El Salario Minimo En Mexico
juanmexico19 de Octubre de 2012
641 Palabras (3 Páginas)1.018 Visitas
EL SALARIO MÍNIMO.
Históricamente, México es uno de los países pioneros en materia de salarios mínimos. En la Constitución de 1917, en el artículo 123, fracción VI queda establecido el salario mínimo, por primera vez con amplitud nacional, como una de las bases para las leyes sobre el trabajo que habrían de expedir el Congreso de la Unión y las legislaturas de los Estados.
El 6 de septiembre de 1929, siendo Presidente de la República el Lic. Emilio Portes Gil, apareció publicada en el Diario Oficial la reforma de la fracción X del artículo 73 de la Constitución, que le da facultad al Congreso para expedir las leyes del trabajo reglamentarias del art. 123 de la propia Constitución; y también se modifica el prefacio del art. 123 para dejar de incluir a las legislaturas de los Estados entre los órganos que habrían de expedir tales leyes.
En agosto de 1931, durante la Presidencia del Ing. Pascual Ortiz Rubio, se promulgó la Ley Federal del Trabajo.
El 1o. de enero de 1934, bajo el régimen del Gral. Abelardo L. Rodríguez, quien anteriormente había ocupado el cargo de Secretario de Industria, Comercio y Trabajo, se fijó el primer salario mínimo de alcance nacional, promovido por interés del mismo Gral. Rodríguez.
El salario mínimo según nos dice la Ley Federal del Trabajo:
“Artículo 90.- Salario mínimo es la cantidad menor que debe recibir en efectivo el trabajador por los servicios prestados en una jornada de trabajo.
El salario mínimo deberá ser suficiente para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia en el orden material, social y cultural, y para proveer a la educación obligatoria de los hijos.
Se considera de utilidad social el establecimiento de instituciones y medidas que protejan la capacidad adquisitiva del salario y faciliten el acceso de los trabajadores a la obtención de satis factores.”
En México, el salario mínimo diario lo establece la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos mediante resoluciones publicadas en el Diario Oficial de la Federación, la asignación de Salarios Mínimos Generales y Profesionales se divide en 3 zonas geográficas.
En el 2012, el salario mínimo diario es de 62.33 pesos en la zona A, 60.57 en la zona B y 59.08 en la zona C.
Como se puede observar los salarios mínimos en las diferentes zonas no exceden los 63 pesos. Y eso es un gran problema porque hay personas que son cabeza de familia y lo que ganan es muy poco.
En este contexto se considera, en primer lugar, que el salario mínimo es un instrumento privilegiado de la política laboral para proteger a los trabajadores más vulnerables del mercado de trabajo. Al respecto, cabe recordar que en su concepción original el salario mínimo representa, tanto el ingreso que deberá garantizar un nivel de vida digno a los trabajadores de un país, región o sector de actividad económica, como el nivel de salario debajo del cual será socialmente inaceptable contratar mano de obra.
México tiene salarios mínimos muy bajos y los productos de primera necesidad están subiendo cada día más, hay familias que sobreviven con ese salario, y literalmente es sobrevivir porque si el que gana ese dinero diario es la cabeza de la familia no alcanza para comer bien, ni siquiera.
Para que una familia de cuatro personas se pueda sostener con salario mínimo, los cuatro miembros de la familia tendrían que trabajar por un salario mínimo cada uno. Lógicamente es imposible pensar en que cuatro miembros de la familia trabajen para sostener un hogar, sobre todo si estamos hablando de padres e hijos.
Con base en el estudio "El salario y la necesidad de un proceso de recuperación de su poder adquisitivo", el Centro de Análisis Multidisciplinario (CAM) de la Facultad de Economía de la UNAM se estima
...