EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN PARA EL CRECIMIENTO SOSTENIDO
curra30 de Marzo de 2014
685 Palabras (3 Páginas)413 Visitas
EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN PARA EL CRECIMIENTO SOSTENIDO
Chile esta inmerso en un nuevo escenario mundial, donde existe una aceleración permanente en el mundo de los negocios, alta presión competitiva debido a la globalización, el flujo de la información que hace clientes mas exigentes generando la necesidad de productos personalizados, la reducción de márgenes de utilidad debido a la alta competencia, la desprotección de los mercados y cambios en los medios de distribución entre otros; estos son los causantes de que nuestro país deba, para insertarse en el actual mundo de los negocios y conseguir un crecimiento sustentable diseñar estrategias de emprendimiento e innovación.
Nuestro país, actualmente está interesado en el crecimiento económico como un camino a mayores estándares de vida y calidad de vida para sus ciudadanos. Para lograr este crecimiento económico, existen esencialmente tres pasos a seguir:
1. Mejorar los factores de entrada como trabajo y capital
2. Por medio del comercio y ventajas comparativas
3. Por medio de innovación y emprendimiento
Estos tres medios de crecimiento pueden reforzarse entre si. Pero es este último punto donde el gobierno esta dando señales de medidas claras para contribuir al crecimiento y desarrollo de nuestra economía.
Michelle Bachelet en su último discurso del 21 de mayo señala:
“Un nuevo Sistema Previsional, una Reforma a la Educación Pre escolar, innovación y emprendimiento, y calidad de vida en la ciudad, son las áreas que se abordarán para superar las exclusiones. La Jefa de Estado delineó además la visión de país que encarna su Gobierno: llegar al año 2010 con un Chile moderno, integrado, desarrollado y solidario, con una sociedad cohesionada y entrada en los ciudadanos.
Para apoyar a la clase media, la Mandataria anunció, entre otras medidas, la creación de 130 mil empleos en el tercer trimestre de este año, la entrega de un bono de invierno de 18 mil pesos a 1 millón 200 mil familias y la reducción del déficit de vivienda del 20 por ciento más pobre de la población. Asimismo, informó que con los excedentes del cobre se crearán dos fondos: uno para Garantía de Pensiones y otro para Estabilización Económica y Social.
Los países necesitan una política de inversión y desarrollo. Una política activa de colaboración de la empresa publica y privada en la que participen las empresas, las universidades, los centros de inversión y las agencias estatales a través de estímulos focalizados”.
En Chile se gasta hoy el 0,6% del producto interno bruto, un 2/3 de esto lo hace el gobierno, este gasto se incrementara según las medidas tomadas por el gobierno, en un 50% gracias al impuesto especifico de la minería. En las naciones exitosas es el sector privado el que realiza la mayor inversión en Investigación y Desarrollo, para lograr esto nuestro país deberá madurar en políticas de inversión para la empresa privada y mejorar sus instituciones de Fomento.
Otros alcances respecto al tema:
• Creemos que nuestro país debe elevar significativamente el esfuerzo en inversión: Con políticas claras a largo plazo que permitan destinar fondos exclusivos al incremento de la tecnología en el sector público y privado.
• Coordinación del sector público y la empresa privada: Flexibilizar leyes para incentivar la participación en programas de investigación por parte de la empresa privada. Al igual que establecer una vinculación entre Universidad y Empresa de manera de relacionar tempranamente el estudio y la investigación.
• Know-how: El conocimiento y la experiencia de cómo realizar ciertas tareas garantizará un eficaz desempeño de las organizaciones y como consecuencia nuestro país será capaz de exportar no sólo recursos naturales sin también profesionales
...