Economi :Teoria De Costos
Mynameis29 de Marzo de 2013
4.720 Palabras (19 Páginas)2.807 Visitas
2.1 Teoría de costos
Un concepto central económico es el que trata de que conseguir algo requiere abandonar otra cosa. Por ejemplo, para ganar más dinero se debe trabajar más horas, lo cual cuesta más tiempo libre. Los economistas utilizan esta teoría para ofrecer una estructura para comprender cómo los individuos y las empresas distribuyen los recursos de tal forma que mantienen los costos bajos y los beneficios altos.
Función
Los economistas ven los costos como lo que un individuo o una empresa debe dejar para adquirir otra cosa. Abrir una planta industrial para producir bienes requiere un desembolso de dinero. Una vez que el dueño de la planta gasta el dinero en productos para la fabricación, ese dinero no estará más disponible para otro fin. Las instalaciones y la maquinaria utilizada para el proceso de producción y los trabajadores de la planta son todos ejemplos de costos. La teoría del costo ofrece un acceso a la comprensión de los costos de producción que le permiten a una empresa poder determinar el nivel de producción que cosecha los mejores niveles de beneficios al costo más bajo.
Características
La teoría del costo contiene varias medidas de costos. Estas incluyen los costos fijos de una empresa y los costos variables. La primera no varía con la cantidad de bienes producidos. El alquiler de una instalación es un ejemplo de un costo fijo. Los costos variables cambian con la cantidad producida. Si una producción en aumento requiere más trabajadores, los salarios de éstos serán costos variables. La suma de los costos fijos y los variables resulta en los costos totales de una empresa.
Medidas adicionales
La teoría del costo deriva en dos medidas de costo adicionales. El costo promedio total es el costo total dividido entre el número de bienes producidos. El costo marginal es el aumento en el costo total que resulta de la producción en aumento por una unidad de producción. Los marginales, incluyendo los costos marginales y los ingresos marginales, son conceptos clave para el pensamiento central económico.
Costos en caída y en aumento
Los economistas utilizan con frecuencia gráficos, similares a los cuadros de oferta y demanda, para ilustrar la teoría del costo y las decisiones de una empresa respecto a la producción. En el diagrama de un economista, una curva del promedio del costo total tiene forma de U. Esta forma ilustra cómo los promedios de costos son distribuidos sobre un gran número de unidades de producción. Finalmente, los costos marginales de un aumento en producción suben, lo cual aumenta el promedio total de costos.
Maximizar los beneficios
La teoría económica sostiene que el fin de una empresa es maximizar los beneficios, lo cual es igual a los ingresos totales menos el costo total. Poder determinar un nivel de producción que genera el nivel más alto de ganancias es una consideración importante; significa no sólo prestar atención a los costos marginales, sino que a los ingresos marginales (el aumento en los ingresos como consecuencia de un aumento en la producción). Bajo esta teoría, siempre y cuando los ingresos marginales excedan el costo marginal, la producción en aumento incrementará las ganancias.
2.1.1 Costos fijos, variables, promedios, totales, marginales, costos a corto y largo plazo, costos de oportunidad.
Los costos fijos son aquellos costos que no son sensibles a pequeños cambios en los niveles de actividad de una empresa, sino que permanecen invariables ante esos cambios. La antitésis de los costos fijos son los costos variables.
La diferenciación entre costo fijo y costo variable es esencial para obtener información apta para la toma de decisiones basadas en costos.
Suele relacionarse a los costos fijos con la estructura productiva y por eso suelen ser llamados también costes de estructura y utilizados en la elaboración de informes sobre el grado de uso de esa estructura.
En general, los costos fijos devengan en forma periódica: una vez al año, una vez al mes, una vez al día, etc. Es por ello que se los suele llamar también costes periódicos.
Hay 3 tipos de costos fijos:
Costos fijos comprometidos
Son los costos generados por la planta, maquinaria y otras facilidades empleadas. Los desembolsos para estos activos fijos se hacen irregularmente y se supone que sus beneficios habrán de abarcar un periodo de tiempo relativamente largo
Costo fijo de operación
Son costos que se requieren para mantener y operar los activos fijos. La calefacción, la luz, seguros e impuestos a la propiedad son ejemplos de este tipo de costos fijos, porque a pesar de que se incurre cada mes en dichos costos, algunas veces en monto defiere de mes en mes.
Costo fijo programado.
Son los costos de los programas especiales aprobados por la gerencia. El costo de un programa de publicidad por ejemplo el lanzamiento de un producto o el costo de un programa para mejorar la calidad de los productos de la compañía.
Costo variable
Un costo variable o coste variable es aquel que se modifica de acuerdo a variaciones del volumen de producción (o nivel de actividad), se trata tanto de bienes como de servicios. Es decir, si el nivel de actividad decrece, estos costos decrecen, mientras que si el nivel de actividad aumenta, también lo hace esta clase de costos.
Salvo en casos de cambios estructurales, en las unidades económicas, los costos variables tienden a tener un comportamiento lineal, lo que le confiere la característica de poseer un valor promedio por unidad que tiende a ser constante. Todos aquellos costos que no son considerados variables, son fijos. Esta distinción es esencial para ser usada en las herramientas de decisiones basadas en costos.
En la teoría microeconómica los costes variables suelen considerarse no lineales, existiendo un primer tramo de rendimientos crecientes seguido de un tramo de rendimientos decrecientes.
En un Supermercado, los cajeros son un costo variable, ya que los gerentes pueden ajustar fácilmente las horas que trabajan para adecuarlas al número de compradores que acudan al local.
Costo Variable Total (CVT):
Es el costo de los insumos variables de la empresa. Debido a que la tiene que cambiar la cantidad de insumos variables para cambiar su producción, el costo variable total también cambia según lo hace la producción.
Costo Promedio
Este proceder se basa en el concepto de que, la mejor cuantificación, del inventario en el balance general y del costo de las ventas en el estado de resultados, es un costo unitario representativo del periodo contable.
Como su nombre lo indica, la forma de determinarlo es sobre lavase de dividir el importe acumulado de las erogaciones aplicables, entre el nuero de artículos adquiridos o producidos.
Los costos promedios se determinan tomando en cuenta las unidades y el costo del inventario inicial y de las compras o de lo producido durante el ejercicio.
Con el costo promedio se valúan los artículos en el inventario, así como las unidades vendidas que van a dar al costo de ventas.
Hay dos formas de precisar el costo promedio: El costo promedio ponderado. Es el resultado de dividir el costo de todas las mercancías disponibles entre el número de unidades correspondientes. Se caracteriza por:
a) Teórica y matemáticamente es sólido, por su base es racional y sistemático.
b) Es muy apropiada su aplicación cuando no existe el sistema de inventario perpetuo, es decir, que es necesario el recuento físico de las unidades al cierre del periodo contable, para conocer el inventario final.
c) Así se cuantifica el inventario final y el costo de ventas, bajo la misma base y al mismo tiempo.
Costo total
El costo total es la suma de todos los costos en que incurre la empresa durante el proceso productivo. Estos costos son: costo de las materias primas, costo de la mano de obra, mantenimiento de la planta y parte proporcional de la depreciación de la maquinaria y el equipo.
Se pueden calcular sumando los costos fijos totales y los variables totales, porque:
Costo total=costos fijos totales + costos variables totales.
Los costos fijos totales, son el conjunto de gastos aplicados que realiza la empresa y que no cambian, aunque se alteren los niveles de producción o se produzcan mercancías diferentes. “Los costos fijos no cambian en el corto plazo, aunque a largo plazo todos los costos se pueden modificar.
Los CFT permanecen constantes, sin importar la cantidad de producción, y son aquellos que por fuerza realiza la empresa para llevar a cabo sus operaciones.
Los costos variables totales son aquellos que se realizan durante el proceso productivo y que cambian en función de los diversos niveles de producción. La suma de los costos variables totales representa el pago de los factores variables que contribuyen a la producción; entre ellos destacan: materias primas, energéticos, suministros, etc.
Costos marginales
En economía y finanzas, el coste marginal o costo marginal, también conocido como costo variable, mide la tasa de variación del coste dividida por la variación de la producción. Para comprender mejor el concepto de coste marginal, se suele expresar el coste marginal como el incremento que sufre el coste cuando se incrementa la producción en una unidad, es decir, el incremento del coste total que supone la producción adicional de una unidad de un determinado bien.
Costos a corto y largo plazo
Los
...