ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Elementos del costo de producción

lualtutoTesis16 de Febrero de 2015

3.323 Palabras (14 Páginas)266 Visitas

Página 1 de 14

Introducción

Los costos son los valores que salen en términos monetario, por lo tanto es imprescindible saber manejarlos. Esto tienen varias características y clasificaciones que dependiendo el tipo de empresa ó actividad debemos de tomar en cuenta a la hora de adquirir cualquier producto de valor monetario.

A continuación presentaremos este tema, abarcando sus clasificaciones, características, importancias, tipos, etc., esperando que sea de gran ayuda a todo lector.

Elementos del costo de producción:

1.- Materias primas.- Representan el punto de partida de la actividad manufacturera, por constituir los bienes sujetos a transformación. Los materiales previamente adquiridos y almacenados se convierten en costos en el momento en que salen del almacén hacia la fábrica para utilizarse en la producción. Esta utilización puede realizarse en dos formas diferentes: Identificando, relacionando el material usado con el producto o grupo de productos en que se emplee (material directo); o no estableciendo esa identificación o correlación entre los materiales usados y el producto o grupo de productos que se elaboren (materiales indirectos).

2.- Mano de obra.- Representa el factor humano que interviene en la producción, sin el cual, por mecanizada que pudiera estar una industria, sería imposible realizar la transformación. Se puede subdividir en dos grupos principales: el que trabaja dentro de la planta industrial misma, en la fábrica propiamente dicha, y el que se desenvuelve dentro del área de la organización administrativa y de ventas. El conjunto de sueldos, salarios y prestaciones devengados por los directores, funcionarios, empleados y obreros y demás personal auxiliar que trabaja en la sección fabril de una industria, excluyendo al que presta sus servicios en el almacén de productos terminados, recibe contablemente la denominación genérica de mano de obra. También se clasifica en mano de obra directa e indirecta. La mano de obra directa está constituida por el conjunto de salarios devengados por los trabajadores cuya actividad se identifica o relaciona plenamente con la elaboración de partidas específicas de productos, en tanto que la indirecta se compone de los salarios y prestaciones fabriles que por imposibilidad material, por inconveniencia práctica o por incosteabilidad, no se relacionan, no se identifican con la elaboración de partidas concretas de artículos. Cuando se observa un producto elaborado tendrá que convenirse en que su forma, características y calidad se han logrado a través del esfuerzo humano, combinado con el mecánico necesario para su transformación.

3.- Diversas erogaciones, consumos, depreciaciones, amortizaciones y aplicaciones fabriles. Se les denomina gastos de fabricación, cargos indirectos de producción o simplemente cargos indirectos. Pueden clasificarse en seis grupos:

a) Materias primas indirectas utilizadas

b) Mano de obra indirecta empleada.-Sueldos y prestaciones de los altos funcionarios de la fábrica, de jefes de departamentos fabriles, de empleados administrativos fabriles, de trabajadores de de departamentos fabriles en los que se lleva a cabo la transformación de los productos, aun cuando aquellos no intervienen en ésta, de operarios aunque normalmente, están consagrados a la elaboración de productos transitoriamente pueden no realizar actividades de transformación (enfermedades pagadas, vacaciones, trabajos generales, etc.), de los trabajadores que intervienen directamente en la producción - por razones prácticas de conveniencia-

c) Erogaciones indirectas de fabricación.- Renta, alumbrado, fuerza, calefacción, erogaciones de troqueles, erogaciones de herramientas, conservación y mantenimiento, reparaciones exteriores y diversas erogaciones fabriles.

d) Depreciaciones de activos fijos fabriles.- Del edificio de la fábrica, de la maquinaria y equipo, del equipo de transporte interno, del mobiliario y equipo de las oficinas de la fábrica, de los troqueles.

e) Amortizaciones de cargos diferidos fabriles.- De gastos de instalación de la fábrica, de gastos de adaptación fabriles.

f) Aplicaciones de gastos fabriles pagados por anticipado.- Consumo de útiles de escritorio y papelería dentro de la fábrica, aplicación del impuesto predial o de la renta pagada por anticipado, aplicación de las primas de seguro contra incendio del edificio, maquinaria y equipo fabril, aplicación de las primas de seguro contra incendio de las materias primas, aplicación de las primas de seguros contra accidentes a los trabajadores.

COSTO PRIMO. Es la suma de los elementos directos de mano de materia prima y mano de obra, también se le conoce como costo primario, y se define como el conjunto de costos incurridos identificables con la elaboración de los productos. Esta denominación radica en el hecho de que comprende todas aquellas partidas estrechamente vinculadas, directamente ligadas con la manufactura de un producto determinado. COSTO PRIMO = MATERIA PRIMA + MANO DE OBRA

COSTO DE PRODUCCION. Se forma por la suma de los elementos directos e indirectos de carácter fabril que, mediante asignaciones directas a los productos - elementos directos - o de derrama más o menos complejas y laboriosas de los indirectos - cargos indirectos -. COSTO DE PRODUCCION = COSTO PRIMO + GASTOS DE FABRICACION.

COSTO DISTRIBUCION.- Se refieren a los costos no fabriles de una empresa industrial de transformación y que su característica distintiva respecto a los costos fabriles o de producción radica esencialmente en la aplicación íntegra e inmediata que se hace de los mismos a los ingresos del periodo, desde el momento que no se incorporan al valor de los productos elaborados.

COSTO TOTAL.- Representa la suma del costo de producción mas los costos de distribución, administración y financiamiento.

COSTO DE CONVERSION.- Se aplica a la producción a base de prorrateo o derrama en las unidades elaboradas en un periodo determinado. El costo de conversión son las erogaciones necesarias para convertir la materia prima en producto elaborado. Consiste en conjuntar los llamados salarios directos con los gastos de fabricación, cuando los salarios pagados al personal ligado directamente con la fabricación, es de relativa importancia en relación con los otros elementos de la producción. Por lo que el costo de producción = costo del material directo + costo de conversión.

EL COMPORATMIENTO de un costo se refiere a la manera en la cual un costo cambia al momento que una actividad relacionada cambia. Para entender el comportamiento de los costos, los siguientes dos factores deben ser considerados: Primero, se deben identificar las actividades que se piensa causan que el costo sea incurrido. Dichas actividades son llamadas bases de actividad (oconductores de actividad). Segundo, se debe especificar el rango de actividad sobre el cual los cambios en el costo son de interes. A este rango de actividad se le llama rango relevante.

COMPORTAMIENTO DE LOS COSTOS VARIABLES

Cuando el nivel de actividad es medido en unidades producidas, los materiales directos y los costos de mano de obra directa son generalmente clasificados como costos variables. Los costos variables son costos que varian en total proporcion a los cambios en el nivel de actividad. Por ejemplo, asuma que la compañia Sound, Inc. produce sistemas de sonido bajo la marca "Loud" Las partes para el sistema de sonido son compradas de proveedores externos por $10 USD por unidad y son ensambladas en la planta Sound, Inc. en San Benito, EUA. Los costos de los materiales directos para el modelos Loud-10 para un rango relevante de 5,000 a 30,000 unidades de produccion se muestran a continuacion:

Numero de Unidades Producidas

(Modelo Loud-10) Materiales Directos

Costo por Unidad Costo Total de Materiales Directos

5,000 $10 $50,000

10,000 10 100,000

15,000 10 150,000

20,000 10 200,000

25,000 10 250,000

30,000 10 300,000

El costo variable por unidad es el mismo, mientras que el costo total variable cambia en proporcion a los cambios en la base de actividad. Para el modelo Loud-10, por ejemplo, el costo de materiales directos para 10,000 unidades ($100,000) es el doble del costo de materiales directos para 5,000 unidades ($50,000). El costo total de materiales directos varia en proporcion al numero de unidades producidas porque el costo de materiales directo por unidad ($10) es el mismo para todos los niveles de produccion. Entonces, producir 20,000 unidades adicionales del producto Loud-10 incrementaria el costo de materiales directos por $200,000, producir 25,000 unidades adicionales incrementaria el costo por $250,000 y asi sucesivamente.

COMPORTAMIENTO DE LOS COSTOS FIJOS

Cuando las unidades producidas es la medida de actividad, ejemplos de costos fijos incluyen la depreciacion en linea recta del equipo de una fabrica, seguro de maquinaria y equipo de la planta, salarios de supervisores, etcetera. Los costos fijos son costos que continuan igual en su monto total aun y que el nivel de actividad cambie. Como ejemplo, asuma que Hana Inc. produce y distribuye pasteles de queso en su planta de Los Angeles, EUA. El supervisor general de produccion en la planta de Los Angeles es Vicente Fernandez, a quien se le paga un salario de $75,000 USD por año. El rango relevante de actividad para un año es de 50,000 a 300,000 pasteles de queso. El salario de Vicente es un costo fijo que no varia con el numero de unidades producidas. Independientemente del numero de pasteles producidos entre el rango de 50,000 a 300,000, Vicente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com