ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Estado Y La Administración Pública

alanhidalgo23 de Marzo de 2014

765 Palabras (4 Páginas)462 Visitas

Página 1 de 4

El autor nos define al Estado, “como una comunidad de hombres libres unidos por vínculos de solidaridad nacional, localizada en un territorio determinado, organizada políticamente bajo un gobierno con unidad de mando y sujeta a un orden jurídico nacional.” (Rodríguez, 1980). Sin embargo, ¿Cómo llega el ser humano a influir en la creación de una Nación?; esta pregunta genera la investigación de la generación del Estado y su organización política.

Es importante mencionar que el ser humano es un ser social por naturaleza, es una especie que vive en sociedad y que busca, a través de ésta, satisfacer sus necesidades por medio de las competencias y habilidades de otros seres humanos. Situación que originó dictar normas de comportamiento y convivencia grupal que respetara el principio fundamental de todo ser humano “la libertad”; los cuales originan los principios fundamentales de la organización política y el Estado.

A través de los años, y mediante la necesidad de dictaminar dichas normas de sobrevivencia, el ser humano ha recurrido al empleo de diversos principios de organización y derechos de convivencia que han dado resultado a las bases del gobierno, el cual se manifiesta mediante el poder y designación popular. Ejerciendo el derecho y las funciones de una unidad organizada que desarrolla la manera justa para organizarse en grupo.

Es por ello que el gobierno es resultado del acto de institucionalizar las decisiones de la mayoría y actualmente ésta se realiza por medio de la selección de personas que se consideran genuinas portadoras de los intereses de la mayoría. Sin embargo, la pregunta que surge de esta aseveración sería ¿Actualmente en nuestro país, será esto cierto?

Muchísimos de nuestros representantes parecen haber olvidado este principio fundamental de defender los intereses de la mayoría; la falta de capacidad, compromiso, formación y ética ha culminado en una falta de credibilidad de todos nuestros servidores públicos, en todas las diferentes estancias del gobierno.

Asimismo, nosotros como ciudadanos parecemos que tomamos una postura de indiferencia ante las situaciones que, no solo nos afectan a nosotros, sino a nuestro país; muchos de los jóvenes no hacemos uso de nuestra potestad soberana ni participamos en las decisiones del Estado; lo que sólo da como resultado un clima de desesperanza e inconformidad en la sociedad que se manifiesta de muchísimas maneras, como: delincuencia, vandalismo, narcotráfico, etc.

De esto radica la importancia de la Educación, en nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicano promulgada en 1917 nos indica que el único capaz de tomar las decisiones fundamentales rectoras de la organización política de la comunidad, con mayor razón es el único capaz de modificarlas. Pero no sólo modificarlas a favor de unos cuantos, sino hacer el adecuado uso del ejercicio para, en conjunto, tomar las decisiones estratégicas que den forma y dirección a nuestro país y al sano ejercicio de la legalidad y gobierno.

Sin embargo, la falta de educación y actitud de nosotros los ciudadanos, ha dado partida a que no exista una adecuada evolución en nuestro Estado. A pesar de que ya se mencionan conceptos que refieren que actualmente convivimos en un Estado de Derecho, es posible observar comportamientos de autoritarismo, prepotencia y crímenes de gran desmedida por parte de funcionarios y representantes de Gobierno. Falta respectar el hecho de que el Estado de derecho se caracteriza por el gobierno de las leyes y no de los hombres, donde las leyes se cumplan a todos los niveles y no exista esa desventaja para las clases sociales marginadas, se debe de cumplir la ley a todos los niveles.

Una verdadera iniciativa de cambio surgiría con verdaderas consultas ciudadanas y con programas que incentiven la participación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com