ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Chocolate en barra.

julesauriSíntesis19 de Noviembre de 2012

2.931 Palabras (12 Páginas)714 Visitas

Página 1 de 12

1.-Descripcion del producto: Chocolate en barra.

2.- Fracción arancelaria: 18.06.31.00 18.06.31.01 18.06.32.01

3.- Oferta exportable y precio de venta: 1 tonelada mensual, precio 80 pesos por kilo

4.- país al que se desea exportar: China.

5.- Existen tratados comerciales: No, solo acuerdo comercial.

7.- FODA

FORTALEZA: es un producto artesanal mexicano que no es producido en china por cuestiones climatológicas y de territorio, ya que la temperatura para que pueda producirse el cacao para el chocolate requiere que el clima sea cálido como el de Oaxaca especialmente el de la sierra.

OPORTUNIDAD: En China la venta de productos orgánicos y los considerados exóticos como el chocolate, frutas, verduras y café principalmente son considerados artículos de lujo y por lo tanto el precio aumenta considerablemente a comparación del precio nacional.

El número actual de habitantes en china es de 1.3 millones de personas y el consumo es de alrededor de 50 gr. Percapita al año, es chocolate es un producto de consumo continuo en China, aunque tiene temporadas altas en navidad y año nuevo chino. El consumo de chocolate en todo el país es de aproximadamente 24% , en especial por personas de clase media alta con edades de 20 a 40 años, ya que representan el 67.7 % de la población y cuentan con una vida más saludable y sin enfermedades que restrinjan el consumo de azúcar y grasa.

DEBILIDAD: Los chinos se caracterizan por su organización, en especial económica y como el chocolate es un producto inelástico, en caso de una crisis o aumento de productos básicos las ventas del chocolate podrían disminuir o tendría que bajar su precio, lo cual impactaría en las utilidades esperadas.

AMENAZAS: Existen algunas empresas que ya comercializan chocolate en el mercado chino, por ejemplo:

País Empresa

Inglaterra Dove

Estados Unidos Cadbury

China Le conté

Suiza Nestlé

Corea del Sur Alianza Hershey´s - Lote

A pesar de estas competencias solo corea del sur tiene un mercado cautivo.

8.-Tipo de exportación: Definitiva, ya que es un producto de consumo.

9.- Especificaciones técnicas:

FICHA TECNICA

PRESENTACIÓN: CAJAS DE CARTÓN DE UN KILO

Tamaño de la porción: 115g

Porciones por envase:10

________________________________________

Contenido energético: 1824.0 kJ 429.6 kcal Sodio: 6.3 mg

Proteínas: 4.5g Declaración Nutrimental Complementaria

Grasas (Lípidos): 7.3g Nutrimentos Porcentaje de IDS*

Del Cual: Grasa saturada: 4.5g Calcio 7.0%

Carbohidratos (Hidratos de carbono): 86.5g Hierro 3.0 %

de la cual:

Fibra dietética: 3.9 gr.

10.-Regulaciones arancelarias y NO arancelarias:

El chocolate está exento de pago de impuesto a la exportación.

NO arancelarias:

• Certificado sanitario.

• Bajo la Ley China que regula los estándares de sanidad y estándares de calidad de los productos, ciertos productos importados deben ser inspeccionados y certificados para cumplir con los requisitos nacionales. Una vez que el producto ha sido certificado, se le otorga una “etiqueta de sanidad”.

• Esta ley señala que todos los empaques de productos alimenticios deban tener etiquetas en chino o ingles que señalen el tipo de producto, marca, dirección y nombre de las empresas procesadoras, país de origen, ingredientes, fecha de producción y fecha de venta.

Sección: IV Productos de las industrias alimentarías; bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre; tabaco y sucedáneos del tabaco elaborado

Capítulo: 18 Cacao y sus preparaciones

Partida: 1806 Chocolate y demás preparaciones alimenticias que contengan cacao.

- Los demás, en bloques, tabletas o barras:

SubPartida: 180631 -- Rellenos.

Fracción: 18063101 Rellenos.

Frontera

Resto del Territorio Franja Region

Unidad de Medida: Kg Arancel IVA Arancel IVA Arancel IVA

Importación AMX

(20%+0.36)* Ex. Nota 3 Nota 3 Ex.

Exportación Ex. 0% 0%

RESTRICCIONES:

A la Importación:

NOM-186-SSA1/SCFI-2002(Unicamente el punto 12.2 de la Norma, en términos del art. 5 del Acuerdo) ; Capítulo 4 (Especificaciones) de la NOM-051-SCFI/SSA1-2010(Adicionalmente, debe indicar la fecha de caducidad. El importador podrá optar por cualquiera de las alternativas previstas en el Art. 6para comprobar el cumplimiento de la NOM) ;

A la Exportación:

ANEXOS:

Anexo 27: Su importación no está sujeta al pago del IVA (RCGMCE 5.2.11.)

CUPOS:

Para Importar de:

Cuba: Del 4 de noviembre de un año al 3 de noviembre del año siguiente, Para la Región fronteriza y Ciudad Juárez así como para Baja California y Región Parcial del Estado de Sonora, únicamente el producto señalado en la fracc. I I I del Art. 2 del Acuerdo por el que se dan a conocer los cupos y el mecanismo de asignación para importar productos originarios y provenientes de la República de Cuba, publicado el 2/VII/2012, con la preferencia arancelaria establecida en el ACE No. 51.

Para Exportar a:

OBSERVACIONES:

Generales:

En Importación:

* El arancel mixto (AMX) estará integrado por la suma de los resultados de aplicar el arancel ad-valórem al valor en aduana de la mercancía y el arancel específico. En este sentido, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 11 del Decreto por el que se modifican diversos aranceles de la Tarifa de la LIIGIE, del Decreto por el que se establecen diversos Programas de PROSEC y de los diversos por los que se establece el esquema de importación a la Franja Fronteriza Norte y Región Fronteriza, publicado el 30/VI/2007, el arancel mixto será de 20% + AE. Ahora bien, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 17 del mismo Decreto, el arancel específico será el vigente para la fracción 1701.99.99 . El importador deberá cumplir con lo dispuesto en el Art. 18 . Al respecto, es conveniente mencionar la aclaración que comunica la Administración de Operación Aduanera(Circular T-590/2005): "cuando el arancel aplicable en la Tarifa de la LIGIE sea específico, se aplicará la preferencia directamente sobre ese arancel, pero cuando sea mixto, la preferencia se aplicará sobre el arancel ad-valorem y el específico".

Nota 1: La importación de esta mercancía certificada como "Kosher", originaria de la región conformada por México e Israel está exenta del pago de arancel (Art. 6 del Acuerdo por el que se da a conocer la tasa aplicable a partir del 1 de julio de 2012 del Impuesto General de Importación para las mercancías originarias del Estado de Israel, DOF 29/VI/2012).

Nota 2: Arancel aplicable para la importación de esta mercancía originaria de EUA:

A partir del 21 de octubre de 2011: Ex. (Art. Segundo Transitorio del Decreto DOF 21/X/2011 ).

Del 8 de julio al 20 de octubre de 2011: 10% (Decreto DOF 7/VII/2011 ).

Del 19 de agosto de 2010 al 7 de julio de 2011: 20% (Decreto DOF 18/VIII/2010 ).

Del 1 de enero del 2003 al 18 de agosto de 2010: Ex (Decreto DOF 31/XII/2002 ). (Ver Art. 11 del Decreto por el que se establece la Tasa Aplicable durante 2003, del IGI, para mercancías originarias de América del Norte, publicado el 31/XII/2002).

Nota 3: Las personas que se dediquen a actividades de comercialización, prestación de servicios de restaurantes, hoteles, esparcimiento, culturales, recreativos, deportivos, educativos, investigación, médicos y asistencia social, alquiler de bienes muebles, y servicios prestados a las empresas ubicadas en la franja fronteriza norte o en la región fronteriza y que cuenten con registro como empresa de la frontera, podrán importar esta mercancía totalmente desgravada de IGI (Ex.) del 1 de enero de 2009 al 31 de diciembre de 2013. Lo anterior no aplica para personas morales que tributen bajo el régimen simplificado (Título II, Capítulo VII LISR), ni para personas físicas que tributen bajo el régimen de pequeños contribuyentes (Título IV, Sección III LISR) (Arts. 3 y 5 fracc. I del Decreto que establece el IGI para la Región Fronteriza y la Franja Fronteriza Norte, DOF 24/XII/2008).

En Exportación:

Tratados de Libre Comercio

E.U.A Canadá Colombia Japón Bolivia Costa Rica

Nota 2 Ex. Ex. EXCL EXCL. Ex.

Nicaragua Israel Com. Europea Guatemala El Salvador Honduras

Ex. EXCL Nota 1 EXCL. Ex. Ex. Ex.

Suiza Noruega Islandia Liechtenstein Chile Uruguay

EXCL EXCL EXCL EXCL Art. 3 TLC Ex. EXCL

Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI)

Programa de Promoción Sectorial

I

Eléctrica II

Electrónica III

Muebles IV

Juguetes y Deportes V

Calzado VI

Minería y Metalúrgica VII

Bienes de Capital

VIII

Fotográfica IX

Maquinaria Agrícola X

Diversas XI

Química XII

Caucho y Plástico XIII

Siderúrgica XIV

Fármacos y Medicinas

XV

Transporte XVI

Papel y Cartón .XVII

Madera .XVIII

Cuero y Pieles XIX

Automotriz y Autopartes. XX

Textil y Confección. XXI

Chocolates

y Dulces.

XXII

Café.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com