ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Efectos De La Devaluacion En Colombia

diechavez24 de Febrero de 2014

618 Palabras (3 Páginas)385 Visitas

Página 1 de 3

El siguiente ensayo está destinado a conocer e identificar las consecuencias que deja la devaluación del peso frente a la moneda patrón en la economía. En Colombia los analistas creen que este fenómeno continuará y esperan que el dólar alcance barreras más altas primordialmente justificadas en la salida de capitales en los países de economías emergentes a través de acciones y bonos. A largo plazo se espera que el dólar alcance los $2.200 pesos y que para un mediano plazo este se encuentre rondando los $2.100 pesos.

Sin duda unos de los sectores más beneficiados con el comportamiento de esta moneda es el caficultor con un dólar disparado, una producción desde el año pasado cuenta con condiciones climáticas perfectas, casi nula incidencia de plagas como la roya y la broca son las condiciones apropiadas que hacen prever la salida de la crisis en la cual se vio envuelta el sector cafetero el año anterior promulgando una evidente crisis en la estabilidad nacional. Durante el primer mes del año que llevamos de corrido se produjeron 1.011.000 sacos de 60K, cifra que no se veía reflejada desde enero del 2008 cuando la producción alcanzo el 1.400.000 sacos.

En cuanto al consumo en los estados unidos, la temporada invernal es un aliciente más para mejorar la producción ya que el frio y las condiciones climáticas han aumentado el consumo del grano, así lo corroboro German Meneses de la tostadora Brooklyn Roasting Company (BRC) con sede en Nueva York al afirmar que ” la gente estaba tomando mucho café, tanto así que esta temporada al parecer se podría batir un record en el consumo” termino por señalar que el 70% de las compras son procedentes de Colombia y resalto la alta calidad del café nacional.

Otro sector que se verá beneficiado es el de los combustibles y productos de las industrias extractivas, fundamentalmente porque el aumento en las ventas de petróleo, productos derivados y productos conexos es evidente. Los países que más contribuyeron a las exportaciones de Colombia, fueron China, India y Aruba, mientras que los Estados Unidos tuvo una leve disminución en las importaciones colombianas. Las otras industrias extractivas beneficiadas se ven por el lado del carbón, metales como el oro y la plata que crecen de manera importante en la contribución a las ventas.

El lado contrario a la moneda se siente primordialmente en los consumidores que padecen el aumento en bienes no duraderos como alimentos, farmacéuticos, bebidas y confecciones. Bienes duraderos como vehículos, electrodomésticos, tecnología celular, autopartes, maquinaria necesaria para el mejoramiento en las plantas de producción de las empresas nacionales o en otros casos materias primas para la producción de los bienes.

El mercado accionario es otro de los más afectados de manera negativa, ya que es evidente la salida constante de capitales por parte de los inversionistas en las economías emergentes, situación que disminuye las operaciones bursátiles generando pérdida del valor de las acciones y reduciendo el margen de financiamiento para empresas nacionales.

Es necesario agregar que se aproxima una temporada muy importante en el principal destino de exportación para Colombia, el mes de febrero más exactamente el 14 es un día de celebración en EU, la fecha de los enamorados el día de San Valentín y las flores colombianas son apetecidas en este mercado es sin lugar a dudas una oportunidad manifiesta para los floricultores por las óptimas condiciones presentadas, lo que indica que se esperan notables ingresos para dicho sector. Las remesas provenientes del extranjero también se verán beneficiadas y como consumidor espero que el dólar retome estabilidad de manera que se pueda regular el mercado, ya que para el banco de la república es importante evitar una inflación alta.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com