ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Desafío De Metrópolis

chochi_20714 de Diciembre de 2014

591 Palabras (3 Páginas)2.488 Visitas

Página 1 de 3

Caso #1

El secreto de cualquier organización no está en tener las máquinas más sofisticadas o más actualizadas del mercado, en tener las instalaciones más modernas, o en tener las tecnologías más competentes; todo eso se vuelve igualable en algún momento. Sin embargo, el secreto de toda organización reside en poseer el personal más preparado, más capacitado y comprometido y mejor incentivado. Es por esto que Alberto Méndez debe crear planes para poder mantener a los empleados no solamente motivados, sino debidamente capacitados y actualizados con las exigencias que el entorno global requiere, es por medio de esto que la empresa va lograr posicionarse en un mejor lugar que la competencia. El hombre como trabajador mediante su esfuerzo mental y corporal, está dotado de conocimiento y capacidad suficiente para descubrir, perfeccionar, innovar y evolucionar la técnica y la ciencia para el bien o mal de la empresa. Por lo tanto, en ella es fundamental la existencia de un clima de pacífica convivencia en las organizaciones, basada en el espíritu de colaboración, respeto mutuo e integración armoniosa; a través del buen trato, consideración, del reconocimiento de méritos, de las oportunidades del progreso y de la comprensión oportuna.

Caso #2

Como dice un dicho popular: “juntos hacemos la fuerza”, si todos en una organización están enfocados en halar para el mismo lado, todos funciona mejor a que cada quien esté haciendo algo enfocados en metas distintas. Es por esto que se buscan crear grupos de trabajo. Sin embargo, esto siempre trae consecuencias negativas que para el bien de la empresa deben ser controladas. Es por esto que a continuación se les enumeran varios consejos que le serían de mucha utilidad al Sr. Alberto Méndez en cuanto a la creación de equipos de trabajo dentro de la empresa:

- Se deben conocer todos los integrantes del grupo, las capacidades del mismo y la manera en que estas beneficiarán a la empresa.

- Dar a conocer a todos los integrantes las responsabilidades que cada uno tendrá y la importancia que requiere que sean realizadas de manera apropiada y en un tiempo definido.

- Mantener una comunicación abierta entre los integrantes del equipo y el encargado (en este caso el Sr. Alberto Méndez) y de igual manera fomentar la comunicación abierta entre los mismos integrantes.

- Formar parte de los equipos, no solo dar órdenes.

- Incentivar los integrantes para que se sientan motivados y con ánimos de seguir mejorando.

- Generar un sentido de pertenencia entre los integrantes en cuanto a sus responsabilidades con el fin de crear el sentimiento de compromiso con las mismas.

Caso #3

Lo importante es siempre proveer al empleado las herramientas necesarias para que este logre realizar su trabajo de manera eficaz. Una empresa se debe enfocar en dar al empleado más de lo que espera, para que este responda con la misma actitud. Cuando se crean los equipos multifuncionales, se espera que logren las tareas requeridas en el menor tiempo posible, siempre y cuando tengan los instrumentos necesarios para lograrlas. Estos equipos se forman con el fin de disparar la velocidad y la productividad. La idea del Sr. Alberto Méndez me parece muy buena, ya que lo que él quiere es que un equipo logre completar el trabajo, sin depender (o dependiendo mínimamente) de otros equipos, áreas, o roles fuera del mismo. No significa que todo el mundo dentro del equipo sepa hacer de todo, significa que el equipo en su conjunto es autosuficiente y tiene el conocimiento y habilidades necesarias para construir la parte del producto que le toca y que la especialidad de cada miembro puede ser complementada por algún otro miembro del equipo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com