El Capitalismo
jydgonzalez26 de Septiembre de 2013
666 Palabras (3 Páginas)341 Visitas
INTRODUCCIÓN
Los cambios, el lujo, la tecnología y la vanguardia de la vida evolutiva socialmente, del ser humano, han cambiado en los últimos tiempos. No ser el último, avanzar y sobresalir de las demás personas podría ser excusa para el ritmo de vida de la economía actual que intenta evolucionar por los medios visuales más llamativos. El capital es la base de este sistema económico actual en la mayoría de países lo cual hace que los ricos siempre sean más ricos y la pobreza aumente paulatinamente no obstante este sistema tiene sus pro y contras, fomenta muchas estrategias de mercadeo y la creatividad que están a la vanguardia.
Las grandes potencias mundiales se basan en este sistema para crecer sometiendo a los países en sub desarrollo para estar por encima de la economía mundial esto es un claro ejemplo del capitalismo que se basa en el capital, la materia prima y la mano de obra, hoy en día si queremos ser capitalista hay que más que todo tener un pensamiento emprendedor de superarnos a nosotros mismos y a los demás estudiando para prepararnos para los múltiples conocimientos que hay que manejar en el mundo de ahora pensar siempre en más hacer fortuna emplear y no ser siempre empleado son los más básicos principios del capitalista novato que quiere empezar a vivir en el mundo actual. “Para Karl Marx el Capitalismo se funda en la relación entre trabajo asalariado y capital, y más exactamente en la valoración del capital a través del plusvalor arrancado al trabajador. El trabajo pierde su valor apenas entra en el mercado delos productos capitalistas, convirtiéndose el mismo en mercancía. ”El pez más grande se come al pez más chico es una frase celebra que representa la cruda realidad de la competencia del más grande y superior siempre estará por encima de la clase obrera y trabajadora que solo piensa en mantenerse cada día y no en el futuro que puede tener; los grande magnates del mundo capitalista son personas como todos nosotros dos ojos una boca dos piernas y dos brazos entonces por qué no podemos tener su gran éxito la respuesta es muy sencilla tuvieron ideas que van más allá de los posibles la valentía para hacerlas posibles y el dinero que muchas veces es nuestro gran karma, teniendo una mente emprendedora y pensamientos que superen la imaginación de los límites son la clave del éxito.
3. Una analogía clara de la destrucción desmesura del capitalismo a la economía escomo un poderoso temblor derriba los edificios y las torres más altas sin tener encuenta clases sociales ni apellidos solo por ser un fenómeno acaba con riquezas ydestruye sueños.Para no desmembrar tanto el capitalismo ni desmeritarlo podemos darle relucir y aresaltar que es en gran parte el que a hecho evolucionar la industria pues si laeconomía global no se basara en este sistema no estaríamos disfrutando de tantay tanta cosas lujosas que aunque no duela reconocer hacen más fácil y másplacentera la vida pues si queremos ver un ejemplo este ensayo no podría existirni podrías estarlo viendo sin un mundo lujurioso ni inversionista en cualquiermedida todas las cosas en exceso son malas todo tiene que tener un balancesobre todo en la economía pues si no como una brújula puesta a un imán sufriríacambios bruscos y desplomes considerables.El capitalismo en su desarrollo ha ido justificando su dominación mediante laalienación de las relaciones sociales en los distintos campos en que sereproducen, Por otro lado la alienación ha motivado todo un proceso contrario delucha contra la falsa conciencia. Este tipo de conciencia genera el proceso dedistorsión de la realidad, haciendo al trabajador ajeno y extraño a ella.El concepto nos revela que el trabajo que debiera ser fuente de riqueza yrealización creativa, individual y colectiva, es bajo el capitalismo, creador deamargura y degeneración, calamidad y miseria. Bajo el capitalismo cuanto más setrabaja más se contribuye a la
...