ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ELEMENTOS DEL MERCADO. DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE LA DEMANDA

guus_7Tarea3 de Marzo de 2018

4.500 Palabras (18 Páginas)197 Visitas

Página 1 de 18

[pic 1][pic 2]

[pic 3][pic 4]

[pic 5]

[pic 6]

INDÍCE

INTRODUCCIÓN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------PAG. 2

1.1. CONCEPTO DE MERCADO -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------PAG. 3

1.2. CONCEPTO DE PRECIO ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------PAG. 3-4

1.3 DEFINICIÓN DE OFERTA EN TÉRMINOS ECONÓMICOS -----------------------------------------------------------------------------------PAG. 4

1.3.1 CURVA DE LA OFERTA ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------PAG. 4-5

1.3.2 DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE OFERTA ---------------------------------------------------------------------------------------------PAG. 5

1.4 DEFINICIÓN DE DEMANDA EN TÉRMINOS ECONÓMICOS --------------------------------------------------------------------------------PAG. 5-6

1.4.1 CURVA DE LA DEMANDA ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------PAG. 6

1.4.2 DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE LA DEMANDA -------------------------------------------------------------------------------------PAG. 7

1.4.3 ELASTICIDAD DE LA DEMANDA ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------PAG. 7

1.5: ¿QUÉ ES LA COMPETENCIA PERFECTA? ------------------------------------------------------------------------------------------------------PAG. 7-8

1.5: ¿QUÉ ES LA COMPETENCIA IMPERFECTA? --------------------------------------------------------------------------------------------------PAG. 9-10

1.5.1: CONSECUENCIAS -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------PAG. 10

2.0. EXPLICAR EN QUE CONSISTE LA LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA-------------------------------------------------------------PAG, 10-11

2.1 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA LEY DE OFERTA Y DEMANDA -----------------------------------------------------------------PAG. 11-12

3.0. DESARROLLAR LAS GRÁFICAS DE: OFERTA, DEMANDA Y PUNTO DE EQUILIBRIO -----------------------------------------PAG. 13

3.1 OFERTA ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------PAG. 13-14

3.2 DEMANDA ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------PAG, 14-15-16

3.3 PUNTO DE EQUILIBRIO ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------PAG. 16-17

4.0 FUENTES DE INFORMACIÓN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------PAG. 17

5.0 GLOSARIO -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------PAG. 18

6.0 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES --------------------------------------------------------------------------------------------------------------PAG. 19

7.0 TEORIA DEL MERCADO ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------PAG. 20

8.0 CONCLUSIONES --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------PAG. 21

INTRODUCCIÓN

A lo largo del documento te encontrarás distintos temas fundamentales respecto a la materia de economía en lo que se denomina “Elementos de Mercado” se conocen como fundamentales debido a que a partir de estos se pueda lograr entender la finalidad del mercado y se llegue a comprender su importancia para su desarrollo, algunos temas fundamentales son el precio, la oferta, la demanda, las competencias sean perfectas o imperfectas entre otros; pero ¿Por qué son fundamentales para el mercado? Es sencillo, simplemente porque están relacionados, es decir, un mercado se define como: “Lugar donde se efectúan numerosas transacciones entre comprador y vendedor” para que se realice la transacción primero deberá de existir una oferta de dicho producto o servicio que se esté brindando, ahí entrará la demanda que es la cantidad pedida por un cliente respecto a la oferta establecida, para poder llegar a hacer esa transacción ya sea monetaria u ofreciendo algún tipo de bien ya sea mueble o inmueble.

En este tema también se debe incluir la globalización, por lo siguiente, desde 1492 que se descubre América los reinos buscaban expandir su riqueza y por lo tanto el mercado, para que llegará a los pueblos indígenas, se lograba por medio de las transacciones denominadas “trueques”.

Debido al mercado se han vivido grandes riquezas de distintos países que se han convertido en potencia mundial, sin embargo, también han existido grandes crisis económicas un ejemplo claro de esto es la denominada “Crisis del 29” sucedida en Estados Unidos de América.

El tema es fundamental debido a que nosotros estamos viviendo en una época donde la corriente filosófica es el llamado “Neoliberalismo” este se rige en principalmente una función que es no dejar al Estado meterse en la economía, por lo tanto, las empresas privadas se deben expandir mundialmente para que pueda haber más riqueza en el país de dicha empresa, debido a esto se observa que van estrechamente relacionados los temas y todos tienen como finalidad llegar a un bien común que es OBTENER LA MAYOR RIQUEZA POSIBLE, para que el país se vea beneficiado y así llegue a ser una potencia mundial regida bajo diferentes leyes del gobierno previamente establecidas.

1.0. DESARROLLAR LOS SIGUIENTES PUNTOS:

1.1 Concepto de mercado:

Conjunto de transacciones que se realizan entre los compradores y vendedores de un Bien o servicio; vale decir, es el punto de encuentro entre los agentes económicos que actúan como oferentes y demandantes de Bienes y servicios.

El Mercado no necesariamente debe tener una localización geográfica determinada; para que exista es suficiente que oferentes y demandantes puedan ponerse en contacto, aunque estén en lugares físicos diferentes y distantes.

Por lo tanto, el mercado se define en relación a las fuerzas de la Oferta y de la Demanda, constituyéndose en el mecanismo básico de asignación de Recursos de las economías descentralizadas.

Mercado, en economía, es un conjunto de transacciones de procesos o intercambio de bienes o servicios entre individuos. El mercado no hace referencia directa al lucro o a las empresas, sino simplemente al acuerdo mutuo en el marco de las transacciones. Estas pueden tener como partícipes a individuos, empresas, cooperativas, ONG, entre otros.

El mercado también es el ambiente social (o virtual) que propicia las condiciones para el intercambio. En otras palabras, debe interpretarse como la institución u organización social a través de la cual los ofertantes (productores, vendedores) y demandantes (consumidores o compradores) de un determinado tipo de bien o de servicio, entran en estrecha relación comercial a fin de realizar abundantes transacciones comerciales.

Los primeros mercados de la historia funcionaban mediante el trueque. Tras la aparición del dinero, se empezaron a desarrollar códigos de comercio que, en última instancia, dieron lugar a las modernas empresas nacionales e internacionales.

1.2 Concepto de precio:

En Economía el precio se conoce como la cantidad de dinero que la sociedad debe dar a cambio de un bien o servicio. Es también el monto de dinero asignado a un producto o servicio, o la suma de los valores que los compradores intercambian por los beneficios de tener o usar o disfrutar un bien o un servicio.

El precio corresponde al valor monetario (en Moneda) asignado a un bien o servicio que representa elementos como trabajo, Materia prima, esfuerzo, atención, tiempo, utilidad, etc.

En una economía de libre mercado, el precio es fijado por la Ley de la oferta y la demanda. Bajo esta ley, el precio no sólo representa el costo del producto o el servicio y la Rentabilidad esperada por el inversionista, sino que es afectado por el exceso o defecto de oferta-demanda, puesto que cuando la oferta excede la demanda, los precios tienden a disminuir debido a que el productor debe bajar el precio para poder colocar en el mercado sus Inventarios. Caso contrario, cuando la demanda excede la oferta, el precio tiende a subir, puesto que la presión de la sociedad por adquirir un producto escaso, la lleva a pagar más para obtenerlo, circunstancia que es aprovechada también por el productor, el cual incurre en la llamada Especulación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb) pdf (1 Mb) docx (2 Mb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com