ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTUDIO FINANCIERO


Enviado por   •  9 de Febrero de 2015  •  516 Palabras (3 Páginas)  •  220 Visitas

Página 1 de 3

TEMA: CÓMO SE DESARROLLA LOS ANÁLISIS FINANCIEROS

El análisis financiero en si es una forma de evaluación del com¬por¬tamiento de funcionamiento de una empresa, diagnóstico de la situación actual y predicción de eventos.

Un análisis financiero se divide en:

Análisis interno: Esta la podemos realizar a partir de métodos de valoración internos que permiten tener una opinión propia.

Análisis externo: Aquí ya podemos incluir opiniones de otras personas-

El analista, ya sea interno o externo, debe tener un conocimiento completo de los Estados Financieros de la empresa. Para complementar lo que nos dicen los estados financieros se deben tomar en cuenta como: el recurso humano, la capacidad técnica, tecnología, capacidad administrativa y creatividad del elemento humano.

Además este autor nos manifiesta que se deben tomar en consideración las condiciones cambiantes del medio ambiente económico, político y social dentro del cual existe la empresa, es decir, considerar el macro entorno y estudiar cómo la empresa responde y hace frente a estas condiciones.

FABIO García Gómez: Financiero 2009, extraído de: http://financiero-finanzaspblica.blogspot.com/2009/02/ensayo-de-analisis-financiero.html. Manifiesta que:

Las variaciones de los precios también debe ser considerado por el analista.

Además debe poner en práctica su sentido común para analizar e interpretar la información,

así como para poder dar sus conclusiones acerca de la empresa. El análisis debe desarrollarse sobre una base comparativa, de tal forma que se pueda conocer si la empresa ha mejorado o no.

Objetivos del Análisis.

Las decisiones de un negocio, tales como comprar o vender, dar crédito o no, dependen de eventos futuros. Es decir que debemos investigar también estados financieros de transacciones pasadas para saber si ese negocio ya existía con anterioridad, lo cual nos

puede ser útil para predecir el comportamiento futuro de éste. La administración de una empresa es responsable de obtener las mayores utilidades posibles para lograr el mayor rendimiento sobre los recursos invertidos en la misma, del mismo modo es responsable de cumplir con sus obligaciones y conducir a la empresa de acuerdo con los objetivos establecidos.

Rentabilidad.

Al hablar de medir la rentabilidad en una empresa se entiende que se quiere evaluar la cifra de utilidades logradas en relación con la inversión que las originó Solvencia. La solvencia tiene que ver con la capacidad de la empresa para cumplir con sus compromisos de largo plazo También incluye aprovechar oportunidades y hacer frente a situaciones de crisis

IVONNE Reyes Martínez; Importancia del análisis financiero, extraído de; http://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/tlahuelilpan/n4/e2.html

Manifiesta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com