ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO A PROYECTO DE VIRTUALIZACIÓN DE MATERIA GERENCIA DE VENTAS EN AMBIENTE MOODLE

Juana Xiomara Osegueda IglesiasMonografía4 de Marzo de 2020

2.151 Palabras (9 Páginas)324 Visitas

Página 1 de 9

POSGRADO EN ENTORNOS VIRTUALES

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO A PROYECTO DE VIRTUALIZACIÓN DE MATERIA GERENCIA DE VENTAS EN AMBIENTE MOODLE.

ALUMNA:         XIOMARA IGLESIAS

Mayo 2016

-----------------------------------------------------------------------------------------------

INDICE

  1. Tema
  2. A quién irá dirigido el proyecto
  3. Resumen técnico
  4. Los tres pasos básico
  1. El problema
  2. La Justificación del Problema
  3. El Contexto del problema
  1. Prospectiva
  2. Propuesta pedagógica
  3. Objetivos
  4. Resultados esperados
  1. Aspectos operativos
  2. Materiales didácticos
  3. Tutoría prevista
  1. Evaluación y seguimiento
  1. Evaluación
  1. Inicio
  2. Desarrollo
  3. Final
  1. Seguimiento
  1. Presupuestos y Cronograma
  1. Presupuesto
  2. Cronograma

Tema

Los alumnos, docentes y la tecnología en la enseñanza aprendizaje virtual para la asignatura de Gerencia de Ventas I, en la Universidad Tecnológica de El Salvador

  1. A quién irá dirigido el proyecto

Dirigido a la Dirección de Desarrollo Educativo de la Universidad Tecnológica de El Salvador

  1. Resumen técnico

La UTEC fundada en 1979 nace con un enfoque para brindar educación superior a los grandes grupos poblacionales que muestran un claro espíritu de superación académica y que sin embargo se ven marginados por la oferta académica superior existente.

Desde sus inicios demostró ser pionera en nuevas formas de educación manteniendo su enfoque inicial de acceso para grandes grupos poblacionales pero con una orientación práctica y académica que permita a los estudiantes adquirir los conocimientos y las competencias que el mercado laboral y profesional requiere.

Fue la primera universidad en El Salvador en ofrecer una oferta de carreras virtuales, esto le ha permitido manejar un bagaje de experiencia en este campo que le permite continuar siendo pionera en la virtualización de una amplia oferta académica.

Sobre este punto es fundamental que la UTEC mantenga su liderazgo enfocada en la actualización y conocimiento de los nuevos requerimientos exigidos en las nuevas generaciones de estudiantes que no solo buscan el conocimiento teórico que pueden encontrar en abundancia en la WEB, si no realmente diferenciarse a través de la educación formal y estructurada que una universidad les puede brindar.

  1. Los tres pasos básico
  1. El problema

La falta de conocimiento (alumnos y docentes) en la utilización de las diferentes plataformas tecnológicas limita la enseñanza-aprendizaje en los ambientes virtuales para la materia de Gerencia de Ventas I en la UTEC.

  1. La Justificación del Problema

Aun cuando muchos jóvenes manejan la tecnología virtual, eso no necesariamente representa conocimiento de herramientas tecnológicas virtuales enfocadas en la educación, y cuando nos enfocamos en alumnos en la categoría de adultos mayores las dificultades de las tecnologías se vuelven más acuciosas. Y si a todo esto le sumamos la necesidad de desarrollar herramientas tecnológicas que permitan elaborar actividades de una manera practica en el proceso de enseñanza-aprendizaje esto vuelve más complejo el proceso, sobre todo porque los alumnos deben enfrentar todo este proceso de una manera individual y el docente debe poseer una serie de competencias que sobrepasan las requeridas en los ambientes presenciales; en ambientes virtuales el docente debe modificar su enseñanza y volverse un tutor virtual disponible para el alumno, no solo en el proceso académico, sino también en el manejo de las herramientas virtuales y acá es donde la tecnología entra a ser parte fundamental, de manera tal que se desarrollen los ambientes virtuales lo mas amigables posibles para todos los participantes.

  1. El Contexto del problema

La mayoría de los alumnos en ambientes virtuales son personas adultas con una vida ajetreada distribuida entre trabajos con horarios completos y algunos con familias que demandan tiempo, sin embargo muestran una clara disposición de mejorar profesional y académicamente a través de la educación virtual.  

En la planta docente hay pocos que puedan atender la demanda de atención y sobre todo que conozcan no solo la parte pedagógica si no las tecnologías requeridas para no solo presentar información académica básica de libro, si no integrar dichos conocimientos con herramientas virtuales que permitan el desarrollo práctico de la materia.

Las plataformas tecnológicas aun tienen que desarrollar simuladores virtuales para que los alumnos puedan operativizar de manera práctica los conocimientos para materias como Gerencia de Ventas I

  1. Prospectiva

Conociendo el presente se prepara a la planta docente para enfrentar el futuro ya que se conoce a que nos enfrentaremos al ofrecer las diferentes ramas del conocimiento, también se debe conocer la institución hasta dónde quiere llegar entregando los conocimientos a los educandos en los campos virtuales partiendo del presente. Esto se logra capacitando en las competencias requeridas a la planta docente para que estos a su vez puedan ser facilitadores en el proceso de enseñanza-aprendizaje con los alumnos. Porque la pedagogía sin el conocimiento tecnológico puede volver confuso e ineficiente el proceso de enseñanza aprendizaje.

Así mismo tomando acción sobre las herramientas tecnológicas necesarias para ofrecer una experiencia de aprendizaje dinámica y acorde con los avances tecnológicos a los cuales están expuestos y familiarizados los estudiantes (actuales y futuros)

  1. Propuesta pedagógica

Todos los elemento de lo no presencial deben planificarse en la unidad creada para un desarrollo educativo, sometiendo a la proporción de los proyectos en un consejo superior, donde se deben ejecutar las diferentes líneas de acción de forma global dejando la planificación por carreras a la unidad destinada para la educación no presencial que será la encargada de brindar las asesorías del manejo de la(s) plataforma(s) a través de capacitaciones docentes para el manejo tecnológico y el soportes técnico de los diferentes recursos con que se trabaja. Y por ultimo como objeto en el desarrollo de la planificación tenemos al docente que se encuentra al frente de la asignatura para el cual ha sido propuesto, correspondiéndole el manejo y la decisión de cómo hará llegar el conocimiento a través de las herramientas y recursos con que cuentan las plataformas. Los elementos de interacción con los que se da el interaprendizaje son:

  1. Los chat utilizados para comunicarse de forma en tiempo real,
  2. Los foros que se hacen de investigación o de discusiones de temas,
  3. Las Wiki que se utilizan para construir los diferentes temas a desarrollar,
  4. Los cuestionarios que son preparados para evaluar de formas de ensayos o de forma de falso y verdadero,
  5. Además se encuentran recursos para subir archivos, viñetas, páginas web, tareas.

  1. Objetivos
  • Identificar y elegir indicadores de evaluación para validar la adhesión de las competencias establecidas de la asignatura en los estudiantes
  • Formular el seguimiento que se le dará al proyecto para retroalimentar y mejorar las condiciones del mismo.

  1. Resultados esperados

Con la implementación de este proyecto se espera lograr una integración más empatizadora entre el estudiante y el docente, de manera tal que el proceso de enseñanza-aprendizaje no se quede en un básico traslado de conocimiento o envió de textos conceptuales del tema, si no que se enfoque en realmente ofrecer una experiencia de aprendizaje enriquecedora para el alumno a través del compromiso del docente en el involucramiento y el manejo de competencias tecnológicas que se vuelvan las aliadas diferenciadoras de su enseñanza. Enfocandose no solo en la conceptualización de textos, si no en la aplicación práctica de los mismos, que en el caso se materias como Gerencia de Ventas se vuelven fundamentales para que realmente se interioricen los conocimientos en el alumno.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (90 Kb) docx (17 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com