ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El pensamiento sistémico. Corrupcion en la fábrica delicioso

juanb1108Ensayo8 de Junio de 2020

563 Palabras (3 Páginas)363 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

Nombre:

Matrícula:

19003900

Nombre del Módulo:

El pensamiento sistémico

Titulo de la evidencia

Sistema de corrupción

Nombre del asesor:

Salvador Breceda

Fecha de elaboración:

20/02/2020


[pic 2]

Introducción: describe cuáles son los elementos que observas en el sistema presentado en el caso.

Algunos elementos que se observan y favorecen la corrupción en la fábrica delicioso: confianza- amistad mal intencionada entre los jefes de departamentos. Beneficios privados. Falta de vigilancia de terceros. A este lo podríamos agregar como uno de los factores para que siga la cadena de corrupción. Sobornos intencionales. Control de finanzas precaria.

Desarrollo: 

 Ambiente del sistema

Se observa un ambiente restringido al ser una empresa del ámbito privado, se puede pensar que todas las cuentas quedan en privado conocido solo por unos pocos quizás solo por los directores y jefes de área.  

  • Las actividades que lo alimentan:

Algunas actividades que alimentan a cualquier sistema de corrupción. Son la falta de ética valores personales. La educación en la familia. La avaricia ya que se cita en el texto. La vida lujosa. ¿Acaso es necesario?

  • Los elementos intervienen en este

Otro de los elementos a considerar notablemente es la falta de transparencia y administración de los recursos. Además, puede ser talvez un abuso de poder de parte de los superiores

En el primer caso de corrupción. Se puede observar lo siguiente

[pic 3][pic 4]

[pic 5][pic 6][pic 7]

[pic 8][pic 9]

[pic 10]

[pic 11]

[pic 12]

[pic 13]

[pic 14]

Desvio de recursos falta de etica y profecionalidad

[pic 15]

[pic 16]

[pic 17]

[pic 18]

[pic 19]

[pic 20]

[pic 21]

[pic 22]

[pic 23]

[pic 24]

[pic 25]

[pic 26]

[pic 27]

[pic 28]

[pic 29]

         

[pic 30]

  Abuso de funciones, fraude

  • Los límites de este:

El límite que puede referir a esta empresa, puede ser la falta de administración y auditoria de parte de externos o quizás del dueño. Vigilancia de los recursos proporcionados y administrados dentro de la empresa además de ser estos factores que ayudan a que continúe el ciclo

        

.[pic 31]

[pic 32][pic 33][pic 34][pic 35]

[pic 36][pic 37][pic 38][pic 39][pic 40][pic 41][pic 42][pic 43][pic 44][pic 45][pic 46][pic 47][pic 48]

[pic 49]

Conclusión: identifica si existe este modelo en el medio ambiente que te rodea; descríbelo y redacta una pequeña reflexión sobre éste.

Puede ser que en algunos casos quizás en todos me atrevería a decir, la corrupción empieza desde el hogar, Cuantas veces no se enseña a los hijos a encubrir las mentiras, a no tener límites en sus decisiones, en sus libertades. No se enseña a cumplir el bien por el hecho de la satisfacción personal o un bien mayor. Si no que se enseña que se tiene que cumplir por que se tiene que cumplir, esto sin agregar valor a las obras buenas que se pueden realizar a diario con las demás personas a nuestro alrededor. Olvidamos que del lecho familiar es de donde salen los políticos, los legisladores. (quienes nos gobiernan) doctores, licenciados, ingenieros, todo nace desde el hogar y la forma y el modo en que fuimos educados

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (361 Kb) docx (101 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com