El concepto de mercado meta
Nicolas1012Ensayo14 de Diciembre de 2021
628 Palabras (3 Páginas)129 Visitas
Un mercado meta es un segmento especifico y definido de consumidores al que una compañía planea vender sus productos o servicios. Identificar el mercado meta es un paso esencial en el desarrollo de productos y servicios y en la selección de estrategias de ventas con las que proporcionas tu negocio, además, un mercado meta generalmente es el usuario final de un producto o servicio. En pocas palabras, debes crear productos, servicios y estrategias de marketing para un grupo de personas en específico y bien definido.
Se trata del punto de partida para orientar las ventas de cualquier empresa y consiste en determinar a quien esta dirigida la propuesta. De esta manera, se puede conocer las posibilidades de crecimiento e inversiones, además de guiar campañas de marketing.
La importancia de definir el mercado meta es que al hacerlo podemos adaptar nuestro producto y orientar nuestros esfuerzos de marketing al consumidor, y lograr un resultado de mayor eficacia dirigiéndonos a todos los consumidores que existen para nuestro producto.
Al definir nuestro mercado meta podemos diseñar un producto que se encargue de satisfacer las preferencias del consumidor que lo conforma, por lo tanto, un producto con mejores resultados que uno dirigido a todos los consumidores que no toman en cuenta las preferencias de ninguno.
También podemos definir nuestro mercado meta redactando un mensaje publicitario que resalte los beneficios del producto que el consumidor que lo conforma prioriza.
Un claro ejemplo de mercado meta, es la marca de comida rápida mas exitosa del mundo, McDonald´s. El crecimiento de McDonald´s ha llegado alcanzar múltiples mercados, han creado productos y campañas de marketing digital dirigidos específicamente a cada segmento.
Por ejemplo, uno de sus mercados meta son los niños pequeños. Para este segmento, ofrecen áreas de juego, Happy Meals (Cajita feliz) que incluyen juguetes y mucho más.
El concepto de mercado meta puede parecer simple, pero en realidad es un elemento complejo y fundamental para toda empresa que se relaciona con el publico objetivo. Algunas características claves del mercado metas son: Compatibilidad del target; es la imagen y objetivos de la empresa. Rentabilidad; implica un elevado numero de ventas sin necesidad de efectuar una inversión muy grande. Vinculación con los recursos de la empresa; Los recursos abarcan el talento humano, conocimientos y equipos tecnológicos. Hay que aprovechar todos los recursos existentes al momento de definir el mercado meta. Análisis de la competencia; El mercado meta aprovecha las debilidades de la competencia, apuntando a las oportunidades, y ofreciendo al público alternativas que los motiven y que no se encuentran actualmente en el mercado.
Otra fundamental característica para definir el mercado meta es la recolección de información. La técnica mas empleada para esto, son las encuestas, tanto personales como de satisfacción. Las encuestas personales se centran en obtener toda la información posible del consumidor, con preguntas fáciles, pero con puntos clave para entender el mercado. En cambio, las encuestas de satisfacción ayudan a conocer que tan receptivos están los clientes, con las diferentes ideas de negocio, así podremos anticiparnos y realizar un buen plan de negocios.
También existen criterios que se utilizan a la hora de elegir un mercado meta, al momento de elegir el mercado objetivo se tienen en cuenta los siguientes criterios: Hábitos de consumo, edad, ubicación, genero, nivel socioeconómico etc.…
Todo esto logrará una conexión real con el público, mientras más se tenga en cuenta estos criterios, mejor podrá definirse el mercado meta.
Básicamente, si no se tiene en cuenta el mercado meta en el plan de negocios, el proyecto puede terminar siendo inestable o con mayor probabilidad de fracaso, ya que pensar que la idea de negocios es apta para todo publico es un error común. Gracias al mercado meta, podremos saber que tan rentable es nuestra idea de negocio y las herramientas que debemos utilizar para que el emprendimiento sea un éxito.
...