ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Empresa Privadas Y Cooperativas

nina_260814 de Agosto de 2014

742 Palabras (3 Páginas)334 Visitas

Página 1 de 3

¿Cómo se constituye una empresa privada?

Las empresas privadas son entidades creadas por individuos denominadas accionistas, que deciden crear una empresa con fines lucrativos, es decir obtener beneficios de sus negocios. Deben cumplir con regulaciones de código de comercio, deben estar debidamente registrados para obtener su licencia para operar como entidad comercial. Son independientes, tienen obligaciones tributarias y son fuertes de desarrollo económico, y movilizan la economía con su propuesta.

Una empresa privada esta constituida por capitales que aportan los integrantes de la empresa, además debe haber una sociedad en la misma que puede ser sociedad de responsabilidad limitada, sociedad anónima o sociedad de hechos. Se realiza un contrato en el cual se hace constar los integrantes de cada miembro, el capital que aporta y derechos y obligaciones de cada integrante, de presidente y la actividad que dicha empresa va a realizar.

¿Cómo se constituye una empresa cooperativa?

Una cooperativa es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar una organización democrática cuya administración y gestión debe llevarse a cabo de la forma que acuerden los socios, generalmente en el contexto de la economía de mercado o la economía mixta, aunque las experiencias cooperativas se han dado también como parte complementaria de la economía planificada. Su intención es hacer frente a las necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes a todos los socios mediante una empresa. La diversidad de necesidades y aspiraciones (trabajo, consumo, comercialización conjunta, enseñanza, crédito, etc.) de los socios, que conforman el objeto social o actividad corporativizada de estas empresas, define una tipología muy variada de cooperativas.

Los principios cooperativos constituyen las reglas básicas de funcionamiento de estas organizaciones. La cooperativa constituye la forma más difundida de entidad de economía social.

Constituida por personas que se asocian, en régimen de libre adhesión y baja voluntaria, para realizar actividades empresariales, encaminadas a satisfacer sus necesidades y aspiraciones económicas y sociales, con estructura y funcionamiento democrático.

Diferencias entre una empresa privada y una cooperativa

Empresa privada Empresa cooperativa

Las personas buscan obtener ganancias y beneficiarse unos sobre otros Las personas buscan dar servicios y el beneficio común

Con la ganancia se beneficia el propietario del capital Con la ganancia se beneficia la prestación de servicios

Principal objetivo: ensanchar los márgenes hasta hacerlos lo más provechosos posibles para el capital Principal objetivo: ofrecer servicios lo más próximos posibles al precio de coste

El beneficio logrado se distribuye entre los accionistas El excedente disponible se devuelve a los socios en proporción a sus actividades o servicios

El capital dirige, la persona no La persona dirige, el capital no

La persona no tiene ni voz ni voto La persona tiene voz y voto

El número de socios es limitado El número de socios es ilimitado. Pueden ser socios todas las personas que lo deseen, según estatutos

Los objetivos son independientes del socio Los objetivos son dependientes de las necesidades de los socios

Administrada por un número reducido de personas Se gobierna con la participación de todos los socios

Se organiza internamente por medio de la competencia Se organiza internamente por medio del apoyo mutuo

Semejanzas entres empresas cooperativas y empresas privadas

Un rasgo común que comparten las empresas privadas y las cooperativas, es el que solo es posible la producción de bienes y servicios, si hay la socialización de esfuerzos, esto es la cooperación, pero como se verá más adelante, la distribución

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com