ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Estado De La Investigación En El ámbito De La Administración Y Por Qué Es Importante La Investigación Para La Práctica

osborn8610 de Septiembre de 2014

590 Palabras (3 Páginas)2.052 Visitas

Página 1 de 3

El estado de la investigación en el ámbito de la administración y por qué es importante la investigación para la práctica.

Los estudios de investigación sobre Administración pueden dividirse en aquéllos que tienen por finalidad el diseño de herramientas para su aplicación en la práctica profesional en las organizaciones, por una parte; y por la otra, en aquéllos que tienen por objeto analizar el comportamiento de las mismas, en general, así como el impacto que produce en su desempeño la instrumentación de cada una de dichas herramientas administrativas, en particular. Los estudios del primer tipo son de carácter propositivo; mientras que los que se abocan a investigar comportamiento y desempeño de las organizaciones, dependiendo de los métodos de investigación que empleen, se subdividen a su vez en descriptivos y explicativos, cuando aplican métodos cualitativos o cuantitativos, respectivamente..

La investigación en Administración se ha beneficiado también de los métodos cualitativos. Como ejemplos del empleo de esos métodos que se ha hecho en este campo se encuentran las entrevistas realizadas por Elton Mayo y sus colaboradores, así como la investigación basada en observaciones efectuada por Henry Mintzberg. Incluso, dada la complejidad que en el presente enfrentan las organizaciones y a lo cambiante de su entorno, se puede decir que existe una predisposición natural al empleo de los métodos cualitativos en la investigación en Administración.

En estudios descriptivos bajo métodos cualitativos en una etapa pre-científica o clínica, en la cual el análisis de un número importante de estudios de caso a profundidad sobre un fenómeno específico permite al investigador comenzar a encontrar patrones y discernir regularidades con relación a la misma, para subsecuentemente formular hipótesis sobre las relaciones causales observadas, que serán sometidas finalmente a corroboración mediante análisis cuantitativo con rigor metodológico en la etapa propiamente científica.

¿Por qué es importante la investigación para la práctica?

El conocimiento obtenido a partir de establecer líneas de investigación con altos niveles de confianza estadística dentro del comportamiento de las organizaciones y su administración, jugará posteriormente un papel determinante al ser aplicado en el análisis para la toma de decisiones. Esto es así cuando se ofrece al tomador de decisiones en una empresa evidencia empírica sólida, de que una de las estrategias de crecimiento produce consistentemente un desempeño financiero y de mercado superiores al de las estrategias alternativas; o de que los costos unitarios de operación disminuyen conforme aumenta la escala misma de operación de las compañías que pertenecen a ciertos giros.

Asimismo, esto es así, al plantear e instrumentar estrategias, fijando objetivos y metas de largo plazo, trazando cursos alternativos de acción y asignando distintos tipos de recursos para alcanzar aquéllos; al establecer y aplicar modelos, como representaciones simplificadas de la realidad, para el análisis de situaciones en las tareas de planeación y toma de decisiones; o al rediseñar a una organización bajo una visión de sistemas, enfocándose a conceptualizarla y dirigirla como un todo en el cual diversos elementos mutuamente relacionados se articulan e interactúan desde una perspectiva holística del proceso administrativo para encauzarla a cumplir su misión.

Conclusión: la labor que se realiza en el ámbito de la investigación dentro de la administración, es sin duda alguna de suma importancia para el desarrollo de esta ciencia social ya que a través de ella se pueden corregir errores que en la práctica afectan a las organizaciones, se puede mejorar campos de actuación y proporcionar la necesidad de una mayor y mejor información en cuanto a la toma de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com