ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Elementos de contabilidad general y la contabilidad de costos

Mireya ManceraEnsayo30 de Enero de 2019

8.761 Palabras (36 Páginas)1.735 Visitas

Página 1 de 36

[pic 1]

Elementos de contabilidad general y la contabilidad de costos

Introducción

[pic 2]

Figura 1. La contabilidad está involucrada en todos los procesos de la empresa. [Imagen About US-1 (Creadib & Fotolia, s.f.)]

 

En esta primera Unidad del Módulo conocerás los elementos principales de la contabilidad, adentrándote en aquellos conceptos clave que necesitarás para comprender la información contable que todo negocio o empresa debe manejar. Existen elementos básicos dentro de la contabilidad que afectan a todas las áreas de la empresa y que deben tomarse en cuenta al momento de plantear un proyecto, adquirir maquinaria, mejorar procesos, entre otros.

La contabilidad de costos es una herramienta clave para toda empresa, proyecto o negocio, ya que permite obtener información para prospectar, calcular, controlar, administrar, analizar e informar costos para las diferentes áreas de una empresa (producción, administración, finanzas, ventas, financiamiento, etcétera), por lo que es una formación que todo profesional debe tener y, sobre todo, orientada a su área de desempeño.

Dentro de esta Unidad se abordará la contabilidad desde una perspectiva orientada a la toma de decisiones sobre los procesos y actividades propias del ingeniero industrial, mediante ejemplos y ejercicios prácticos guiados que te acercarán a la correcta aplicación y cálculo de los procesos contables básicos y al cálculo de costos de producción, actividad clave en todo proceso productivo.

 

[pic 3]

Figura 2. Costos. [Imagen: Cost (Boygostockphoto & Fotolia, s.f.)].

Aprendizaje esperado

  • Describe el proceso contable en las empresas, el ciclo que se conforma y las cuentas que integran los estados financieros, reconociendo su importancia en la toma de decisiones, así como en la identificación y determinación de los costos surgidos del proceso de producción.

Cronograma de Actividades de Aprendizaje

Para iniciar con el Módulo es requisito que respondas la Evaluación diagnóstica. Ingresa a ella en el siguiente enlace:

Evaluación diagnóstica

Haz clic en el nombre de cada Actividad de Aprendizaje (AA) y una vez dentro efectúa lo que ahí se indica.

En cada AA deberás realizar una o más Evidencias de Aprendizaje (EA). Toma en cuenta el número de días que se estima que tardes en desarrollar cada una de ellas y organiza tu tiempo.

Actividad de Aprendizaje

Evidencia de Aprendizaje

Duración

Porcentaje

AA1. La importancia de los estados financieros en la toma de decisiones

EA1. Mapa conceptual elementos de contabilidad general

3 días: de lunes a miércoles de la semana 1

10%

EA2. Práctica contable básica

3 días: de jueves a sábado de la semana 1

10%

AA2. Los costos: su identificación y determinación

EA3.1 Cálculo del costo de producción. Foro de construcción y entrega de archivo

7 días: del domingo de la semana1 al sábado de la semana 2

22.5%

EA3.2 Cálculo del costo de producción. Coevaluación

2.5%

Total de Unidad de Aprendizaje

45%

ACTIVIDAD 1. La importancia de los estados financieros en la toma de decisiones

Introducción

En esta Actividad de Aprendizaje conocerás la importancia de la información financiera, la cual es clave para la toma de decisiones en cualquier tipo de entidad, sea pública o privada. Muchos de los problemas que se presentan en las empresas están directamente relacionados con cuestiones de orden financiero. El modo más efectivo de enfrentarlos y darles solución es a través del conocimiento de las cifras en las entidades, sus interrelaciones existentes y la forma en que operan. Para complementar tu aprendizaje sobre los elementos de la contabilidad, elaborarás un mapa conceptual y un caso práctico sobre Estados financieros.

Los temas que revisarás son los siguientes:

  1. Generalidades
  2. Usuarios de la información contable
  3. La toma de decisiones
  4. La contabilidad administrativa y la planeación

Guía didáctica

A manera de introducción se te presentan varias ideas de lo que es contabilidad. Existen diversos puntos de vista sobre la definición del término; hay quienes lo catalogan como un arte, ya que implica el uso de la creatividad, imaginación para registrar y utilizar cuentas y movimientos; otros le asignan el grado de ciencia porque es rigurosa, metódica y se relaciona con matemáticas, economía y estadística, pero la clasificación mayormente aceptada es la de técnica, toda vez que conlleva el manejo de datos concretos, producto de una serie de operaciones constantes generadas por una entidad económica. El Instituto Mexicano de Contadores Públicos [IMCP] (citado por Bettinger, 2005) la define de la siguiente forma:

Técnica utilizada para producir información cuantitativa que sirva de base para tomar decisiones económicas a los usuarios de la misma, implica que la información y el proceso de cuantificación deben cumplir con una serie de requisitos para que satisfaga adecuadamente las necesidades que mantienen vigente su utilidad (p. 165).

La contabilidad se divide en áreas o ramas, dependiendo del tipo de información contable que maneja. En el siguiente objeto se te muestran las diferentes áreas de la contabilidad.

Haz clic en cada una de las ramas para que conozcas en qué consisten.

[pic 4]

Referencias

Ahora podrías preguntarte, ¿por qué se debe llevar la contabilidad en una empresa?, ¿qué te obliga?

La ley establece que toda actividad comercial debe ser reportada, registrada y obliga a las empresas a generar registros contables; por ejemplo, el Código de Comercio (Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, 2 de mayo de 2017) en su Artículo 33 dice:

El comerciante está obligado a llevar y mantener un sistema de contabilidad adecuado. Este sistema podrá llevarse mediante los instrumentos, recursos y sistemas de registro y procesamiento que mejor se acomoden a las características del negocio. Pero deberá satisfacer [ciertos] requisitos mínimos (p.11).

Como este, existen otros reglamentos que rigen y obligan a llevar la contabilidad en cualquier empresa sea con fines lucrativos o no; dichos reglamentos son:

  1. Código Fiscal de la Federación
  2. Ley del Impuesto Sobre la Renta
  3. Ley del Impuesto al Valor Agregado

Si deseas conocer los diferentes artículos de las leyes mencionadas que rigen y obligan a la contabilidad, puedes consultar el siguiente material:

  • Documento electrónico: Obligaciones fiscales
    Sección a consultar: Identifica tu régimen y conoce tus obligaciones fiscales
    URL: http://www.sat.gob.mx/informacion_fiscal/obligaciones_fiscales/Paginas/default.aspx

Usuarios de la información contable

Podrías pensar que la información que genera la contabilidad es para el uso de los contadores, economistas, dueños de las empresas o financieros y, tienes razón, pero no sólo es para ellos. La información que emite la contabilidad financiera va dirigida a todos los involucrados en los procesos de una empresa, organización o sociedad, ya que la información arrojada por la contabilidad es base para la toma de decisiones de cualquier movimiento. Si quieres iniciar un proyecto, adquirir maquinaria, contratar personal, lanzar un nuevo producto, cambiar de proveedor de materiales o si quieres comprar un carro nuevo, casa, etcétera. En concreto, uno de los fines de la contabilidad financiera es proporcionar la información sobre la situación financiera para la toma de decisiones.

[pic 5]

Figura 1. La información es clave para una toma de decisiones acertada [Imágenes: Businessman in difficult choice concept (Elnur & Fotolia, s.f.); Businessman in difficult choice concept (Elnur & Fotolia, s.f.)]

 

Saber por ejemplo:

¿Qué recursos económicos tienes?, ¿qué capacidad de liquidez?, ¿qué resultados obtuviste en los negocios hechos?, ¿ganancias, pérdidas?, ¿qué inversiones en activos se tienen?, ¿puedes adquirir equipo nuevo?, ¿necesitas un préstamo?, ¿cuánto tendrías que pagar?, ¿puedes pagarlo?

Comprendiendo la trascendencia que tiene la contabilidad en la toma de decisiones en cualquier proyecto y negocio, adéntrate en sus elementos básicos. Lo primero que debes conocer es que la base de la contabilidad es el manejo de recursos monetarios y materiales a través del uso de cuentas, en lo que se denomina catálogo de cuentas. Existen cuentas generales y cuentas específicas que se utilizan dependiendo del tipo de negocio u organización en la que se desempeñe, ya que para una empresa de servicios se manejan cuentas que no se usan para una empresa de venta de bienes, por ejemplo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (55 Kb) pdf (1 Mb) docx (839 Kb)
Leer 35 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com