ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Elementos básicos de los estados financieros

Diego HurtadoDocumentos de Investigación7 de Julio de 2022

2.051 Palabras (9 Páginas)155 Visitas

Página 1 de 9

Elementos básicos de los estados financieros

Tiene como objetivo "definir los elementos básicos que conforman los estados financieros para lograr uniformidad de criterios en su elaboración, análisis e interpretación entre los usuarios generales de la información financiera".

Balance General.

Se conforman básicamente los siguientes elementos: activos, pasivos, capital con table o patrimonio contable, este último, cuando se trata de entidades con propósitos no lucrativos".

Estado de resultados.

Es emitido por las entidades lucrativas y está integrado básicamente por los siguientes elementos:

a) ingresos costos y gastos...

b) utilidad o pérdida neta..." y en el estado de actividades que es emitido por las entidades con propósitos no lucrativos y sus resultados se le denominan cambio neto en el patrimonio contable.

Estado de variaciones.

En el capital contable... "emitido por las entidades lucrativos, y se conforma por los siguientes elementos básicos movimiento de propietarios, creación de reservas y utilidad o pérdida integral".

Estado de flujo de efectivo y estado de cambios en la situación financiera.

"El estado de flujo de efectivo o en su caso, el estado de cambios en la situación financiera, es emitido tanto por las entidades lucrativas, como por los que tienen propósitos no lucrativos, ambos estados se conforman por los siguientes. elementos básicos: origen y aplicación de recursos". (Fernández, 2014)

Objetivos de la contabilidad financiera.

El estado financiero es un medio a través del cual diversos interesados pueden medir, evaluar y seguir el progreso, estancamiento o retroceso en la situación financiera de las entidades, a partir de la lectura de los datos económicos y financieros de naturaleza cuantitativa, recolectados, transformados y resumidos en informes denominados estados financieros, los cuales, en función de su utilidad y contabilidad, permiten tomar decisiones relacionadas con dichas empresas. (López, 2010).

Elementos básicos de los estados financieros

Su objetivo es "identificar los elementos básicos que integran los estados financieros con el fin de asegurar la consistencia de las partidas en su preparación, análisis e interpretación entre los usuarios de la información financiera en general".

Balance General.

Los siguientes conceptos se componen principalmente: activo, pasivo, capital en libras o contabilización del patrimonio y este último, en el caso de las organizaciones sin fines de lucro”.

Estado de resultados.

Emitido por organizaciones sin fines de lucro e incluye principalmente lo siguiente:

a) Ingresos, gastos, gastos ...

b) utilidad neta ...” y en los estados operativos publicados por organizaciones sin fines de lucro y sus resultados se indican como el cambio neto en el patrimonio contable.

Estado de variaciones.

En patrimonio… “emitido por entidades con fines de lucro, y compuesto por los siguientes elementos esenciales, movimiento de propietarios, formación de reservas y resultado integral”.

Estado de flujo de efectivo y estado de cambios en la situación financiera.

“El estado de flujos de efectivo, o, si corresponde, un estado de cambios en la situación financiera, emitido por entidades con y sin fines de lucro, son dos estados que constan de lo esencial: el origen y la aplicación de los recursos

Objetivos de la contabilidad financiera.

Los estados financieros son el medio por el cual diversos grupos de interés pueden medir, evaluar y dar seguimiento a la evolución, estancamiento y deterioro de la situación financiera de las entidades, a partir de cifras de lectura y datos económicos y financieros de carácter cuantitativo, que se recopilan, transforman y agregados en informes. Se denominan estados financieros, los cuales, dependiendo de su uso y contabilidad, permiten tomar decisiones sobre estas empresas.

Clasificación del estado financiero.

La liquidez de una empresa se refiere a la capacidad de pago en el corto plazo de una sociedad, es decir, si una entidad tiene la capacidad de generar efectivo u equivalentes de efectivo para cumplir con sus obligaciones de corto plazo. Como se infiere del párrafo anterior este estado financiero se alimenta únicamente de las transacciones que ocurren en una empresa y que originan aumentos o disminuciones en:

 • Efectivo: conformado por las cuentas caja (monedas y billetes en pesos chile- nos, monedas y billetes en moneda extranjera y cheques recibidos al día que se encuentran en forma física al interior de la empresa), fondo fijo (efectivo con el fin de utilizarlo para pagos menores) y banco (cuenta corriente de la empresa).

• Equivalentes de efectivo: son inversiones de corto plazo que cumplen con lo siguiente: • Se convertirán rápidamente en efectivo.

• El plazo de la inversión es menor a 90 días.

• El riesgo de pérdida es mínimo. (Manríquez.N, 2020)

Clasificación del estado financiero.

La liquidez de la empresa se refiere a la solvencia a corto plazo de la empresa, es decir, si la entidad tiene la capacidad de generar efectivo o equivalentes de efectivo para cumplir con sus obligaciones a corto plazo. Como se concluyó en el párrafo anterior, estos estados financieros son proporcionados únicamente por transacciones que ocurren dentro de la empresa y aumentan o disminuyen:

 •

Efectivo: incluye cuentas de efectivo (monedas y billetes de pesos chilenos, monedas, billetes y cheques recibidos diariamente en forma física dentro de la empresa), fondos fijos (efectivo para uso para pagos a menores) y bancos (cuentas corrientes para empresas).

• Equivalentes de efectivo: Son inversiones a corto plazo que cumplen las siguientes condiciones:

• Se convertirán rápidamente en efectivo.

• La duración de este trabajo es menos de 90 días

Partes del estado de situación financiera

  • Encabezamiento: Está formado por el nombre o razón social de la empresa, nombre del documento y la fecha de corte de las cuentas o partidas.
  • Cuerpo o contenido: Corresponde a los elementos (activos, pasivos y patrimonio) del estado de situación financiera con sus respectivos valores y deben cumplir con la ecuación patrimonial.

ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO

Las cuentas se presentan por su valor bruto y su valor neto en el cuerpo del estado de situación financiera o en las notas de los mismos, según el ejemplo que se muestra a continuación:

[pic 1]

  • Firmas: Debe estar firmado por los responsables de su elaboración y aprobación; el gerente, el contador y dependiendo del valor de los activos o de los ingresos también debe firmar el revisor fiscal.
  • Notas: Van separadamente al final de los estados financieros, pero son parte integral de éstos. Cada nota señalada (notas específicas, de la 3 a la 18) en el estado de situación financiera debe ser desglosada en las notas de los estados financieros, adicional a las notas de carácter general (notas 1 y 2. Ver notas al final de la unidad). (GUIZA, 2016)

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA (BALANCE GENERAL)

Los estados financieros son la manifestación fundamental de la información financiera. Su propósito general respecto de la entidad es proveer información acerca de su posición financiera, del resultado de sus operaciones y de los cambios en su capital contable y en sus recursos o fuentes. Todos esos datos resultan útiles al usuario para la toma de decisiones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (375 Kb) docx (283 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com