ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTRATEGIA DE NEGOCIOS Y EL ENTORNO DE LA INDUSTRIA

eduaralanplum6 de Noviembre de 2012

511 Palabras (3 Páginas)2.259 Visitas

Página 1 de 3

ESTRATEGIA DE NEGOCIOS Y EL ENTORNO DE LA INDUSTRIA • Las principales estrategias que aplican las compañías para administrar la rivalidad en las industrias maduras son el señalamiento de precios, el liderazgo en precios, la competencia no relacionada con precios y el control de la capacidad.

• Hay cuatro estrategias principales que una compañía puede usar cuando la demanda cae: liderazgo, nicho, cosecha y desinversión.

ESTRATEGIA Y TECNOLOGÍA

• Una compañía puede elegir entre tres estrategias: desarrollar y vender ella misma la tecnología, hacerlo conjuntamente con otra compañía u otorgarles licencias de la tecnología a otras empresas.

• Cuando llegan nuevas tecnologías que revolucionan la estructura de la industria, alteran considerablemente la naturaleza de la competencia y requieren la adopción de nuevas estrategias con el fin de sobrevivir.

ESTRATEGIA Y ENTORNO GLOBAL • La mejor estrategia a la que puede aspirar una compañía depende de la clase de presiones a las que se debe enfrentar: presiones para reducir costos o para asumir una actitud sensible ante lo local. Las primeras son mayores en las industrias que fabrican productos tipo mercancía, en donde el precio es la principal arma competitiva.

• Las segundas se originan en las diferencias entre los gustos y preferencias del consumidor, pero también surgen de la infraestructura nacional y las prácticas tradicionales, los canales de distribución y las exigencias del gobierno anfitrión.

ESTRATEGIA CORPORATIVA; INTEGRACIÓN HORIZONTAL

La integración horizontal se puede comprender como una forma de tratar de incrementar la rentabilidad de una compañía mediante;

• la reducción de costos.

• el incremento del valor de los productos de la compañía por medio de la diferenciación.

• reproducción del modelo de negocios.

• administración de la rivalidad dentro de la industria para reducir el riesgo de una guerra de precios

• aumento del poder de negociación sobre los proveedores y los compradores.

El outsourcing estratégico de las actividades no básicas de creación de valor permite que una compañía reduzca sus costos, diferencie mejor sus productos y utilice de manera más eficiente los recursos escasos, al mismo tiempo que la habilita para responder con rapidez a las condiciones cambiantes del mercado.

ESTRATEGIA CORPORATIVA: FORMULACIÓN E IMPLANTACIÓN

Existen tres vías que las compañías pueden utilizar para ingresar en nuevas áreas de negocios:

a) EMPRESAS INTERNAS. Se emplean como una estrategia de ingreso cuando la compañía tiene una serie de competencias valiosas en sus negocios existentes que se pueden apalancar o recombinar para ingresar a la nueva área de negocios.

b) LAS ADQUISICIONES. Son la estrategia de ingreso favorita cuando la compañía carece de competencias importantes (recursos y capacidades) que se requieren para competir en un área, pero puede comprar una compañía que las posea y hacerlo a un precio razonable.

c) LAS EMPRESAS COLECTIVAS. Se usan con más frecuencia para el ingreso en una nueva industria cuando; los riesgos y costos asociados con o al establecimiento de una nueva unidad de negocios son mayores que los que la compañía está dispuesta a asumir por su cuenta la compañía puede incrementar la probabilidad de establecer con éxito un nuevo negocio uniéndose a otra entidad que cuente con capacidades y activos que complementen los suyos.

ESTRATEGIAS COMPETITIVAS

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com