El producto a comercializar es una barra de chocolate que se presentara en un empaque de aluminio de 100 gramos, el cual se elaborara para las personas que tienen problemas de salud como la diabetes, al mismo tiempo aquellas personas que cuidan su salud.
Marcos Piña BarrazaDocumentos de Investigación16 de Abril de 2016
4.445 Palabras (18 Páginas)426 Visitas
Evaluación de Proyectos
“Chocolate sin azúcar”
Estudio de mercado.
Definición del producto
Producto en el mercado
El producto a comercializar es una barra de chocolate que se presentara en un empaque de aluminio de 100 gramos, el cual se elaborara para las personas que tienen problemas de salud como la diabetes, al mismo tiempo aquellas personas que cuidan su salud.
Producto principal y subproductos.
Ingredientes:
- Maltitol: es un alcohol de azúcar (obtenido de hidrogenar maltosa), también llamada polyol; usado como sustituto de la sacarosa.
- Manteca de cacao: es la grasa natural comestible procedente del haba del cacao, extraída durante el proceso de fabricación del chocolate y que se separa de la masa de cacao mediante presión. La manteca de cacao tiene un suave aroma y sabor a chocolate
- Leche entera en polvo: Se obtiene por la deshidratación de la leche pasteurizada.
- leche descremada: es la leche a la que se le ha eliminado la grasa mediante centrifugado.
- Extracto de Vainilla: es un concentrado - que se utiliza para sonorizar comidas y bebidas
Productos complementarios
Este es un producto de elaboración nacional que estará disponible en cualquier temporada del año, debido a que su consumo no esta condicionado en el mercado.
Análisis de la demanda.
Análisis histórico de la demanda y factores que determinan su comportamiento.
La demanda se hizo en base a una encuesta para conocer la cantidad de chocolates que estarían dispuestos a comprar los consumidores.
Se delimita la zona en donde se realizaron las encuestas, esto fue alrededor de las colonias y establecimientos en donde se va a colocar nuestra empresa.
Esta encuesta se realizo a 400 familias vecinas de esta zona.
Las preguntas que se realizaron fueron las siguientes:
1. ¿Cuántas personas diabéticas viven en su casa?
2. ¿Les gustan los chocolates?
3. ¿Con que frecuencia consumen chocolates?
4. ¿Les gustaría conocer un chocolate con hojuelas de maíz bajo en azúcar?
- 5. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por este chocolate en presentación de 100 gr?
- De acuerdo con las respuestas de los encuestados se determino que:
¬ en promedio cada familia tiene 2 personas diabáticas.
¬ A todas estas personas les gustan los chocolates.
¬ Y consumen 200 gr en promedio al mes
¬ A todas estas personas les es interesante conocer nuestro producto
¬ La cantidad en promedio que estarían dispuestos a pagar por un producto así es de $30.
Estos resultados nos ayudaron a delimitar nuestro tamaño de la planta (capacidad de la planta, producción)
400 familias x 2 diabéticos por familia: 800 consumidores potenciales.
Si cada uno consume en promedio 200 gr de chocolate al mes se tiene
160kg al mes que se necesitarían producir
Esto quiere decir que se tiene un volumen de producción de 1600 chocolates de 100 gr al mes
Se producirán 1800 chocolates al mes para tener una producción de 60 chocolates diarios.
Área de mercado o zona de influencia del proyecto.
El estado de Sinaloa tiene una población de 2, 767, 761 de habitantes, de este total, 1, 363, 201 son hombres, 1, 391, 560 mujeres. En la ciudad de Culiacán tiene una población total de 858, 638 habitantes (INEGI 2010).
Ubicación geográfica
El mercado específico para este proyecto es la ciudad de Culiacán.
Vías de comunicación y disponibilidad de medios de transporte: Cuenta con una adecuada infraestructura vía comunicación ya que se puede llegar por diversas carreteras para que así el transporte de personal, nuestras materias primas y producto terminado sea el adecuado.
Población consumidora
De acuerdo al control de población y vivienda elaborado por el INEGI 2010, divida la población de la siguiente manera:
Población, Hogares y Vivienda | ||
Población Ver básicos | ||
[pic 1][pic 2][pic 3] Población total, 2010 | 858,638 | 2,767,761 |
[pic 4][pic 5][pic 6] Población total hombres, 2010 | 422,507 | 1,376,201 |
[pic 7][pic 8][pic 9] Población total mujeres, 2010 | 436,131 | 1,391,560 |
[pic 10][pic 11][pic 12] Porcentaje de población de 15 a 29 años, 2010 | 27.6 | 26.3 |
[pic 13][pic 14][pic 15] Porcentaje de población de 15 a 29 años hombres, 2010 | 27.7 | 26.5 |
[pic 16][pic 17][pic 18] Porcentaje de población de 15 a 29 años mujeres, 2010 | 27.4 | 26.2 |
[pic 19][pic 20][pic 21] Porcentaje de población de 60 y más años, 2010 | 8.1 | 9.7 |
[pic 22][pic 23][pic 24] Porcentaje de población de 60 y más años hombres, 2010 | 7.7 | 9.5 |
[pic 25][pic 26][pic 27] Porcentaje de población de 60 y más años mujeres, 2010 | 8.5 | 9.9 |
[pic 28][pic 29][pic 30] Relación hombres-mujeres, 2010 | 96.9 | 98.9 |
Ingresos del consumidor
CULIACÁN._ Sinaloa arrastra cifras decrecientes en materia de ingreso en las familias, ya que en el periodo de 2008 a 2010 registró una contracción de 16.5 por ciento en el nivel de ingresos trimestrales de los hogares que habitan en la entidad, tasa que superó el 4.7 por ciento nacional.
Del 27 de noviembre al 31 de diciembre 2013 59.08
Del 1o de enero al 31 de diciembre 2014 61.38
A partir del 1 de enero 63.77
Comportamiento del consumidor
Las personas en Culiacán tienen preferencia a consumir chocolates en barra ya que es más práctico y cómodo.
Cuentan con hábitos de consumo muy frecuente por el tiempo que disponen para alimentarse.
Análisis de la comercialización y sus factores limitantes
Factores para determinar el canal de distribución.
- Tipo de producción: son bienes de consumo final, es la barra de chocolate.
- Localización del cliente: la población que reside en el área, así como la población empleada en unidades económicas de la colonia.
El canal de distribución de la barra de chocolate será en el sitio cuando llegue el cliente a solicitar el producto, pedidos a domicilio y distribución en tiendas.
Promoción y publicidad.
La promoción y publicidad de la barra de chocolate se llevara a cabo por etapas:
- Evento inauguración: su objetivo es informar la existencia del chocolate sin azúcar en la población residente, se invitara a familiares y amigos.
- Página de internet: se creara con el objetivo de promocionar en un ambiente electrónico la barra de chocolate, además de presentar la filosofía de la empresa, ubicación y pedidos en línea.
- Participación en ferias: en esta etapa solo se considera asistir como visitante con el objetivo de obtener información de nuevos productos para comercializar, proveedores de servicios y elaboración, y finalmente conocer las tendencias del mercado.
- Afiliación a la Cámara Nacional de la Industria de Restaurante y Alimentos Condimentados (CANIRAC), tiene como objetivo de contar con los beneficios; seguro gratuito de responsabilidad civil, asesoría en materia jurídica, legal, administrativa, representativa, ante los órganos de gobierno públicos y privados.
- Anunciarse en páginas de internet de restaurantes y cafés. El sitio web tendrá como objetivo incrementar las visitas de consumidores.
Análisis de precios
Precio del producto
Mecanismos de formación de los precios del producto
Local.- Precio vigente en todo el país, y normalmente lo tienen productos con control oficial de precio o artículos industriales muy especializados.
TIPO DE ESTABLECIMIENTO | TIPO CHOCOLATE | PRECIO | TIPO CHOCOLATE | PRECIO | TIPO CHOCOLATE | PRECIO |
COMERCIAL MEX. | CARLOS V | $6.00 | SNIKER | $11.00 | KISSES | $16.00 |
CASA LEY | CARLOS V | $6.19 | SNIKER | $11.50 | KISSES | $16.50 |
MZ | CARLOS V | $6.00 | SNIKER | $11.00 | KISSES | $16.50 |
FARMACIA | CARLOS V | $7.50 | SNIKER | $12.00 | KISSES | $16.00 |
OXXO | CARLOS V | $6.50 | SNIKER | $12.00 | KISSES | $17.00 |
TIENDITA DE LA ESQUINA | CARLOS V | $7.00 | SNIKER | $12.00 | KISSES | $17.00 |
CALIDAD | EXCELENTE | EXCELENTE | EXCELENTE | |||
PROMEDIO | $6.39 | $11.58 | $16.50 |
...