ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“El contrato de trabajo, sus tipologías y características”


Enviado por   •  12 de Septiembre de 2020  •  Ensayos  •  1.199 Palabras (5 Páginas)  •  81 Visitas

Página 1 de 5

Actividad I

Ensayo: “El contrato de trabajo, sus tipologías y características”

Jose Elpidio Sánchez Cardozo

Universidad pedagógica y tecnológica de Colombia

Facultad de estudios a distancia

Escuela de ciencias administrativas y económicas

Técnica profesional en procesos comerciales y financieros

Legislación laboral

Tunja

2020

Contenido

Introducción        3

1.        Objetivos        3

1.1.        General        3

1.2.        Específicos        3

2.        Ensayo:  El contrato de trabajo, sus tipologías y características        4

3.        Referencias        7

Introducción

Este ensayo contempla de forma argumentativa los aspectos teóricos referente al contrato laboral en Colombia, identificando sus características y tipologías y describiendo sus aspectos jurídicos y legales soportados generalmente en el código sustantivo del trabajo.

  1. Objetivos

  1. General

Comprender las características de los contratos de trabajo en Colombia.

  1. Específicos

  • Contrastar la teoría entre los tipos de contrato de trabajo en el país, comprendiendo su aplicación, objetivos y alcances.
  • Documentar de manera sintetizada los elementos constitutivos de los contratos laborales.
  • Analizar y argumentar las bases legales según el código sustantivo del trabajo.
  1. Ensayo:  El contrato de trabajo, sus tipologías y características

Desde tiempos prehistóricos, la vinculación laboral esta relacionada a la acción del trabajo en conjunto para el cumplimiento de un objetivo o fin particular, desde cazadores que se asociaban para capturar su presa, hasta civilizaciones nómadas que mediante la apropiación de oficios se reunían para crear puentes y fundar ciudades, que con el trascurrir del tiempo aportarían al desarrollo social de una comunidad. Aspectos como los anteriores dan significado a una división de trabajo, denominada, así como una incorporación social a un sistema laboral, mediante la prestación directa de un servicio específico a un semejante para un fin generalmente particular.

En contexto: El trabajo se presenta como un aspecto social ligado a la producción de un bien o la prestación de un servicio, donde:

  • Psicológicamente el trabajo promueve en el hombre grados de autosuficiencia social que permiten en este la sensación de mejorar su calidad de vida.
  • Jurídicamente el trabajo da reconocimiento y respeto a la dignidad del hombre, pues lo vincula de manera particular a un grupo productivo y su participación estará reflejada mediante un contrato.      

Por lo anterior en Colombia, toda relación laboral, expresada entre un trabajador y un empleador es expresada jurídicamente mediante un contrato de trabajo, donde se reflejan puntualmente los derechos del trabajador y las obligaciones del empleador, su celebración estará establecida siempre bajo un mutuo acuerdo.

Sintetizando, un contrato de trabajo es aquel soporte que respalda un acuerdo laboral entre dos personas, sean estas naturales o jurídicas, en la que una se compromete con la otra a prestar un servicio, en virtud de una subordinación por una remuneración salarial.

Aclarando que:

  • Según el código sustantivo del trabajo, en su artículo 23, los elementos esenciales de todo contrato laboral radican en la actividad para la que fue contratado el trabajador, acatando continua dependencia del empleador. Lo que facultara a este el cumplimiento de órdenes, tiempos y reglamentos, sin que estos afecten los derechos humanos del trabajador en concordancia con su honor y dignidad. Es de resaltar que tanto trabajador como empleador pueden celebrar contratos de trabajo con otros entes laborales, siempre y cuando no existan cláusulas de exclusividad en la prestación de servicios.
  • En aspectos legales, dentro de la protección al trabajo se vincula al estado como garante del trabajador y contralor del empleador, mediante la constitución política de Colombia, prohibiendo la esclavitud, garantizando asociaciones laborales o sindicatos y garantizando la vinculación a población vulnerable o discapacitada a oficios acordes con su salud, entre otros.

Cabe destacar la importancia de los vínculos laborales y sus condiciones en pro de los elementos constitutivos del trabajo en la prestación de un servicio, la subordinación y la remuneración salarial como la contraprestación recibida por el trabajador en función del servicio prestado.

Por esto, las clases de contrato y sus características contemplan, los siguientes términos:

Los contratos verbales, evocan a tiempos de antaño, cuando el poder de la palabra tenía sentido, el papiro no existía y la escritura pertenecía a eruditos o grandes sabios, desde allí todo oficio o prestación de servicio ha trascendido en el tiempo de manera verbal, donde las partes convienen de forma oral los términos de la celebración del contrato, su cuantía, el tiempo y la forma de pago.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (83 Kb) docx (13 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com