ELEMENTOS DE COSTO DE PRODUCCIÓN
Andrea Carrión MoralesTrabajo14 de Septiembre de 2021
402 Palabras (2 Páginas)220 Visitas
Universidad Tecnológica del Perú
[pic 1]
Trabajo de investigación
Elementos de costo de producción
Facultad: Administración y Negocios
Carrera: Negocios Internacionales
Curso: Gestión Gerencial y Costos
Ciclo: 4°
Clase: 14101 Mañana
Profesor: Ruth Noemí Castro Velarde
Estudiante: Andrea Mercedes, Carrión Morales
Santa Clara-Ate-Lima-Perú
Año 2020
ELEMENTOS DE COSTO DE PRODUCCIÓN
Los elementos de costo de producción se dividen en tres:
- Materia Prima: Es el primero de los elementos de costo, también conocido como materiales. Son los materiales adquiridos para la elaboración de un producto. Estos se dividen en dos.
- Materia Prima directa:
Son los materiales que forman una parte importante del producto final, por ende, participan en la producción y pueden ser identificados fácilmente en el producto terminado.
- Materia Prima Indirecta:
Son los materiales que no se identifican fácilmente en el proceso del producto terminado, pero son importantes para su elaboración.
Por ejemplo:
Para una producción de camisas:
Materia Prima Directa:
- Tela, botones, hilo, etiquetas.
Materia Prima Indirecta:
- Tijera, cinta métrica, agujas, cartón (para los moldes)
- Mano de Obra: Es el costo del tiempo que ha invertido el trabajador en el proceso de producción, por lo que la empresa paga una remuneración.
- Mano de obra directa:
Son los que transforma los materiales directos y están en contacto con la producción.
Por ejemplo, un operario de planta.
- Mano de obra indirecta:
Son aquellos que no participan en la producción, pero son importantes, ya que dirigen la elaboración del producto.
Por ejemplo, un supervisor de planta, personal de seguridad, etc.
- Costos indirectos de fabricación: Son aquellos costos que debe cubrir la empresa para la elaboración de un producto. Los costos indirectos de fabricación se encuentran conformados por los materiales indirectos, la mano de obra indirecta y otros costos indirectos de fabricación.
Por ejemplos, maquinarias, depreciación, seguros, impuestos, alquileres, etc.
- Conclusiones
Con la investigación de este trabajo final, he adquirido más conocimiento sobre este tema, teniendo en cuenta que es fundamental saber identificar y diferenciar los elementos de costo de producción.
- Bibliografías:
Torres, S. A. (1996). Contabilidad de costos.
PEREA, A. H. C. (2007). Contabilidad de costos.
- Video:
https://youtu.be/Uweht0A7dIY
...