importancia anticiparse a las situaciones similares a estas.
Campofrío debe asumir el compromiso responsable, con una actitud de mejora continua presente en todas las áreas significativas sobre la gestión ambiental, junto con la prevención de la contaminación.
- Factores Económicos
La situación económica que está aconteciendo en estos últimos años hace referencia a las dificultades a las que están sometidos los consumidores a la hora de decidirse sobre determinados productos, lo que sucede en la gran mayoría de los sectores alimenticios. A pesar de poder ofrecer un producto de necesidad de buena calidad, la demanda está afectando al volumen de ventas sobre los productos
Los costes de determinadas materias primas están sometidos a incrementos considerados que hacen poco viables estos productos por tener poco margen. Las fluctuaciones de los precios de las materias primas pueden actuar negativamente
Los otros principales costes de producción siguen una senda de crecimiento que pueden impactar directamente sobre la rentabilidad de la empresa.
- Factores Socioculturales
Una de las principales preocupaciones de los consumidores es la salud, pero el escaso tiempo empleado a preservar una vida sana es cada vez menor, debido a la escasez de tiempo que los consumidores disponen para hacer las tareas rutinarias, esto ha provocado un cambio de hábitos alimenticios, prefiriendo el consumo de comidas más fáciles y rápidas
- Factores Tecnológicos
La adhesión de las nuevas tecnologías al proceso productivo en empresas industriales ha acelerado exponencialmente las alternativas en las respuestas de la gestión de la producción. Ello ha conseguido una importante reducción de los costes fijos y algunos variables, pero también la exigencia y capacidad de adaptación de la mano de obra, que cada vez debe ser más capacitada para realizar distintas o idénticas tareas anteriores.
- Factores Ecológicos
Hoy en día se muestra un mayor aumento de la preocupación por el medio ambiente. Los cambios en las actitudes de la sociedad con respecto a la naturaleza, son en parte de los problemas que se han generado para su propio bienestar por el mal uso de los recursos naturales.
La ciencia ha abordado la problemática de la sobre explotación del medio ambiente intentando dar una solución desde múltiples perspectivas. En el ámbito de la ingeniería se proponen soluciones técnicas para el tratamiento de los residuos o para la disminución de los mismos, otros también se han tratado con la confección de soluciones desde la ciencia social y humana actuando directamente sobre la toma de conciencia, la planificación, el ordenamiento territorial, la educación y la preservación.
- CINCO FUERZAS DE PORTER
El modelo de las cinco fuerzas de Porter fue desarrollado como una forma de valorar el atractivo de las diferentes industrias. Por ello puede proporcionar un valioso punto de partida para el análisis estratégico, a la vez de poder ayudar a establecer una agenda para la acción sobre los distintos puntos de atención que identifica.
- Entrantes potenciales
Se presenta una tendencia de crecimiento de producción en el sector, las nuevas empresas consiguen abarcar cierta cuota de mercado en el sector, debido al aumento de la demanda de estos productos.
Pese al gran aumento de nuevas empresas estas son normalmente de carácter reducido en cuanto a su tamaño, además por ser nuevas empresas existen grandes barreras de entrada hacia la inversión en infraestructuras y en inversión en marketing. Una vez que estas empresas hayan alcanzado una producción a gran escala, será muy difícil eliminarlas del sector.
También existen otros factores importantes; como el acceso a los canales de proveedores o de distribución, donde normalmente se toma cierto control o propiedad directa.
- Sustitutivos
La amenaza de sustitutivos son los productos que ofrecen un beneficio similar a los que se elaboran, pero mediante un proceso diferente, como los alimentos vegetarianos sustitutos de la carne, esto puede reducir la demanda de una determinada variedad de productos de la compañía. Pero es una influencia a largo plazo, el cual puede ocurrir en el momento en que los consumidores decidan realizar un cambio en sus hábitos alimenticios.
- Poder de los compradores
Existen dos grandes bloques de clientes, por un lado, los pequeños comercios familiares y por otro las grandes superficies y supermercados de mayor tamaño. Los clientes que presentan menor poder de negociación son los pequeños comercios, en los que se venden los productos de la compañía en cantidades no muy elevadas. La proporción de los ingresos que se obtienen de estas Pymes es escasa como para que puedan tener algún tipo de poder de negociación.
En referencia a los clientes de mayor tamaño como pueden ser supermercados o grandes superficies, el análisis difiere mucho en lo expuesto anteriormente. Representan una gran cuota en el volumen de ingresos de la compañía, por lo que el poder de negociación que ejercen es relativamente grande. Los acuerdos entre dos grandes empresas suelen llevar contratos de compra de larga duración, por lo que si el cliente quisiera romper las relaciones con la compañía estaría obligado a afrontar consideradas cantidades de costes como consecuencia de los contratos establecidos entre ellos.
- Poder de los proveedores
Campo frio es una multinacional, la cual se permite el lujo de tener un mayor abanico de proveedores disponible, en la cual gana en la negociación por su integración vertical hacia atrás.
Campofrío pasa a hacerse cargo de todo el proceso productivo por lo que los proveedores pierden un gran volumen de ingresos. Campofrío está capacitado para poder tener los suficientes recursos como para integrarse verticalmente y es así como se garantiza una gran ventaja en la negociación con los proveedores.
- Rivalidad competitiva
La rivalidad es elevada dada la escasa diferenciación de los productos y el gran número de empresas que conforman el sector. Los principales competidores Guissona y El Pozo tienen un tamaño similar, por lo que existe el peligro de competencia intensa, en la medida en que un competidor trata de conseguir el dominio de los demás. Y siendo que el mercado se encuentra en crecimiento, no solo será estratégicamente necesario competir en precios si no que será necesario intensificar los esfuerzos en ofrecer un producto de gran calidad e intentar ofrecer diferenciación sobre los competidores mediante el marketing, y evitar que los clientes cambien sus hábitos de consumo hacia otros productos de la competencia.
Podemos concluir que los principales factores de AMENAZA son:
- El número de nuevas empresas, por lo que es importante ofrecer un producto reconocido y de gran calidad invirtiendo en I+D para fortalecer las barreras de entrada en el mercado.
- Las Nuevas leyes que puedan afectar a la empresa, aunque Campofrío sigue las condiciones regladas por el gobierno en cuando a la preservación del medio ambiente y contaminación, además de las leyes establecidas para la comercialización.
- Los productos sustitutivos son la gran amenaza a que se exponen las grandes empresas, ya que se ofrecen productos a muy bajo precio con un escaso margen en beneficios.
- Otra dificultad sería la escasa diferenciación en cuanto al producto en sí sobre la competencia consolidada, ello requiere de las herramientas del marketing para poder ejercer presión de compra sobre los competidores.
Y las principales OPORTUNIDADES son:
- Las nuevas tecnologías que están presentes en todos sus ámbitos y se perciben como una necesidad indispensable para el crecimiento de la empresa en el futuro.
- Los proveedores de las materias primas, en muchas situaciones pueden ser suplidos en una integración vertical dentro de la organización para conseguir abaratar el precio.
- La preocupación de los consumidores es en la salud, la empresa está en constante innovación por lo que ofrece una reconocida oferta de alimentos buenos para la salud
Las VENTAJA COMPETITIVA de Campofrío serian:
- Dinamismo y competitividad: inquietud, rapidez en la toma de decisiones, adaptación a los cambios del entorno y del mercado, apuesta clara por el negocio, consecución de objetivos y asunción de riesgos.
- Innovación: desarrollo y búsqueda de nuevos productos, nuevos métodos de producción, desarrollo y aplicación de avances tecnológicos inéditos, búsqueda e introducción en nuevos mercados.
- Internacionalización: alianzas con “partners”9 extranjeros con los que aprovechar y compartir sinergias, y para entrar en nuevos mercados.
- Crecimiento y expansión: como objetivos estratégicos, se plantea una compañía de dimensión mundial, con una fuerte presencia en el mercado exterior.
- Liderazgo: Campofrío compite por el primer puesto en las marcas líderes.
- ANALISIS DEL ENTORNO INTERNO
- IDENTIDAD DE LA EMPRESA
— Edad: LA empresa se encuentra en una etapa de constante crecimiento
— Tamaño: El tamaño de esta empresa es grande, ya que es una empresa multinacional de alimentación, Es el líder en Europa en elaborados cárnicos y una de las 5 mayores empresas del mundo en el sector. La empresa cuenta con 11.800 trabajadores
— Campo de actividad: Alimentación, dedicado a producir Jamones cocidos, jamones curados, embutidos, platos precocinados, entre otros
...