ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL SISTEMA BANCARIO

kalamillaDocumentos de Investigación11 de Enero de 2019

605 Palabras (3 Páginas)168 Visitas

Página 1 de 3

EL SISTEMA BANCARIO

Antiguamente se utilizaba el ganado como moneda de cuenta.  De ahí existe el vocablo pecunia.  La moneda se presenta al aparecer el cambio, el cual está condicionado por la división del trabajo.

Los miembros de diferentes clanes llevaban a cabo intercambios de dones, llamado este “intercambio pacífico o ceremonial,   El trueque es el cambio directo de un producto o una prestación contra otro producto, los inconvenientes del trueque son:

  • Dificultad de coincidencia
  • Dificultad de transportación
  • Dificultad de establecer relaciones de intercambio en diversidad
  • Dificultad de divisibilidad
  • Dificultad de durabilidad

Gran parte del comercio total se efectúan entre los habitantes de una misma localidad o región, este tipo de intercambio comercio interior nacional y el intercambio en países se denomina “Comercio Internacional”.

El dinero actúa como depósito de valor, debido a su empleo como medio de cambio: a esta función se le acostumbra denominar FUNCION ACTIVA DEL DINERO.

El dinero actúa como unidad de cuenta, patrón de pagos diferidos, el dinero tiene cuatro funciones:

  • Medio de cambio
  • Depósito de valor : función activa
  • Unidad de cuenta
  • Patrón de pagos diferidos

Y en el enfoque jurídico:

  • De curso legal
  • De curso legal y aceptación legal
  • Poder liberatorio ilimitado
  • Acuñación y fundición prohibidas

El crédito privado y público :  El crédito proviene de la palabra creer que significa tener fe en y puede definirse como el cambio de una prestación presente por una contra futura, actualmente el crédito se paga en un plazo de 30 días debido a las condiciones que enfrenta la economía, sin embargo en algunos casos el plazo es mayor.  El crédito se otorga por medio de la banca de desarrollo y se proporciona en condiciones preferentes en cuanto a plazo, tipo de interés, periodo para empezar a pagar, etc., se denomina “préstamo blando”

En México lo proporcionan, entre otros:

  • Fideicomiso “ProMéxico”
  • Nacional financiera
  • Banco nacional de obras y servicios públicos
  • En otros países, a estas instituciones se les denomina también  “banca de segundo piso”

El ingreso público está integrado por las percepciones que recibe el Estado por medio de los impuestos, derechos, productos y aprovechamientos. Las captaciones de recursos financieros provienen de la realización de actos o hechos jurídicos de la ciudadanía, cuando dichos actos se enfrentan a lo prescrito por las leyes tributarias de los diferentes países.

Los bancos comerciales pueden financiar a las organizaciones productivas nacionales mediante  el otorgamiento de recursos monetarios.  El Banco Central o Banco de México está constituido por participación pública, por lo que el sector gubernamental se apoya en el Banco Central para llevar a efecto las normas y procedimientos de su política monetaria.

Funciones de la Banca Central:

  • Banco de emisión de billetes
  • Banco de acuñación de moneda
  • Banco guardián de las reservas metálicas de la nación
  • Banco central y el mercado de cambios
  • Banco central como guardián de las reservas en efectivo de los banco comerciales
  • El banco central como regulador del crédito y del medio circulante.

El Banco de México es autónomo desde el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, por tanto es quien diseña la política monetaria aunque todavía interviene en ese ámbito la SHCP.

Se debe entender entonces que sistema financiero a la sociedad que obtuvo concesión del gobierno federal para efectuar las operaciones de:

  • Depósito
  • Financieras
  • Hipotecarias
  • Factoraje
  • Ahorro
  • Arrendadoras
  • Casa de cambio
  • Casa de bolsa
  • Almacenes de depósito

Los bancos tuvieron una grave crisis, por lo que muchas de sus deudas pasaron al Fondo Bancario de Protección al Ahorro (fobaproa) que después pasó a ser el Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB) para ser cubierto con fondos del erario público, tema que aún hasta nuestros días se encuentra en discusión.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (33 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com